menu
school
Oferta formativa
event_note
Trámites
fingerprint
Certificación digital
alternate_email
Bases de datos
check_circle_outline
Certificaciones
room
Alquiler de espacios
Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso Presencial
Inglés para la internacionalización

Teleformación

Inicio 05/02/2025

Curso Presencial
Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes

Aulas de la Factoría de Innovación Turística de Canarias

Inicio 12/02/2025

Jornada Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Inicio 23/01/2025

×

Error

[OSYouTube] Alledia framework not found

 

Descargas

↓ Lista de empresas beneficiarias del Programa Plan Internacional de Promoción (PIP) 2018
↓ Lista de reserva de empresas solicitantes del Programa Plan Internacional de Promoción (PIP) 2018

 

Misiones

Alemania

Alemania

Del 5 al 13 de marzo de 2018

Costa Rica

Costa Rica

Del 17 al 25 de marzo de 2018

Senegal (Dakar)

Senegal (Dakar)

Del 8 al 14 de abril de 2018

Perú

Perú

Del 26 de mayo al 3 de junio de 2018

Estados Unidos

Estados Unidos

Del 23 de junio al 1 de julio de 2018

Colombia

Colombia

Del 22 al 30 de septiembre de 2018

Marruecos

Marruecos

Del 7 al 11 de octubre de 2018

Reino Unido

Reino Unido

Del 3 al 11 de noviembre de 2018

Cabo Verde

Cabo Verde

Del 17 al 25 de noviembre 2018

Corea del Sur

Corea del Sur

Del 1 al 9 de diciembre de 2018

Es tu momento para empezar exportar

Preinscríbete a la edición 2021

 

foto1 formulario

 

Cierre de inscripciones: 30 de septiembre de 2021 a las 15:00 h.

Accede a las bases de la convocatoria 2021

Resolución empresas seleccionadas 

Te acompañamos en los primeros pasos en tu andadura internacional

Tutorización Internacional es el programa de kilómetro 0 para pymes que deseen empezar a vender fuera de Canarias. El programa consiste en un asesoramiento por parte de un técnico de la Cámara de Comercio junto con expertos de la materia, a través de la formación grupal y la consultoría personalizada.

Los objetivos del programa son:

  • Formar al personal clave de las empresas en las herramientas teóricas básicas para la actividad exterior.
  • Ayudar a la empresa a resolver todas las dudas que puede ir teniendo en sus primeras operaciones en el exterior.

¿Qué ofrece el programa?

  • Diagnóstico de potencial exportador
  • Formación grupal en internacionalización con expertos
  • Horas de consultoría personalizada para cada empresa
  • Informe de recomendaciones y guía básica para iniciar la actividad internacional de la empresa

¿A quién va dirigido?

Pymes con producto o servicio propio que quiera iniciar su actividad en el exterior

Próximas formaciones abiertas

  • Taller IGIC en el comercio exterior de bienes y servicios.

Fecha: jueves, 28 de octubre. 17:00 a 19:00 h.  Inscripción.

  • Taller Logística, incoterms y contratos internacionales:

Fecha: miércoles, 3 de noviembre. 12:00 a 14:00 h. Inscripción.

  • Taller Selección de mercados internacionales.

Fecha: jueves, 4 de noviembre. 12:00 a 14:00 h. Inscripción.

  • Taller Cómo alcanzar mercados internacionales con comercio electrónico y marketing digital

Fecha: miércoles, 17 de noviembre. 12:00 a 14:00 h. Inscripción.

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. La persona de contacto es Rossana González.

Tutorización Internacional es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Canarias avanza con Europa.

logos tutorización

 

Ministerio de Asuntos Exteriores

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es el órgano de la Administración General del Estado que, en cumplimiento de las directrices del Gobierno y para hacer realidad la unidad de la acción del Estado en el exterior, tiene encomendada la realización de las siguientes funciones:

  • Planificar, dirigir, ejecutar y evaluar la Política Exterior del Estado.
  • Concertar y potenciar las relaciones de España con otros Estados y con las Organizaciones Internacionales.
  • Fomentar las relaciones económicas, culturales y científicas de España.
  • Dirigir la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
  • Ejercer la protección de los ciudadanos españoles en el exterior y participar en la propuesta y aplicación de la política de extranjería.
  • Acceder a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Unión Europea

¿Quiere saber más sobre la UE y su funcionamiento? Esta página explica la finalidad de la UE y cómo funcionan sus distintas instituciones. También contiene información sobre las finanzas, la base jurídica y las políticas y actividades de la UE.
→ Acceder a la web de la Unión Europea.

La Asociación de Ferias Españolas

AFE es una organización privada sin ánimo de lucro para la representación, coordinación, defensa y fomento de las actividades feriales de sus miembros.

Ferias Nacionales

→ Acceder a la web de La Asociación de Ferias Españolas.

ExpoDataBase

Enumera más de 300 ferias comerciales más importantes de todo el mundo internacional.

Ferias Internacionales

→ Acceder a la web de ExpoDataBase.

Cooperación Empresarial y Red Europea-empresa

Es una red promovida por la dirección General Empresa e Industria de la Comisión Europea.
→ Acceder a la web de Cooperación Empresarial y Red Europea-empresa.

Instituto Español de Comercio Exterior

→ Acceder a la web del Instituto Español de Comercio Exterior

Estadísticas de Comercio

→ Acceder a la web de Estadísticas de Comercio

Esta es la lista de las ponencias de Jornadas disponibles para su descarga:

banner cursos encuentro empresas licitadoras

Ponencias:

LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UE Y EL PAPEL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. D. Miguel Hoyas García.
MARCO DE ADQUISICIONES DEL BANCO MUNDIAL. D. Diómedes Berroa.
BANCO AFRICANO DE DESARROLLO. D. Joaquín Sabaté Díaz de Entresotos.
BANCO MUNDIAL. APOYOS DE ICEX EN LOS PROCESOS DE COMPRAS. Dña. Sara Hormigo Carnero.
OPORTUNIDADES EN ÁFRICA EN PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL. Dña. Fátima Arroyo Arroyo

 

banner cursos doing business 2016

Presentación: Doing Business Africa 2016

banner cursos procolombia

Ponencia: Ambiente de inversión y oportunidades de Negocio en Colombia

banner cursos oportunidades de negocio con hungria

Ponencia: Oportunidades de Negocio con Hungría

banner cursos marruecos

Ponencia: Oportunidades de Negocio en infraestructuras públicas en Marruecos

banner cursos oportunidades negocio peru

Ponencia: Oportunidades de Negocio e Inversiones en Perú

banner cursos oportunidades colombia

Ponencia: Oportunidades de Negocio e Inversiones en Colombia

banner cursos mauritania

Ponencia: Mauritania, un país de oportunidades

banner cursos cartel jornada marruecos

Ponencia: Oportunidades para ampliar tu negocio con Marruecos

 

banner curso mercado licitaciones africa

 

Ponencia: Presentación Uruguay

banner cursos uruguay

Ponencia 1: Formulas avanzadas de financiación internacional 

banner cursos como entrar mercado licitaciones africa

Ponencia 1: Cómo entrar en el mercado de licitaciones de África

 

banner cursos chile

Ponencia 1: Chile rumbo al desarrollo y puente de negocios hacia América Latina y Asia
Ponencia 2: Relaciones Económicas Chile-España. Oportunidades comerciales con Chile
Ponencia 3: La Agricultura chilena. Sus ventajas comparativas y oportunidades de inversión
Ponencia 4: Por qué invertir en Chile. Oportunidades de Inversiones en Chile

 

banner cursos mauritania jornadas oportunidades negocio

Ponencia 1: Presentación general de Mauritania
Ponencia 2: Relación de proyectos previstos en Mauritania
Ponencia 3: Oportunidades de negocio en Mauritania

 

banner ponencias marruecos

Ponencia 1: FASE I: EVALUACIÓN DE LA EMPRESA PARA SU INTERNACIONALIZACIÓN
Ponencia 2: FASE II: EVALUACIÓN DEL MERCADO DE DESTINO
Ponencia 3: FASE III: ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN
Ponencia 4: FASE IV: IMPLANTACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Ponencia 5: FASE V: OPERACIONES EN DESTINO

Taller 1: ¿Está mi Empresa preparada para internacionalizarse?
Taller 2: Evaluación del mercado marroquí adaptado a mi negocio. Influencia del entorno externo en el éxito de la internacionalización.
Taller 3: Formas jurídicas y fiscales eficientes. Estructura de la empresa.
Taller 4: La estructura organizativa e infraestructuras.
Taller 5: Optimización de resultados y crecimiento.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, junto con las Cámaras de Comercio de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote han puesto en marcha el programa Canarias Internacionaliza - Evangelización de la internacionalización, financiado por la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este programa nace como iniciativa dentro del marco de la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria, en la que la internacionalización se consolida como una apuesta necesaria para potenciar la competitividad del tejido empresarial canario. Esta estrategia pone de manifiesto la necesidad de aumentar el número de empresas exportadoras dentro del ecosistema económico canario, donde tan sólo el 4,9% de las empresas realizan exportaciones. 

Se han identificado múltiples frenos que han propiciado que las empresas no se hayan internacionalizado, entre los que destacan la falta de un plan de apoyo a la internacionalización definido y el desconocimiento de programas de apoyo a la internacionalización. La mayor parte de las empresas encuestadas que aún no se han internacionalizado (el 71%) desconoce la existencia de agentes públicos o privados que le pudieran ayudar a llevar a cabo el proceso de internacionalización.

Este programa se crea con la intención de que las empresas conozcan las ventajas y beneficios de acudir a mercados internacionales, informar de los programas de internacionalización existentes y atraer a empresas interesadas hacia estos programas. Para ello, se pondrá en marcha un plan de marketing a nivel regional, liderado por las Cámaras de Comercio del territorio canario, definiendo como público objetivo pymes con potencial para la exportación.

El plan de actuación de la presente propuesta se ejecutará en 3 fases:

  • Fase 1: Creatividad de la campaña de comunicación
  • Fase 2: Información, difusión y publicidad
  • Fase 3: Acciones de atención personalizada

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. La persona de contacto es Gina Hernández

 

Píldora

Todos los años los organismos multilaterales publican más de 20.000 concursos públicos por valor de 120.000 millones de euros. El mercado de las licitaciones internacionales es aún un gran desconocido para las empresas canarias. Cerca de veinte empresas de las Islas ya han logrado adjudicarse alguno de los contratos que convocan los principales organismos internacionales en alguna de sus categorías de: suministro de bienes, servicios y obras.

El mercado de las licitaciones internacionales tiene grandes ventajas, entre las que se incluye:

  1. Ofrecen un volumen de negocio ya comprometido por las instituciones financieras y los países beneficiarios al amparo de una normativa de licitación estandarizada para todos los países tanto en sus procedimiento como en los idiomas.
  2. Las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) vigilan el cumplimiento del contrato y la correcta ejecución del proyecto.
  3. No solo las ingenierías o las constructoras encuentran mercado a través de las licitaciones sino también las empresas de suministro, las consultoras, los arquitectos y los expertos individuales.

El tamaño de la empresa influye únicamente en la estrategia que la empresa debe seguir y no tanto en el acceso a los mercados. Muchas pequeñas empresas y micropymes están ejecutando proyectos con financiación internacional en el marco de los concursos públicos.

El 50% del volumen de negocio lo gestión la Unión Europea a través de la Comisión Europea en los siguientes sectores:

  1. Desarrollo Rural y seguridad alimentaria
  2. Transportes e infraestructura
  3. Telecomunicaciones y tecnología de la información
  4. Energía y seguridad nuclear
  5. Conferencias
  6. Medioambiente
  7. Cultura, gobernanza y asuntos internos
  8. Sanidad
  9. Educación, empleo y asuntos sociales
  10. Apoyo a la empresa: industria, comercio y servicios
  11. Macroeconomía, finanzas públicas y regulación del mercado
  12. Homogeneización y certificaciones de calidad
  13. Ayuda humanitaria, gestión de crisis y asistencia post crisis

El otro 50% lo mueven los bancos multilaterales y otras instituciones como Naciones Unidas. 

Contacto

Si tiene alguna duda o necesita información relacionada con las licitaciones internacionales, puede contactar con Silvia Rodríguez Pérez

logo een bandera

Bienvenido a la mayor red europea de apoyo empresarial

La Red Enterprise Europe Network es una iniciativa creada en 2008 por la Comisión Europea, que tiene como objetivo principal dar soporte y asesoramiento a las empresas en su proceso de internacionalización y en la gestión de la innovación.

Enterprise Europe Network está presente en más de 50 países. Más de 3000 expertos de 600 organizaciones locales prestan sus conocimientos y servicios a empresas europeas. Desde el año 2007, la red presta servicios en Canarias a través de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, que actúa como coordinador, junto al Instituto Tecnológico de Canarias y las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria.

Desde la Cámara de Comercio de Tenerife, esta acción recibe financiación por parte de la Comisión Europea a través del programa COSME y el Cabildo Insular de Tenerife

https://www.youtube.com/watch?v=P2zFkgChd00

 

¿Cómo te podemos ayudar?

Desde La Red Enterprise Europe Network le podemos asesorar en:

 

Plataforma de búsqueda de clientes y socios internacionales

Disponemos de una base de datos con más de 8.500 oportunidades de negocio, presente en más de 50 países. Le ayudamos a encontrar el contacto perfecto para crecer y expandirse internacionalmente:

  • Distribuidores
  • Proveedores
  • Fabricantes
  • Agentes comerciales
 
 

Participación en eventos b2b empresariales.

La Red le ofrece la oportunidad de participar en encuentros empresariales en el marco de ferias y eventos y concertar reuniones con potenciales socios y clientes.

Asesoramiento en internacionalización

  • Cómo exportar o abrirse a nuevos mercados.
  • Información sobre legislación europea.
  • Facilitamos el acceso a ayudas y financiación para la internacionalización. 

Apoyo a la innovación

Le ayudamos a llevar sus ideas innovadoras a otros mercados. Si su empresa está interesada en adquirir u ofrecer tecnologías innovadoras a posibles clientes, socios e inversores, la Red pone a su disposición su extensa base de datos de cooperación tecnológica.

Formulario de suscripción

Si desea recibir de forma periódica y por e-mail las últimas novedades y noticias de la Unión Europea, rellene el siguiente formulario

 

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. La persona de contacto es Rossana González


een

 

 

¿Quieres comprar en China y no sabes cómo?

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha habilitado un "Servicio de cómo comprar en China". El objetivo es facilitar apoyo a los empresarios para hacer compras en el gigante asiático. Con este servicio, la Cámara de Comercio ofrece al empresariado de la provincia una labor de asesoramiento y orientación en la gestión de compras en este país en las siguientes actividades:

  1. Selección de fabricantes chinos.
  2. Estudio de la logística.
  3. Due Dilligence (comprobación de identidad y recursos del fabricante).
  4. Auditoría de fábrica.
  5. Negociación del contrato y los precios.
  6. Asesoramiento legal.
  7. Seguimiento de la compra
  8. Control de calidad.
  9. Logística.

Si además, estás interesado en desplazarte a China, podemos prepararte una agenda de reuniones con proveedores.

Te acompañaremos con un intérprete a visitar al menos a seis fabricantes contrastados.

Accede desde aquí al Menú de servicios de cómo comprar en China.

 

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con Pedro Machado von Poroszlay

La decisión de iniciarte en la exportación debe ser fruto de una reflexión interna en la empresa y debe integrarse en tu estrategia de desarrollo empresarial. Exportar no es sencillo y la empresa tiene que estar preparada para competir en los mercados internacionales.

Antes de iniciarte en un proceso de Internacionalización te recomendamos analizar el potencial de internacionalización de tu empresa y ver el potencial que tiene para competir en los mercados exteriores: identificar los potenciales productos a internacionalizar,  ver la capacidad financiera y el personal disponible, entre otros. Un buen análisis ayuda a conocer bien la situación real de tu empresa y a mejorar aquellos apartados de mayor debilidad. El objetivo es iniciar el proceso con la mejor base posible y conocer qué mercados son los más adecuados

Una de las tareas más importantes a la hora de iniciar tu proceso de exportación es seleccionar adecuadamente el mercado objetivo sobre el cual tu empresa va a desarrollar su plan de internacionalización. Muchos aspectos inciden en esta elección del mercado objetivo: tamaño, crecimiento, riesgo, competencia, pertenecía a áreas geográficas determinadas, idioma, barreras, oportunidades, experiencia de la empresa, etc. Ver qué necesitas para empezar a exportar a esos mercados.

Una vez identificado el mercado objetivo, deberás identificar clientes y definir el posicionamiento que quieres obtener. Todo esto se tiene que reflejar en el plan de internacionalización, que al menos debe contener un plan de acción, objetivos, plazos y responsables y un plan económico financiero.

 

¿Has decidido comenzar un proceso de internacionalización en tu empresa?

Esta información está disponible únicamente para aquellas empresas registradas en la base de datos de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Si quiere darse de alta rellene los siguientes campos:

 

Casos de éxito

https://www.youtube.com/watch?v=o5rqMF5awI4
https://www.youtube.com/watch?v=vv9lc8iKOh4
https://www.youtube.com/watch?v=JhGhiDeVtls
https://www.youtube.com/watch?v=RE_9U3bvCYs
https://www.youtube.com/watch?v=4B2iU-zxlT8
https://www.youtube.com/watch?v=SlCW9uPVNSw
https://www.youtube.com/watch?v=14VBDaONb88

 

 

Contacto

Para más información puede contactar con el Departamento de Comercio Exterior

El certificado de actividad empresarial permite acreditar la antigüedad de una empresa, así como las actividades que realiza y la existencia de un establecimiento en la demarcación de la Cámara de Comercio.

Este certificado sirve para:

  • Cumplir con las exigencias de antigüedad que se pueda exigir a una empresa que quiera presentarse a un concurso público con la administración o a licitaciones.
  • Cumplir con determinadas exigencias para salir al exterior o para asistir a ferias en el extranjero.
  • Demostrar la antigüedad de una empresa.
  • Dar fe de las actividades que realiza la empresa.
  • Acreditar el desempeño de una actividad profesional en el marco de la Unión Europea, para que el solicitante pueda realizar este trabajo en el otro país.

 

Precio

  • Certificado Básico (45 €+IGIC)
  • Certificado Avanzado (51 €+IGIC)

Descargas

↓ Descarga aquí el modelo de solicitud del Certificado de actividad empresarial

 

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con Elena Forniés Beltrán y Pedro Machado von Poroszlay

¿Por qué participar en una misión comercial?

Participar en una misión comercial a través de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife es la manera más sencilla de realizar un viaje comercial y tiene numerosas ventajas. Una de ellas es la facilidad que supone llegar al país de destino con una agenda de trabajo preparada específicamente en función de sus intereses. De este modo, se reunirá con otras empresas que tengan interés en comprar los productos o servicios que vende o llegar a otros acuerdos empresariales con usted.

Si participa en una misión comercial tiene la posibilidad de comparar sus productos o servicios con los que se ofrecen en los países de destino y ver las posibilidades económicas que pueda tener.

 

 

Más misiones

Vea también las misiones comerciales que tenemos previsto realizar, enmarcadas en el Plan Internacional de Promoción (PIP).

 

Contacto

Para más información puede contactar con Pedro Machado von Poroszlay

La Cámara de Comercio legaliza los documentos destinados al comercio exterior para que puedan tener validez en otros países. Los documentos que se pueden legalizar o visar son:

  1. Facturas comerciales.
  2. Listas de contenidos.
  3. Documentos de transporte y conocimientos de embarque.
  4. Certificados de libre venta.
  5. Certificados de origen comunitario y copias de los mismos.
  6. Escritos de empresas remitiendo los documentos.
  7. Análisis realizados por la propia empresa.
  8. Certificados de calidad o conformidad emitidos por la propia empresa.
  9. Certificados sanitarios privados emitidos por la propia empresa o por un laboratorio privado.
  10. Certificados de lista negra.
  11. Documentos de participación en licitaciones internacionales siempre y cuando no hayan sido legalizados previamente por un notario.
  12. Reconocimiento de firma a petición del país de importación.
  13. Documentos que se soliciten para los créditos documentarios siempre que figuren en la presente relación.
  14. Documentos emitidos por entes públicos regulados por Ley.

Se excluyen de legalización por la Cámara de Comercio:

  1. Los documentos públicos emitidos por la Administración General del Estado y sus organismos autónomos.
  2. Documentos públicos expedidos por las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
  3. Documentos notariales y documentos privados cuyas firmas hayan sido legitimada por notario.
  4. Las traducciones realizadas por intérpretes jurados.

Con carácter general, la legalización completa requiere que en primer lugar el documento sea legalizado por parte de la Cámara de Comercio, después por la Cámara de Comercio de España, a continuación por la Sección de Legalizaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y por último por la embajada o consulado del país destino del documento. La Cámara de Comercio le ofrece un servicio de legalización completa que facilita la presentación de la documentación ante los diferentes organismos que están localizados en Madrid.

 

Precio

El coste de la legalización en la Cámara de Comercio es de 45 euros por documento.

El coste del servicio de legalización completa que incluye el envío del documento a Madrid y retorno a la provincia y su sellado ante las diferentes entidades vinculadas es de 130 euros más el coste de las tasas consulares.

 

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con Elena Forniés Beltrán y Pedro Machado von Poroszlay

Objetivo de XPANDE Digital

El Programa Xpande Digital tiene por objetivo ayudar a las empresas a vender a través del mercado digital. Para ello se facilitará a las empresas orientación estratégica en función del mercado exterior al que se dirija y del producto o servicio que ofrezca. Al mismo tiempo, se dotará a la empresa de las herramientas necesarias para fortalecerse, seleccionando las acciones de marketing digital más adecuadas en función de su cliente, producto, servicio y país.

Las acciones sobre las que se va a actuar van a permitir:

  • Incrementar el número de contactos que llegan a través de internet.
  • Enfocar la web hacia los mercados de destino y al público objetivo internacional.
  • Mejorar el posicionamiento en los principales buscadores internacionales.
  • Decidir qué hacer en las redes sociales a nivel internacional.
  • Controlar la rentabilidad de la inversión realizada en internet.

 

A quién va dirigido

Este programa está dirigido a autónomos y pymes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que tengan una página web propia y quieran mejorar sus ventas en los mercados internacionales.

 

¿Cómo te vamos a ayudar?

El programa está estructurado en dos fases:

Fase I: Un técnico de la Cámara de Comercio se encargará de hacer un análisis pormenorizado de la empresa con el objetivo de preparar un plan de acción en marketing digital y elaborar un informe de recomendación, junto a un informe de la situación digital del mercado de destino elegido. Esta fase tiene una duración estimada de tres meses.

Fase II: La empresa recibirá una subvención de 5.000 euros para la puesta en marcha del plan de posicionamiento online en el mercado objetivo. A este importe habrá que añadir el 7% en concepto de gastos indirectos. La empresa prefinanciará las actividades y podrá solicitar el reembolso del 85% del importe ejecutado. En todo caso, la empresa asumirá el 15% restante del gasto. La empresa dispondrá de dos meses para ejecutar estos gastos.

 

¿Qué gastos son elegibles?

Básicamente todos los gastos necesarios para la puesta en marcha del plan de acción, entre los que se incluye:

- Modificación o elaboración de una página web, microsite y/o landing page.
- Diseño, creación y desarrollo de campañas de publicidad online (SEM).
- Implementación de acciones de posicionamiento orgánico (SEO).
- Preparación de la analítica Web.
- Acciones Inbound Marketing.
- Diseño y creación de campañas en redes sociales (SMM).
- Traducciones necesarias para la estrategia de marketing digital.

Pero, ten en cuenta, que si tu mercado de internacionalización es de habla hispana, únicamente serían elegibles si puede justificarse claramente que el mercado destino es internacional (ver el documento Anexo gastos elegibles sobre gastos excluidos en estos casos).

 

Precio

La fase I no tiene coste para la empresa, ya que la actividad está subvencionada al 85% por el Feder. El Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, la Cámara de Santa Cruz de Tenerife y la Cámara de Comercio de España financian el 15% restante.

En la fase II, la empresa dispone de hasta 5.000 euros que son prefinanciados íntegramente por el solicitante. El 85% del gasto es reembolsable por el Feder y el 15% lo asumirá la empresa, con lo que puedes obtener el reembolso de hasta 4.250 euros.

Requisitos para solicitar la ayuda e inscripción

Los interesados deben presentar su solicitud exclusivamente a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio. Desde que se publique la convocatoria en el Boletín oficial de la provincia se indicará el enlace directo de la sede electrónica.

El plazo para la presentación de solicitudes en la referida Sede se abrirá a las 09:00h, una vez transcurridos 5 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial de Santa Cruz de Tenerife, y hasta las 14:00h del día 29 de abril de 2024, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.

 

Novedades de la edición de 2024:

La convocatoria del año 2024 tiene algunas novedades entre las que cabe destacar:


1. Disponer de producto/servicio propio que pueda ser comercializable en mercados internacionales y sobre el que deberá centrarse el posicionamiento online internacional. En caso de empresas de servicios, éstos deberán prestarse en el exterior. No se admitirán a empresas que quieran captar a clientes en el extranjero para prestar los servicios en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

2.- Tener una facturación mínima anual de 100.000 €. Se acreditará con el modelo resumen de IGIC del año 2023.Además, deberá tener una plantilla media en el último ejercicio (desde 1 de enero hasta 31 de diciembre) de, al menos, 1 empleado por cuenta ajena.

3. - En los casos en los que el mercado objetivo seleccionado tenga idioma oficial español, únicamente serán elegibles los gastos si puede justificarse claramente que el mercado destino es el seleccionado (en estos casos, no serán elegibles los conceptos de gasto “Modificación o elaboración de una página web, microsite y/o landing page” ni “Acciones de inbound marketing”, tal y como se recoge en el Anexo de gastos elegibles).

4. – Los solicitantes no podrán repetir el programa con el mismo país de destino.

5.- Se prescinde del sorteo ante notario. Los siete primeros solicitantes que cumplan con los requisitos indicados en la convocatoria obtendrán la ayuda.

 

Requisitos para solicitar la ayuda e inscripción:

Los interesados deberán presentar su solicitud a través de la sede electrónica de las Cámaras de Comercio en:

https://sede.camara.es/sede/tenerife/tramites/TR0000005273

El plazo para la presentación de las solicitudes se abre el 9 de abril a las 9:00 horas canaria, hasta el día 29 de abril a las 14:00 horas canaria.

Para más información, no dude en ponerse en contacto con el departamento de Comercio Exterior a través de internacional @ camaratenerife.es o al 922 100 407.

 

Documentación del programa:

Convocatoria

Anexo I. Descripción Xpande Digital

Anexo II. Declaraciones Responsables Xpande Digital

Anexo III. Convenio DECA empresa Xpande Digital

Anexo IV. Anexo al Convenio DECA_Plazo Ejecución y Condiciones elegibilidad

Anexo V. Tipología gastos elegibles y justificación

Anexo V.2. Plantillas de justificación de gastos

 

 

 

Más información

Procedimiento para la selección de las empresas beneficiarias de la convocatoria de 2023

↓ Listado con las empresas admitidas y no admitidas provisionalmente al sorteo

Listados de beneficiarios y de reserva en años anteriores

Año 2023

Lista de empresas beneficiarias, de empresas en lista de reserva y de empresas denegadas en Xpande Digital 2023

Año 2022

↓ Lista de empresas beneficiarias, de empresas en lista de reserva y de empresas denegadas en Xpande Digital 2022

Año 2021

↓ Lista de empresas beneficiarias, de empresas en lista de reserva y de empresas denegadas en Xpande Digital 2021

Año 2020

↓ Lista de empresas beneficiarias y de empresas en lista de reserva Xpande Digital 2020

Año 2019

↓ Lista de empresas beneficiarias y de empresas en lista de reserva Xpande Digital 2019

Año 2017

↓ Lista de beneficiarios Xpande Digital 2017
↓ Lista de reserva Xpande Digital 2017

 

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. La persona de contacto es:

Pedro Machado von Poroszlay

 Logos_xpande_digital.jpeg                                                                                                                                                                                                                                                     Logos_2.jpeg


Fondo Europeo de Desarrollo Regional
 #EuropaSeSiente

 

El certificado de libre venta es un documento que certifica que el producto a exportar es conforme a la legislación española y de comercialización libre en España.

Es un documento que se solicita cuando se van a exportar alimentos, bebidas con y sin alcohol o cosméticos.

Suele requerirse en las exportaciones a América Latina o Asia.

Este documento también es necesario en algunos países si se quiere registrar los productos o la marca comercial.

 

Precio

El coste de este certificado es de 45 euros.

 

Descargas

Descarga aquí la solicitud del certificado de libre venta

 

Contacto

Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto con Elena Forniés Beltrán y Pedro Machado von Poroszlay

CEX T+G cabecera

 

Empieza a vender + lejos

 

Tenerife +Global es un programa de iniciación a la venta internacional para pymes de la isla de Tenerife.

Ayudamos a las empresas en los primeros pasos antes de empezar sus ventas fuera de Canarias a través de asesoramiento y consultoría personalizada.

 

¿A quién va dirigido? 

CEX T+G publico

Objetivos del programa

 

                    • Ayudar a la empresa a entender su situación en el momento actual para la internacionalización.
                    • Proporcionar acompañamiento personalizado a la empresa para la confección de una estrategia inicial para la internacionalización.
                    • Formar al personal clave de las empresas en las herramientas teóricas básicas para la actividad exterior.
                    • Apoyar a las empresas a entrar en el circuito de ayudas y subvenciones existentes en Canarias para la internacionalización y acceder hasta 400.000 euros en 6 años

 

¿En qué consiste el programa? 

CEX T+G fasesPrograma

 

 Inscripciones

2ª convocatoria: Plazo de inscripción del  26 de agosto al 16 de septiembre de 2024

 

Consulta aquí las bases de la 2ª convocatoria 2024

Solicitud de inscripción – 2ª convocatoria 2024

Listado de empresas seleccionadas 1º convocatoria

 

 Solicita más información llamando al 922 100 400.

 026 Camara de Santa Cruz de Tenerife 600  342px-Logotipo_del_Cabildo_de_Tenerife.png

 

 

026 Camara de Santa Cruz de Tenerife 600 

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

20/12/2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

Tenerife Licita cumple diez años fomentando la participación de las empresas en más de 4.000 licitaciones internacionales

29/11/2024

  • El programa ha contribuido a que 52 empresas de la isla encuentren una oportunidad de negocio en los mercados exteriores mediante licitaciones con organismos globales como la ONU

29 de noviembre de 2024.- El programa Tenerife Licita, una iniciativa de  la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, ha facilitado la participación de 52 empresas  de la isla en un total de 4.048 procesos de licitación internacional, unas cifras que se han cristalizado en la formalización de 46 contratos. Esta fue una de las conclusiones hechas públicas durante el acto del décimo aniversario del proyecto. 

Gracias a esta colaboración público-privada, Tenerife Licita ha contribuido durante estos diez años a la expansión territorial de 52 empresas, que han podido participar en procesos de contratación internacionales, un nicho de negocio que genera en torno a 120 millones de euros al año.

El acto institucional, celebrado en el Casino de Tenerife, contó con la presencia del presidente de la Cámara, Santiago Sesé; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, y del vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, así como representantes empresas del programa, externas y personas vinculadas a la iniciativa.

Santiago Sesé destacó, en su intervención, que el programa “es mucho más que un proyecto, porque ha marcado un antes y un después en la forma en que las empresas de Tenerife se posicionan en el mercado internacional”. 

Además, señaló que Tenerife Licita ha permitido a estas organizaciones “competir y acceder a contratos públicos y privados en un entorno globalizado, identificando ofertas internacionales relevantes mediante un asesoramiento personalizado en los requisitos técnicos, legales y administrativos”. Incidió, en particular, en la ONU, una institución a la que se han presentado 19 propuestas, de las que siete han llegado a las conocidas como listas cortas y cuatro han resultado ganadoras”.

“Hoy no solo celebramos el décimos aniversario del programa, sino que también revalidamos nuestro compromiso para apoyar, formar y acompañar a nuestras empresas con el objetivo de que sean protagonistas en los mercados internacionales”, indicó.

Colaboración público-privada

Santiago Sesé también aprovechó la ocasión para reivindicar el valor de la cooperación entre la iniciativa pública y el sector privado. Una alianza entre el Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio que “ha permitido combinar recursos, conocimientos y estrategias para demostrar que otro modelo de negocio es posible”. “Es la clara muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos hacia un objetivo común”, resaltó.

En este mismo sentido se pronunció  el viceconsejero Gustavo González de Vega, que resaltó la importancia de que “las buenas ideas, como Tenerife Licita, se mantengan más allá de las posiciones políticas. 

El viceconsejero destacó la labor de la Cámara y el Cabildo para hacer posible la permanencia del programa a lo largo de este tiempo, “haciendo posible que nuestras empresas muestren su talento en el exterior”. También se refirió al papel estratégico que desempeña la internacionalización en la gestión del Gobierno de Canarias, además de confirmar que el balance de Tenerife Licita hace que el proyecto sea un referente en el ámbito nacional. 

“Nuestras empresas tienen el reto de mejorar su competitividad afrontando la necesidad de reforzar su dimensión”, aseguró el vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y añadió que “la oportunidad de salir fuera tiene que abarcar todos los sectores de actividad, de forma que las compañías puedan participar allá donde haya oportunidades de negocio”

Además, Lope Afonso afirmó que, “a la vista de los resultados, Tenerife Licita,  va a seguir siendo un programa protagonista para las instituciones de la isla. “Tenerife licita ha permitido a nuestras empresas entrar en mercados hasta ahora reservados para otro tipo de organizaciones, pero también es importante para promocionar el talento de la Isla”, dijo y añadió que “el programa ha demostrado ser la mejor herramienta para que el el talento pueda llegar a esas cotas de competitividad reservada hasta ahora para unos pocos”.

Tras la intervención de los representantes públicos, comenzó un ciclo de ponencias. En primer lugar, intervino el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BID) Alberto Cabezón que hizo hacer un mapa de las oportunidades de negocio que pueden tener las empresas canarias en los países de la zona, que se posicionan como la cuarta economía más fuerte de América latina. Aseguró que las empresas canarias pueden encontrar a través de esta organización oportunidades de negocio, además de facilitar el contacto con socios potenciales para tener un mayor acceso a los procesos de contratación de la región centroamericana. 

La segunda ponencia estuvo a cargo de Esther Rodríguez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mayor fuente de financiación multilateral para Latinoamérica y el Caribe, que también hizo hincapié en la importancia de encontrar socios locales para el desarrollo de los proyectos. 

En tercer lugar, intervino el CEO de  DLQ International Consulting, Rafael de la Cuadra, que disertó sobre la ONU como instrumento de negocio, ya que maneja fondos de los países miembros y de muchas agencias internacionales de desarrollo.

Hacer el mundo más canario

Tenerife Licita se enmarca en la estrategia que sigue la entidad cameral con sus programas de comercio exterior para brindarles a las empresas de la Isla la oportunidad de competir al más alto nivel en el ámbito internacional. 

El entorno cada vez más competitivo y la situación geopolítica en distintas regiones del planeta auguran la llegada de nuevos retos, que la iniciativa afrontará con el fin de que las empresas insulares tomen el papel de lideresas en este contexto cambiante.

Cada contrato internacional que se logra es un paso más hacia una Tenerife una Canarias más fuerte, conectada y próspera.

La Cámara y Cervecera de Canarias renuevan su apuesta por la excelencia hostelera

18/11/2024

16 de noviembre de 2024.- La  Compañía Cervecera de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife revalidaron un año más su apuesta por la profesionalización del sector de la hostelería con la renovación del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la popular compañía de bebidas y la colaboración de Coca-Cola Europacific Partners, Ecoembes y  Atecresa.

El director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco Ortega, y el presidente de la institución cameral, Santiago Sesé, suscribieron un nuevo convenio de colaboración que permitirá la puesta en marcha de la 10ª edición de este programa formativo, encaminado a orientar hacia la excelencia a un sector clave para las islas.

Durante la firma del convenio, Jorge Francisco destacó “la solidez de esta iniciativa, haciendo la Compañía una gran apuesta por contribuir con esta formación a mejorar el servicio que se presta en el sector de la hostelería”. Por ello, incidió en la importancia de aportar nuevos conocimientos y actitudes con este programa específico para un sector tan importante y considerando el modelo de colaboración con la Cámara de Comercio como el camino a seguir para la capacitación y profesionalización del sector”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, valoró la alianza con Compañía Cervecera de Canarias como “un acuerdo clave que nos permite dotar a nuestros profesionales de conocimientos de primer nivel, que además son impartidos por profesionales en activo que se enfrentan día tras día a la gestión de sus negocios y, por tanto, pueden aportarles grandes conocimientos a los alumnos”.

Asimismo, con esta iniciativa también fomentamos una mayor profesionalización del sector y una actualización y mejora de los conocimientos ya adquiridos, permitiendo a los participantes enfrentarse a los retos que cualquier negocio debe superar en materia, por ejemplo, de digitalización o sostenibilidad”.

Este programa especializado pone el acento en la formación de empresarios, trabajadores y emprendedores de la hostelería con el fin de promover el desarrollo de negocios sostenibles, competitivos y responsables, poniendo el foco en un concepto de negocio basado en la excelencia y en el que se incide en dar valor a la atención a los clientes mediante el desarrollo de actitudes como la flexibilidad, la cooperación, la pasión y la ilusión por dar el mejor servicio posible, lo que se traduce en una fidelización de clientes.

En esta 10ª edición, el programa formativo se estructurará en cuatro bloques de competencias, competencias de restaurante, bar, competencias técnicas y por último, competencias personales con un total de veintiséis módulos destinados al desarrollo de estas competencias personales y profesionales para afrontar el cambio en lo que a la atención de los clientes se refiere, así como adquirir formación sobre gestión para desarrollar una actividad profesional con posibilidades de éxito. A esto se suma, además, la formación técnica para poner en marcha actividades tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

En cada nueva edición se intenta dar respuesta a los nuevos retos que van emergiendo al sector, con la incorporación de nuevos módulos formativos, apostando en esta nueva edición con dos nuevos módulos, gestión en repostería y un módulo de gestión de recursos humanos con la IA.

Conscientes de la necesidad de dar solidez y fomentar la profesionalización del sector, la firma de este convenio supone el arranque de la acción didáctica, que se iniciará el próximo 8 de enero y finalizará en junio de 2025. Como novedad, esta edición se realizará en las instalaciones de la Cámara de Comercio, en Adeje. Las inscripciones ya están abiertas a través de la web www.camaratenerife.com.

La Cámara de Comercio contribuye a la creación de más de 22.000 nuevas empresas desde el año 2000

07/11/2024

  • Desde la apertura del Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial, la colaboración entre la entidad y las administraciones públicas en sus distintos ámbitos ha propiciado el lanzamiento de iniciativas emprendedoras en El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife
  • Las islas no capitalinas de la provincia representan el 12 % de las nuevas empresas creadas de enero a septiembre de 2024
  • La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, destaca que el perfil de persona emprendedora más destacado es el de “mujer entre 25 y 45 años, desempleada y con estudios universitarios”

6 de noviembre de 2024.-  La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con las administraciones públicas en sus distintos ámbitos, ha contribuido al nacimiento de 22.192 nuevas empresas en la provincia desde su creación en el año 2000, una cifra que certifica que la apertura del Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial ha servido para propiciar el lanzamiento de iniciativas emprendedoras en El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife. Las cifras se desprenden de la Comisión de Seguimiento del PAE-VUE, que se celebró este mediodía en la sede cameral.

El encuentro de trabajo contó con la participación del director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva; la consejera delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, Krysten Martín; la concejala delegada de Empleo, Comercio y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, y de la directora general de la Cámara, Lola Pérez.

Lola Pérez apuntó que “el servicio ha creado, de enero a septiembre de 2024, 768 nuevas empresas, un 3,3% más respecto al mismo período del año anterior, con un perfil emprendedor personificado en mujeres de entre 25 y 45 años, desempleadas y con estudios universitarios”. “El 53% de las altas han sido formalizadas por mujeres, por lo que hemos conseguido el equilibrio entre ambos sexos en el lanzamiento de nuevas iniciativas empresariales”, subrayó.

“Pese a la suspensión de la tramitación del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (Circe), nuestro equipo ha seguido dando cobertura a emprendedores de la provincia que han querido iniciar su actividad económica por cuenta propia”, destacó Lola Pérez, quien también puso de relieve la capacidad del servicio para “formalizar altas empresariales de personas autónomas en media hora y de sociedades mercantiles en 48 horas”.

Señaló que el asesoramiento cualificado que brinda la Cámara “evita la pérdida de incentivos y beneficios, así como tramitaciones fuera de plazo que puedan comprometer la actividad empresarial, garantizando una atención personalizada y adaptada a las necesidades de los usuarios y usuarias”.

“La comisión también ha puesto de relieve el proceso de regularización de las cotizaciones a la seguridad social del año 2023 de personas autónomas y el calendario previsto”, indica. Lola Pérez indicó que el perfil de las empresas creadas atiende en un 60 % de los casos al de “empresario o empresaria individual enfocado a una actividad profesional”.

En concreto, el nacimiento de negocios en este nicho crece 2,9 puntos respecto a 2023, mientras que ‘Servicios a empresas’ (10,3 %), ‘Servicios personales’ (9,1 %), ‘Comercio al por mayor’ (1,6 %) e ‘Industria’ (1,6 %) siguen su estela con dinámicas de crecimiento más limitadas. “Se observa, a su vez, que Santa Cruz de Tenerife y La Laguna son las dos zonas con un mayor número de empresas creadas con un 28 y un 23 % del total, respectivamente”, explica.

“En el sur de Tenerife se registra un 25 % de las altas empresariales con un aumento de dos puntos en comparación a 2023, mientras que el norte acapara un 12 % de las nuevas altas”, matizó Lola Pérez. Lamentó, eso sí, que el ritmo de creación de empresas “no va en la misma intensidad que la actividad económica y el empleo, una realidad que se refleja en el saldo neto entre las altas y el cierre de empresas”.

El director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, resaltó que “el papel de la tutorización es clave para que el tejido empresarial cuente con una orientación y pueda gestionar sus empresas con todas las garantías, reduciendo la mortandad de empresas en las islas”. “Hacemos un llamamiento a la administración central para que resuelva los problemas en la tramitación con la red Circe, de modo que las personas interesadas en poner en marcha sus iniciativas puedan contar con el servicio que se merecen”, insistió.

Por su parte, Krysten Martín reivindicó “la renovación del convenio conjunto sobre el PAE-VUE, una apuesta firme por promover la creación de las empresas físicas y el lanzamiento de ideas de negocio innovadoras”. “Desde el Área de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife seguimos apostando por este tipo de políticas”, dijo.

La concejala delegada de Empleo, Comercio y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, destacó que en el municipio se han producido 10.000 nuevos contratos, “gracias a la colaboración entre entidades, como es el caso de este convenio”.

Forma jurídica y factores demográficos

Las personas empresarias individuales que inician su andadura representan el 95,8 % del total, con un aumento de 3,8 puntos. Las sociedades limitadas y las civiles, por el contrario, acaparan el 3,3% y el 0,9%, respectivamente.

La clasificación por nivel de estudios arroja que la mayor cantidad de altas las realizan personas con formación universitaria (40,4%) y ‘Secundarios postobligatorios’ (38%), mientras que los ‘Secundarios obligatorios’ (14,8%), ‘Otros’ (4,9%) y ‘Sin estudios’ (1,8%) ocupan las últimas posiciones.

Los usuarios y usuarias entre 25 y 45 años son los que mayor predisposición muestran a la hora de crear una empresa, ya que representan el 58,4%, seguidos de los mayores de 45 años (33,4%) y de los menores de 25 años (8,2%).

Por otro lado, las personas en paro durante menos de un año son las que mayor cantidad de iniciativas crean, con un 56,9% del total, muy por encima de los ocupados (17,4%), los parados entre 1 y 2 años (12%) y los que llevan en búsqueda de empleo más de dos años (5,4%).

Empresas de las islas verdes

Las islas no capitalinas de la provincia representan el 12% de las nuevas empresas creadas de enero a septiembre de 2024, entre las que destaca La Gomera con un 42,5% de las altas empresariales en este grupo. Le siguen, con una cierta distancia, La Palma (33,8%) y El Hierro (23,8%).

Los servicios camerales en las islas verdes dan cuenta del espíritu emprendedor del tejido comercial y productivo, al que se le ofrece la posibilidad de formalizar la creación de sus empresas en las oficinas y delegaciones insulares de la mano de personal técnico especializado en la materia.

La senda del emprendimiento

La Cámara de Comercio acompaña a las personas emprendedoras en su camino hacia la actividad empresarial con completo circuito de servicios complementarios. La entidad ofrece, en toda la provincia, un asesoramiento previo, una orientación y el diseño de un plan de viabilidad del negocio.

El siguiente paso radica en la creación de la empresa a través del PAE-VUE, que brinda la oportunidad de emprender en 60 minutos. Tras formalizar el alta, la Cámara propone a las personas empresarias una tutorización para la consolidación de sus iniciativas.

Las personas interesadas en formalizar su alta pueden contactar al 922 100 410 o al correo pae.vue@camaratenerife.es.

Empresas colaboradoras

  • Caixabank

  • Ecoembes

  • Mapfre

  • Grupo Disa

  • Montesano

  • Asociación Española Contra el Cáncer

  • Cajasiete

  • Compañía Cervecera de Canarias

  • Fundación Cajamar Canarias