menu
school
Oferta formativa
event_note
Trámites
fingerprint
Certificación digital
alternate_email
Bases de datos
check_circle_outline
Certificaciones
room
Alquiler de espacios
Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso Presencial
Inglés para la internacionalización

Teleformación

Inicio 05/02/2025

Curso ENIC
MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y GESTIÓN PORTUARIA - (MIAMP)

Espacio virtual - Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Inicio 10/02/2025

Curso Presencial
Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes

Aulas de la Factoría de Innovación Turística de Canarias

Inicio 12/02/2025

×

Error

[OSYouTube] Alledia framework not found
Existen sencillas fotocopiadoras que se accionan mediante monedas. Contacte con el fabricante y hágase con una representación para su ciudad. Distribúyalas por lugares estratégicos, en diferentes comercios, y dele una comisión al dueño. Pase de vez en cuando por allí, reponga los consumibles...y cobre.
La idea aquí es hacerse con una grúa que sirva además como taller portátil, de forma que el motorista pueda tener arreglada la moto en el mismo lugar del suceso. Sus principales clientes serán las miles de motos que transitan por las ciudades. Necesitará un mecánico que se traslade en la grúa, o quizá pueda hacer usted los dos oficios a la vez. Todo es cuestión de sus habilidades y aptitudes.
Una de las profesiones más solicitadas en las ciudades con puertos comerciales y deportivos. Regularmente, las embarcaciones necesitan ser limpiadas y / o reparadas por la parte sumergida. Para ello deberá tener profundos conocimientos, nunca mejor dicho, sobre técnicas de submarinismo.
Todos tenemos problemas para conseguir que nuestro presupuesto alcance para lo que queremos, La única manera es controlar adecuadamente el presupuesto y, para quien no lo consiga - miles de familias, personas y empresas -, ahí está usted previniéndoles y orientándoles con sus consejos.
Las necesidades del mundo actual hacen que nuestros potenciales clientes no sólo necesiten escanear o imprimir un documento. A veces es necesario enviarlos urgente y digitalmente a cualquier parte del mundo. Con un pequeño equipo informático podemos ofertarlo y realizarlo con todas las garantías. Empresas, estudiantes y profesionales liberales son nuestro nicho de mercado.
Las piscinas necesitan bastante mantenimiento, comenzando por la limpieza. De se a conocer en lugares frecuentados por personas de alto poder adquisitivo. De un buen servicio y tendrá fidelizados a un buen número de clientes que a su vez le traerán otros nuevos.
¿Que le parecería si cuando usted comprara un coche, en su concesionario le ofrecieran la posibilidad de instalar un chip para localizarlo en caso de robo? Los autores plantean un negocio de venta de pequeños chips de seguimiento y localización del coche.
Todo lo que tenga que ver con las imprentas en funcionamiento, sus precios y posibilidades, así como cuanto rodea a ese mundo (fotomecánica, distribución, etc.) es una información verdaderamente importante por la dificultad que hay para enterarse bien y los altos precios que se pagan, especialmente cuando se trata de imprimir decenas de miles de ejemplares, ya sean revistas con periodicidad, como catálogos, folletos, almanaques, etc..
Cuando una familia sale de vacaciones tiene unas necesidades que su empresa especializada puede cubrir. Las plantas necesitan riego, los pájaros u otros animales comida y limpieza, Como no necesita demasiado tiempo para cada una puede trabajar para varios clientes en un sólo día. Mientras esté en la vivienda puede abrir las ventanas para airear la casa y no dar pistas a los amigos de lo ajeno de que está abandonada. Incluso el día anterior al regreso de sus moradores puede realizar una pequeña compra de los alimentos que le hayan indicado para que no se encuentren la nevera vacía al llegar. Hay muchas posibilidades en este trabajo que no conlleva grandes esfuerzos.
Podría ser usted la persona encargada de gestionar la patente de un invento en nombre del autor legítimo, presentando la documentación en los lugares necesarios. Asimismo, en el caso de que el autor no poseyera la cantidad de dinero suficiente para ello, se encargaría el gestor de adelantar el dinero y acordar con el dueño del invento la forma de cobro de sus servicios, que puede ser perfectamente una comisión de su invento.
Todos llevamos dentro un artista. Nos gustaría escribir, pintar, dibujar, esculpir, etc.. Busque un local en una zona bohemia de su localidad. Decore el interior creando dos ambientes; uno para enseñar o iniciar y otro para practicar. Piense que el tipo de personas que irán buscan descansar o relajarse de su trabajo, ofrezca café, té o infusión dentro del local. También podría vender material: pinturas, pinceles, barro, etc.
La operativa para repartir la carga almacenada de acuerdo a las exigencias de velocidad, transporte y seguridad, hacen necesaria la presencia de expertos en logística cuando se trata de empresas que mueven mucha mercancía y en un continuo trasiego de entrada y salida de la misma, caso de almacenes y grandes naves que sirven a industrias, distribuidoras y cámaras frigoríficas. Con estas personas se gana en tiempo y se disminuyen los costes empresariales. Pueden ser contratadas sólo por jornadas o para operaciones concretas. Ideal para puertos, aeropuertos y polígonos industriales.
Si constituye una empresa de gestores de aparcamientos podrá ofrecer personas encargadas de coordinar los lugares en aparcamientos donde no existan barreras de control, tanto públicos como privados. Estas personas servirán a la vez para hacer un censo continuado del número de entradas y salidas en el parking según las horas, para cobro al cliente y para resolución de cualquier problema que se les plantee: choques, rozaduras, robos, inundaciones, roturas...
Laboratorios fotográficos hay muchos si, pero es posible que en su ciudad ninguno como este. Consiste en ampliar sus servicios haciéndose con un buen ordenador, mejor un mac, conectado a la red, módem y scanner. Las fotografías una vez reveladas y digitalizadas serían enviadas por correo electrónico a sus clientes que una vez las hayan visualizado le harán los encargos de ampliaciones y copias sin tener que trasladarse a su laboratorio. Aproveche el archivo de direcciones de e-mail para dar a conocer a sus clientes las nuevas ofertas de su negocio.
Demostrado: una de las más ingratas tareas del hogar es la del planchado de ropa. Miles de personas, y no sólo hombres, se lo agradecerán. En poco tiempo tendrá que contratar a otra persona. Si los beneficios van en aumento puede ofrecer el servicio de recogida y entrega de la ropa.
A su alrededor se realizan muchos eventos como actuaciones infantiles en fiestas de barrio o congresos, por poner dos ejemplos. Pida permiso a los organizadores y grabe en vídeo el evento. Ofrezca luego una copia a los participantes. Casi nadie se niega a llevarse un recuerdo de estas características. Haga números y póngase las pilas. A usted y a la cámara.
las zonas comerciales de nuestra ciudad cuentan con innumerables comercios a los que les interesarán nuestros servicios. Con una buena promoción y muy poco equipo, en el que no debe faltar un teléfono móvil, ofertaremos nuestros servicios que realizaremos rápidamente. Al cabo de el día habremos hecho una buena caja.
Localice a un conjunto de artistas locales y ofrézcale reproducir parte de su obra en litografías y otros objetos como ropa para el hogar, delantales, sábanas, loza, tazas, etc. Impresiones de sus reproducciones sobre diferentes materiales: telas, cerámicas, etc. La ganancia está en la venta de todos ellos.
Una de las formas más fiables para conocer la personalidad de una persona es la grafología. Si usted es un experto en esta materia ofrezca su servicio a las empresas. Cada vez más los jefes de recursos humanos contratan a los grafólogos para tener un perfil más cercano de la personalidad y aptitud del candidato a ser contratado. Este trabajo, además, puede ser realizado desde la propia casa.
Cree una compañía de limpieza especializada con personal apto, requiere ciertas condiciones físicas y otras, como carecer de vértigo a las alturas, así como equipamiento propio. La inversión es escasa, basta con unos pocos trabajadores con la adecuada formación o experiencia previa, obliga a la contratación de una póliza de seguro a la medida y lo ideal, es cerrar acuerdos en exclusiva con todas aquellas edificaciones con difícil acceso a sus ventanas. Otro tanto ocurre para la limpieza de aquellas edificaciones que por sus características propias cuenten con lugares de muy difícil acceso: callejones cerrados, patios interiores, tejados, etc.

La Cámara y el Gobierno de Canarias lanzan una herramienta para favorecer el crecimiento y la supervivencia empresarial

21/01/2025

  • Lola Pérez y Manuel Alexis Oliva presentan esta iniciativa dirigida a compañías que tengan hasta tres años de antigüedad y que quieran mejorar su rendimiento y fortalecer su gestión

21 de enero de 2025.-  La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife presentó este martes la Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial, un aplicativo que permite al personal técnico del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial analizar la situación actual de las compañías participantes, identificar los aspectos críticos de los negocios y elaborar recomendaciones prácticas, todo ello para garantizar su competitividad y mejorar los ratios de supervivencia de las empresas de la provincia.

La presentación contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez; el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva, y la profesora de Economía de la Universidad de La Laguna, Alicia Correa.

Durante la presentación, la directora general de la Cámara, Lola Pérez, destacó que “se trata de una iniciativa del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, diseñada para ayudar a las compañías a analizar sus procesos de gestión y facilitar la toma de decisiones para el crecimiento y la estabilidad del negocio”.

Lola Pérez explicó que esta herramienta surge tras el análisis de mortandad empresarial, elaborado por la Cámara, y basado en el censo de altas registrado en el Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE), durante el periodo 2012-2021. “Este estudio reveló que los tres primeros años de vida son los más críticos para las empresas, cuando desaparecen cerca del 30% de las compañías”, recordó la directora, quien afirmó que “se demuestra que es necesario enfocar las medidas de apoyo de manera especial a este periodo”. 

Por su parte, el director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, destacó la necesidad de que las empresas Canarias estén acompañadas en los primeros años de funcionamiento. “A esto se suma que las instituciones públicas podamos crear un ecosistema adecuado para el momento en el que una persona decide autoemplearse”, afirmó. 

Añadió que el autoempleo “debe ser una oportunidad, no un problema en el que se genera una incertidumbre económica para la persona y, para eso. es necesario facilitarle cierta cultura financiera”. “Sabemos que una de las causas principales de la desaparición de los negocios en los primeros años puede deberse a que esos empresarios y empresarias no tienen conocimiento en cuestiones como la fiscalidad y el conocimiento del mercado”

Según Manuel Alexis Oliva, en los últimos rankings nacionales, Canarias aparece como uno de los últimos puestos en cultura financiera, por lo que aseguró que su impulso debe ser una política transversal en el Gobierno y anunció que en los próximos años el Gobierno de Canarias “dará un impulso muy potente para fomentar la cultura financiera, por lo que esperamos contar con el apoyo de todos los agentes. 

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial servirá para potenciar la competitividad, prestar un apoyo más eficaz y contribuir a su posicionamiento en el mercado. Además, permitirá evaluar su capacidad organizativa y revisar sus resultados financieros. 

Este instrumento se desarrolla en varias fases. Inicialmente las empresas interesadas deberán responder a un cuestionario especializado en diferentes áreas. La primera se centra en materia comercial y de marketing, en el que se incluyen cuestiones sobre ventas, perfil del cliente, competencia, etc. En la segunda área, se les plantean varias preguntas sobre dirección y planificación, con materias como la innovación, la motivación del personal y la cooperación. Por último, deberán responder a algunas cuestiones relacionadas con la gestión financiera de la empresa. 

En la siguiente fase, a las que accederán las empresas que la técnico responsable del Programa detecte que requieren un atendimiento más específico, se les elaborará un informe personalizado en el que se identificarán las fortalezas y las áreas de mejora, además de poder comparar los con trimestres anteriores y otras empresas del sector. La técnico también podrá evaluar la situación contable y financiera, incluyendo indicadores de rentabilidad, solvencia, productividad y crecimiento. 

Beneficios para las empresas

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial facilitará el seguimiento trimestral o semestral de la marcha del negocio, además de proporcionar instrumentos para optimizar la gestión diaria, planificar a largo plazo, identificar los aspectos críticos y reforzar la identificación de las necesidades reales de la empresa para, en base a esto poder beneficiarse de las consultorías externas especializadas, gratuitas, que ofrece el Programa de Tutorización Empresarial. 


Podrán adscribirse a esta acción todas las empresas radicadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que deseen mejorar su rendimiento y fortalecer la gestión de hasta tres años de antigüedad.

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

20/12/2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

Tenerife Licita cumple diez años fomentando la participación de las empresas en más de 4.000 licitaciones internacionales

29/11/2024

  • El programa ha contribuido a que 52 empresas de la isla encuentren una oportunidad de negocio en los mercados exteriores mediante licitaciones con organismos globales como la ONU

29 de noviembre de 2024.- El programa Tenerife Licita, una iniciativa de  la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, ha facilitado la participación de 52 empresas  de la isla en un total de 4.048 procesos de licitación internacional, unas cifras que se han cristalizado en la formalización de 46 contratos. Esta fue una de las conclusiones hechas públicas durante el acto del décimo aniversario del proyecto. 

Gracias a esta colaboración público-privada, Tenerife Licita ha contribuido durante estos diez años a la expansión territorial de 52 empresas, que han podido participar en procesos de contratación internacionales, un nicho de negocio que genera en torno a 120 millones de euros al año.

El acto institucional, celebrado en el Casino de Tenerife, contó con la presencia del presidente de la Cámara, Santiago Sesé; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, y del vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, así como representantes empresas del programa, externas y personas vinculadas a la iniciativa.

Santiago Sesé destacó, en su intervención, que el programa “es mucho más que un proyecto, porque ha marcado un antes y un después en la forma en que las empresas de Tenerife se posicionan en el mercado internacional”. 

Además, señaló que Tenerife Licita ha permitido a estas organizaciones “competir y acceder a contratos públicos y privados en un entorno globalizado, identificando ofertas internacionales relevantes mediante un asesoramiento personalizado en los requisitos técnicos, legales y administrativos”. Incidió, en particular, en la ONU, una institución a la que se han presentado 19 propuestas, de las que siete han llegado a las conocidas como listas cortas y cuatro han resultado ganadoras”.

“Hoy no solo celebramos el décimos aniversario del programa, sino que también revalidamos nuestro compromiso para apoyar, formar y acompañar a nuestras empresas con el objetivo de que sean protagonistas en los mercados internacionales”, indicó.

Colaboración público-privada

Santiago Sesé también aprovechó la ocasión para reivindicar el valor de la cooperación entre la iniciativa pública y el sector privado. Una alianza entre el Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio que “ha permitido combinar recursos, conocimientos y estrategias para demostrar que otro modelo de negocio es posible”. “Es la clara muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos hacia un objetivo común”, resaltó.

En este mismo sentido se pronunció  el viceconsejero Gustavo González de Vega, que resaltó la importancia de que “las buenas ideas, como Tenerife Licita, se mantengan más allá de las posiciones políticas. 

El viceconsejero destacó la labor de la Cámara y el Cabildo para hacer posible la permanencia del programa a lo largo de este tiempo, “haciendo posible que nuestras empresas muestren su talento en el exterior”. También se refirió al papel estratégico que desempeña la internacionalización en la gestión del Gobierno de Canarias, además de confirmar que el balance de Tenerife Licita hace que el proyecto sea un referente en el ámbito nacional. 

“Nuestras empresas tienen el reto de mejorar su competitividad afrontando la necesidad de reforzar su dimensión”, aseguró el vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y añadió que “la oportunidad de salir fuera tiene que abarcar todos los sectores de actividad, de forma que las compañías puedan participar allá donde haya oportunidades de negocio”

Además, Lope Afonso afirmó que, “a la vista de los resultados, Tenerife Licita,  va a seguir siendo un programa protagonista para las instituciones de la isla. “Tenerife licita ha permitido a nuestras empresas entrar en mercados hasta ahora reservados para otro tipo de organizaciones, pero también es importante para promocionar el talento de la Isla”, dijo y añadió que “el programa ha demostrado ser la mejor herramienta para que el el talento pueda llegar a esas cotas de competitividad reservada hasta ahora para unos pocos”.

Tras la intervención de los representantes públicos, comenzó un ciclo de ponencias. En primer lugar, intervino el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BID) Alberto Cabezón que hizo hacer un mapa de las oportunidades de negocio que pueden tener las empresas canarias en los países de la zona, que se posicionan como la cuarta economía más fuerte de América latina. Aseguró que las empresas canarias pueden encontrar a través de esta organización oportunidades de negocio, además de facilitar el contacto con socios potenciales para tener un mayor acceso a los procesos de contratación de la región centroamericana. 

La segunda ponencia estuvo a cargo de Esther Rodríguez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mayor fuente de financiación multilateral para Latinoamérica y el Caribe, que también hizo hincapié en la importancia de encontrar socios locales para el desarrollo de los proyectos. 

En tercer lugar, intervino el CEO de  DLQ International Consulting, Rafael de la Cuadra, que disertó sobre la ONU como instrumento de negocio, ya que maneja fondos de los países miembros y de muchas agencias internacionales de desarrollo.

Hacer el mundo más canario

Tenerife Licita se enmarca en la estrategia que sigue la entidad cameral con sus programas de comercio exterior para brindarles a las empresas de la Isla la oportunidad de competir al más alto nivel en el ámbito internacional. 

El entorno cada vez más competitivo y la situación geopolítica en distintas regiones del planeta auguran la llegada de nuevos retos, que la iniciativa afrontará con el fin de que las empresas insulares tomen el papel de lideresas en este contexto cambiante.

Cada contrato internacional que se logra es un paso más hacia una Tenerife una Canarias más fuerte, conectada y próspera.

La Cámara y Cervecera de Canarias renuevan su apuesta por la excelencia hostelera

18/11/2024

16 de noviembre de 2024.- La  Compañía Cervecera de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife revalidaron un año más su apuesta por la profesionalización del sector de la hostelería con la renovación del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la popular compañía de bebidas y la colaboración de Coca-Cola Europacific Partners, Ecoembes y  Atecresa.

El director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco Ortega, y el presidente de la institución cameral, Santiago Sesé, suscribieron un nuevo convenio de colaboración que permitirá la puesta en marcha de la 10ª edición de este programa formativo, encaminado a orientar hacia la excelencia a un sector clave para las islas.

Durante la firma del convenio, Jorge Francisco destacó “la solidez de esta iniciativa, haciendo la Compañía una gran apuesta por contribuir con esta formación a mejorar el servicio que se presta en el sector de la hostelería”. Por ello, incidió en la importancia de aportar nuevos conocimientos y actitudes con este programa específico para un sector tan importante y considerando el modelo de colaboración con la Cámara de Comercio como el camino a seguir para la capacitación y profesionalización del sector”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, valoró la alianza con Compañía Cervecera de Canarias como “un acuerdo clave que nos permite dotar a nuestros profesionales de conocimientos de primer nivel, que además son impartidos por profesionales en activo que se enfrentan día tras día a la gestión de sus negocios y, por tanto, pueden aportarles grandes conocimientos a los alumnos”.

Asimismo, con esta iniciativa también fomentamos una mayor profesionalización del sector y una actualización y mejora de los conocimientos ya adquiridos, permitiendo a los participantes enfrentarse a los retos que cualquier negocio debe superar en materia, por ejemplo, de digitalización o sostenibilidad”.

Este programa especializado pone el acento en la formación de empresarios, trabajadores y emprendedores de la hostelería con el fin de promover el desarrollo de negocios sostenibles, competitivos y responsables, poniendo el foco en un concepto de negocio basado en la excelencia y en el que se incide en dar valor a la atención a los clientes mediante el desarrollo de actitudes como la flexibilidad, la cooperación, la pasión y la ilusión por dar el mejor servicio posible, lo que se traduce en una fidelización de clientes.

En esta 10ª edición, el programa formativo se estructurará en cuatro bloques de competencias, competencias de restaurante, bar, competencias técnicas y por último, competencias personales con un total de veintiséis módulos destinados al desarrollo de estas competencias personales y profesionales para afrontar el cambio en lo que a la atención de los clientes se refiere, así como adquirir formación sobre gestión para desarrollar una actividad profesional con posibilidades de éxito. A esto se suma, además, la formación técnica para poner en marcha actividades tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

En cada nueva edición se intenta dar respuesta a los nuevos retos que van emergiendo al sector, con la incorporación de nuevos módulos formativos, apostando en esta nueva edición con dos nuevos módulos, gestión en repostería y un módulo de gestión de recursos humanos con la IA.

Conscientes de la necesidad de dar solidez y fomentar la profesionalización del sector, la firma de este convenio supone el arranque de la acción didáctica, que se iniciará el próximo 8 de enero y finalizará en junio de 2025. Como novedad, esta edición se realizará en las instalaciones de la Cámara de Comercio, en Adeje. Las inscripciones ya están abiertas a través de la web www.camaratenerife.com.

Empresas colaboradoras

  • Caixabank

  • Cajasiete

  • Asociación Española Contra el Cáncer

  • Fundación Cajamar Canarias

  • Compañía Cervecera de Canarias

  • Montesano

  • Grupo Disa

  • Ecoembes

  • Mapfre