menu
school
Oferta formativa
event_note
Trámites
fingerprint
Certificación digital
alternate_email
Bases de datos
check_circle_outline
Certificaciones
room
Alquiler de espacios
Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso Presencial
Inglés para la internacionalización

Teleformación

Inicio 05/02/2025

Curso ENIC
MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y GESTIÓN PORTUARIA - (MIAMP)

Espacio virtual - Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Inicio 10/02/2025

Curso Presencial
Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes

Aulas de la Factoría de Innovación Turística de Canarias

Inicio 12/02/2025

×

Error

[OSYouTube] Alledia framework not found

Si se trata de una Sociedad Limitada Nueva Empresa( véase características de esta modalidad) la ley establece que la denominación social estará formada  por los dos apellidos y nombre completo de  uno de los socios seguido de un código alfanumérico ID-CIRCE y la expresión SLNE. Posteriormente a la constitución de la sociedad, se puede proceder al cambio de denominación social.

En este sentido,  si la constitución de esta modalidad societaria  la desea realizar presencialmente, deberá solicitar el nombre a través de la página del CIRCE específicamente en solicitud de nombre

Si por el contrario, opta por la constitución telemática a través de DUE ( Documento Único Electrónico), el trámite de solicitud de  denominación social se realiza en el propio documento telemático. Para más información, diríjase al PAE ( Punto de Atención del Emprendedor) de la Ventanilla Única Empresarial de Santa Cruz de Tenerife.

Los promotores de la sociedad deberán comprobar que el nombre elegido para la misma no coincide con el de ninguna otra existente. Para ello, deberán proceder a la solicitud de certificación, sobre no coincidencia del nombre elegido para la sociedad, a la Sección Central del Registro de Cooperativas de la Dirección General de Cooperativas del Ministerio de Trabajo.

Lugar de realización del trámite

Este trámite se puede realizar en las Ventanilla Única Empresarial, bien por correo certificado en la Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo.

Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo 

 Registro de Sociedades Cooperativas
C/ Pío Baroja, 6
28071 Madrid
Tlf.: 91 363 18 00 Fax.: 91 363 08 88

Toda sociedad ha de darse de alta en el I.T.P. y A.J.D., para lo cual habrá de cumplimentar el modelo 600 y presentarlo en el plazo máximo de 30 días desde la firma de escritura o contrato en la Consejería de Economía Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias.

Según el artículo 3 del Real Decreto Ley 13/2010 la constitución de sociedades está exenta de este impuesto, quedando obligada no obstante a  presentar la liquidación para la inscripción de dicha sociedad en el Registro Mercantil correspondiente, si es el caso.

Lugar de realización del trámite

Este trámite se puede realizar en la Ventanilla Única Empresarial PAE-VUE, o bien en la Consejería de Economía y Hacienda correspondiente:

Tenerife Administración Tributaria de Canarias.
Avenida 3 de Mayo, nº 4 planta baja.
38071 Santa Cruz de Tenerife
Tel.: 922 473209/473085
Fax: 922 247876 
La Palma Consejería de Economía, Hacienda y Comercio
Avda Los Indianos nº 10,
Santa Cruz de La Palma
Tel.: 922 41603
Fax: 922 420124 
 La Gomera Consejería de Economía, Hacienda y Comercio
Plaza de la Constitución, 14 - 1º 
38800 San Sebastián de La Gomera
Tel.: 922 141064
Fax: 922 141697
 El Hierro Consejería de Economía, Hacienda y Comercio
C/ Constitución, 8
38900 Valverde
Tel.: 922 550154
Fax: 922 551831
Tramitación telemática de la Sociedad de Responsabilidad Limitada

Mediante Real Decreto 1332/2006, de 21 de noviembre, por el que se regulan las especificaciones y condiciones para el empleo del Documento Único Electrónico (DUE) para la constitución y puesta en marcha de sociedades de responsabilidad limitada mediante el sistema de tramitación telemática.

Mediante el procedimiento telemático se pretende evitar desplazamientos innecesarios requiriéndose sólo la documentación e información necesaria para la visita a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE)

Los elementos esenciales de la tramitación telemática son:

  • El Documento Único Electrónico (DUE), en el que se recogen en un único formulario, todos los datos que son requeridos por las Administraciones y registros para el proceso de constitución e inicio de actividad (Trámites fiscales, mercantiles y de Seguridad Social).
  • El Sistema de Tramitación Telemática. Mediante la aplicación PACDUE, se cumplimenta en el (PAE) el Documento Único Electrónico, y el Sistema lo envía a cada uno de los organismos y registros implicados en el proceso de constitución.

Las oficinas disponibles en la Red CIRCE se puede consultar a través de la web www.circe.es, y los puntos (PAE) en Canarias. Siempre recordando que se puede realizar en el PAE  de la Ventanilla  Única  Empresarial de Santa Cruz de Tenerife

    Ventanilla Única Empresarial de Santa Cruz de Tenerife
Pz. Candelaria, 6. 1ª Planta.
38003 SANTA CRUZ DE TENERIFE
922100410

Es necesario que el emprendedor solicite cita previa al (PAE), y que en el momento de la tramitación telemática de la constitución y puesta en marcha de su proyecto empresarial presente la documentación indicada previamente desde la oficina tramitadora, y consultar sobre dicho procedimiento en la web de la Red CIRCE.

Definición y Características

La normativa que regula la SLNE ofrece la posibilidad de realizar los trámites de constitución y puesta en marcha de la SLNE por medios telemáticos, evitando así desplazamientos al emprendedor y produciendo un ahorro sustancial de tiempos y costes (Real Decreto 682/2003 de 7 de junio).

Para ello el emprendedor deberá dirigirse a los Puntos de Asesoramiento al Emprendedor (PAE) en los que se le asesorará en todo lo relacionado con la definición de su proyecto empresarial y se le permitirá iniciar los trámites de constitución y puesta en marcha del mismo por medios telemáticos.

A través del Documento Único Electrónico (DUE), y mediante el sistema informático de Tramitación Telemática (STT) del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), se llevará a cabo el intercambio de la documentación necesaria para la creación de empresas.

Las oficinas disponibles en la Red CIRCE se puede consultar a través de la web www.circe.es, y los puntos PAE en Canarias. Siempre recordando que se puede realizar en el PAE de la Ventanilla Única Empresarial de Santa Cruz de Tenerife:

Ventanilla Única Empresarial de Santa Cruz de Tenerife
Pz. Candelaria, 6. 1ª Planta. 
38003 SANTA CRUZ DE TENERIFE
922100410


 

Es necesario que el emprendedor solicite cita previa al PAE, y que en el momento de la tramitación telemática de la constitución y puesta en marcha de su proyecto empresarial presente la documentación indicada previamente desde la oficina tramitadora, y consultar sobre dicho procedimiento en la web de la Red CIRCE.

Una vez que la sociedad ha quedado legalmente constituida, deberá procederse en el plazo de treinta días a la solicitud del Código de Identificación Fiscal, a través del cual y a efectos fiscales, la sociedad quedará plenamente identificada, con independencia de las modificaciones que experimente, salvo en el caso de cambio de forma jurídica. La solicitud de este Código se efectuará en la Delegación de Hacienda de la provincia, mediante la presentación de los siguientes documentos:

- Impreso oficial cumplimentado (Mod. 036). Dicho modelo deberá estar firmado obligatoriamente por todos los socios de la sociedad (Anexo 1. Pág.8) además de por el administrador o apoderado de la misma.
- Fotocopia de la Escritura de constitución de la sociedad.
- Fotocopia del D.N.I, N.I.E o C.I.F. de los socios, así como el D.N.I del administrador o apoderado (adjuntando copia del poder notarial), si fuera persona distinta.
- Si la documentación aportada es correcta, se le asignará provisionalmente a la empresa el Código de Identificación.

La asignación de este Código tendrá una validez de seis meses, plazo en el cual la empresa deberá retirar la Tarjeta de Identificación Fiscal definitiva, debiendo presentar en dicho momento el Código de Identificación Fiscal provisional original y fotocopia de la escritura de constitución con la correspondiente inscripción en el Registro Mercantil. Igualmente deberá utilizarse el Mod. 036

Lugar de realización del trámite

Este trámite se puede realizar en la Ventanilla Única Empresarial, o bien en la Delegación de la Agencia Tributaria correspondiente:

Tenerife - Oficina de Extranjeros 
Avda. José Antonio, 8
38071 Santa Cruz de Tenerife
Tel.:922842000
Fax: 922 293428
www.aeat.es
La Gomera
Avda. Colón, 15
38800 San Sebastián de La Gomera 
Tel.: 922 871374 - 1212 Fax: 922 870466
 
El Hierro
Avda. Dacio Darias, 105
38900 Valverde
Tel.:922550779
Fax: 922 550306
 
La Palma
Avda. Los Indianos , 10
38700 Santa Cruz de La Palma
Tel.: 922 411216 – 3668
Fax: 922 416452

Contrato de la Sociedad Civil Particular

Las Sociedades Civiles se constituyen en virtud de un contrato por el que dos o más personas ponen en común dinero, bienes o trabajo con el propósito de repartir entre sí las ganancias. El Contrato se caracteriza porque se tiene unicamente por objeto cosas determinadas, su uso, o sus frutos, o una empresa señalada, o el ejercicio de una profesión o arte.

El contrato puede formalizarse mediante escritura publica, salvo que exista aportación de bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso será obligatoria dicha escritura notarial.

Contrato de la Comunidad de Bienes

La Comunidad de Bienes es un contrato por el cual la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas (comuneros).

El contrato puede estar formalizado o no en escritura pública, salvo que se aporten bienes inmuebles o derechos reales, en cuyo caso sí es necesario la constitución de la Comunidad de Bienes a través de escritura.

Se trata de un contrato que no es necesario inscribirlo en el Registro Mercantil (si se desea inscribirlo tendrá que pasar por el notario).  Deberá aparecer en el contrato: nombre de la C.B., nombre de las partes, domicilio social, objeto social,...Es aconsejable que lo realice un abogado.

Definición y Procedimiento

En este caso, el socio o socios fundadores deberán, en primer lugar, realizar los trámites para obtener la Denominación Social de la nueva empresa, que la identifique de forma única e inequívoca. La Ley establece que estará formada por los dos apellidos y nombre de uno de los socios fundadores seguidos de un código alfanumérico ID-CIRCE. Constará de dos partes:

Solicitud del ID-CIRCE

El proceso de asignación del ID-CIRCE es completamente telemático y se realiza accediendo, a través de Internet, al portal www.circe.es, se realiza dicha solicitud telemática en el apartado de tramitación presencial.

Aquellos emprendedores que no dispongan de acceso a Internet podrán dirigirse a un PAIT para solicitar el código ID-CIRCE y proceder a la reserva de la correspondiente Denominación Social.

Reserva de la denominación social

Posteriormente se realiza un acceso directo al portal de Internet del Registro Mercantil Central (www.rmc.es), donde se solicita la reserva de la Denominación Social.

Una vez obtenida la certificación, que le será remitida por el Registro Mercantil Central, el emprendedor puede constituir su empresa, siguiendo la tramitación presencial prevista en la Ley 7/2003, de acuerdo con los procedimientos actualmente establecidos para crear una empresa.

El emprendedor podrá beneficiarse de los plazos de respuesta de 24 horas, tanto para notarios como para registradores mercantiles, que establece la Ley, siempre y cuando opte por los estatutos orientativos aprobados al efecto por el Ministerio de Justicia para la constitución de su empresa.

Éste es el acto en el cual los socios fundadores proceden a la firma de la Escritura de constitución ante notario, y aprobación de los Estatutos de la sociedad, debiendo adjuntarse en este momento la certificación del Registro Mercantil Central, sección denominaciones previamente obtenida.

Una vez otorgada la Escritura, el notario dará cuenta al Registro de este hecho, quedando el nombre de la sociedad inscrito en el mismo.

La escritura de constitución debe obligatoriamente inscribirse en el Registro Mercantil del domicilio social en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de su otorgamiento.

Los fundadores y los administradores son quienes están obligados a presentar la escritura de constitución para su inscripción, si bien nada impide, lógicamente, que puedan confiar dicha tarea en terceras personas. Pero fundadores y administradores son responsables solidarios de los daños y perjuicios que causaren por el incumplimiento de esta obligación.

Para el caso de Sociedades Limitadas, un vez se ha recogido la Certificación Negativa de Denominación Social, se habrá de constituir, en una entidad financiera, un depósito bancario por importe mínimo de 3.000,00 € -especificando la aportación que realiza cada uno de lo socios-a nombre de la sociedad en constitución, salvo que la aportación se realice en bienes. En este último caso, deberá aportarse en el momento de escriturar ante Notario un inventario detallado de los bienes a aportar ( características y valor) por cada uno de los socios.

No obstante a lo establecido en el apartado anterior, podrán constituirse  sociedades de responsabilidad limitada con una cifra de capital social inferior al mínimo legal ( Sociedades Limitadas en régimen de formación sucesiva). En este sentido, mientras  no se alcance la cifra de capital social mínimo de 3.000 euros, la  sociedad de responsabilidad limitada estará sujeta al régimen de formación sucesiva, de acuerdo con las siguientes reglas:

a) Deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al 20 por ciento del beneficio del ejercicio sin límite de cuantía.

b) Una vez cubiertas las atenciones legales o estatutarias, sólo podrán repartirse dividendos a los socios si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resultare inferior al 60 por ciento del capital legal mínimo.

c) La suma anual de las retribuciones satisfechas a los socios y administradores por el desempeño de tales cargos durante esos ejercicios no podrá exceder del 20 por ciento del patrimonio neto del correspondiente ejercicio, sin perjuicio de la retribución que les pueda corresponder como trabajador por cuenta ajena de la sociedad o a través de la prestación de servicios profesionales que la propia sociedad concierte con dichos socios y administradores.

Asimismo, en caso de liquidación, voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad fuera insuficiente para atender al pago de sus obligaciones, los socios y los administradores de la sociedad responderán solidariamente del desembolso de la cifra de capital mínimo establecida en la Ley.

Por otro lado, no será necesario acreditar la realidad de las aportaciones dinerarias de  los socios en la constitución de sociedades de responsabilidad limitada de formación sucesiva. Los fundadores y quienes adquieran alguna de las participaciones asumidas en la constitución responderán solidariamente frente a la sociedad y frente a los acreedores sociales de la realidad de dichas aportaciones.

Si se trata de una Sociedad Limitada Nueva Empresa, el capital social mínimo se cifra en 3.012 euros debiendo desembolsarse mediante aportaciones dinerarias. El máximo de capital se cuantifica en 120.202 euros para esta modalidad societaria.

Con respecto a las Sociedades Anónimas, el capital social mínimo está establecido en 60.000,00 euros, íntegramente suscrito y desembolsado al menos en un 25 % del valor nominal de cada una de sus acciones.

Como complemento en la inscripción en el Registro Mercantil, se exige la publicación de la constitución de la sociedad en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), lo que hace que la sociedad sea oponible a terceros de buena fe, sin perjuicio de los efectos propios de la inscripción. Dicha tramitación se tramita de oficio por el Registro Mercantil.

Lugar de realización del trámite

Este trámite se puede realizar en la Ventanilla Única Empresarial, o bien en el Registro Mercantil Insular correspondiente:

Registro Mercantil Tenerife

C/ Pedro Modesto Campos, 10. Edificio Buenavista.
38003 Santa Cruz de Tenerife
Tel: 922 201104/922201336
Fax: 922 201621

Registro Mercantil La Palma

Avda. del Puente, 29, 2º
38700 Santa Cruz de La Palma
Tel.: 922 412048

Registro Mercantil El Hierro
Avda. Dacio Darias, 13, local bajo izq.
38900 Valverde de El Hierro
Tel.: 922 551323
Fax: 922 551223

Registro Mercantil La Gomera

c/ Virgen de Guadalupe, nº 19
38800 San Sebastián de La Gomera
Tel.: 922 870302
Fax: 922 870421

 

Como paso inicial en la constitución de la sociedad, se procederá a la redacción de los Estatutos, en virtud de los cuales se regirán sus relaciones jurídicas internas.

El contenido de la misma viene definido, para cada uno de los tipos de sociedades mercantiles, en sus respectivas normas reguladoras, si bien los socios fundadores podrán incluir todos aquellos pactos lícitos y condiciones especiales que estimen convenientes.

Los estatutos han de constar en la escritura de constitución, bien mediante transcripción literal, bien como documento unido a la misma. En ellos se contienen las normas de organización de la sociedad, regulando las relaciones de la entidad con los socios, y de éstos entre sí, así como la forma de actuar la sociedad en el tráfico frente a terceros.

La normativa específica a cada tipo de sociedad, regulará el contenido mínimo obligatorio de los mismos. No obstante, y con carácter general, los estatutos deberán contener, entre otras menciones:

- Denominación de la sociedad.
- Objeto social(*)
- Domicilio social.
- Duración de la Sociedad.
- Fecha en quedará comienzo sus operaciones.
- Capital social.(**)
- Acciones o participaciones.
- Órganos de gobierno y estructura de los mismos.
- Deliberación y adopción de acuerdos.

 

(*)La  Sociedad Limitada Nueva Empresa dispone de un objeto social  genérico para permitir mayor flexibilidad en el desarrollo de actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad, si bien se da opción a los socios de establecer, además, una actividad singular.

(**) En el caso de las sociedades de responsabilidad limitada en régimen de formación sucesiva, en tanto la cifra de capital sea inferior al mínimo fijado (3.000 euros), los estatutos contendrán una expresa declaración de sujeción de la sociedad a dicho régimen. Los Registradores Mercantiles harán constar, de oficio, esta circunstancia en las notas de despacho de cualquier documento inscribible relativo a la sociedad, así como en las certificaciones que expidan.

Las Sociedades Laborales, tienen la obligación de obtener la calificación de “laboral” antes de inscribirse en el Registro Mercantil.

Documentación requerida

- Primera copia y copia simple de escritura de constitución.
- CIF provisional.
- Modelo 600 del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD).
- Modelo de solicitud de calificación

Dicha calificación e inscripción, se tendrá que realizar en el Servicio Canario de Empleo (SCE).

Lugar de realización del trámite

Santa Cruz de Tenerife Servicio Canario de Empleo 
 Avda. Príncipe de España, s/n
Polígono de Ofra
Edif. de Higiene y Seguridad en el Trabajo
38010 Santa Cruz de Tenerife
Tel.: 922/474560 / 922/474575
Fax: 922 645341

El Registro Mercantil es la institución destinada a dar publicidad de las situaciones jurídicas mercantiles, que, a través de su inscripción en el mismo, pueden ser conocidas por todos los interesados.

En este sentido, la constitución de la sociedad debe inscribirse en este Registro de forma que, a través de esa publicidad, aquélla adquiera su personalidad jurídica.

La inscripción deberá solicitarse en los dos meses siguientes a la fecha de otorgamiento de la escritura pública mediante la presentación de los siguientes documentos:

- Primera copia de la escritura pública de constitución.
- Certificación del Registro Mercantil Central, sección denominaciones.
- Documento justificativo de haber satisfecho el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Calificación e inscripción en el Registro de Sociedades Laborales para el caso de sociedades limitadas laborales y sociedades anónimas laborales. 
- Copia del C.I.F.

Además de la constitución, las sociedades deberán inscribir:

- Los aumentos o disminuciones del capital social; la prórroga del plazo de duración; la emisión de obligaciones de todas clases; el nombramiento y cese de administradores y liquidadores; los poderes concedidos; los cambios de domicilio; la fusión, transformación, rescisión parcial o disolución de la sociedad, y cuantos actos, contratos o acuerdos sociales, modifiquen el contenido de los documentos inscritos e influyan sobre la libre disposición del capital.

La inscripción de los empresarios individuales tiene carácter optativo, salvo los navieros. Dicha inscripción se solicitará mediante la presentación de los siguientes documentos:

Instancia de solicitud legalizada en la que figurarán los siguientes datos:

- Nombre, apellido, estado civil y nacionalidad.
- Actividad a que se dedique o haya de dedicarse.
- El nombre comercial y, en su caso, el rótulo que tenga o haya de tener el establecimiento.
- La calle, número y lugar de situación del establecimiento y de las sucursales y agencias si las tuviese, ya sean dentro o fuera de la provincia.
- La fecha del comienzo de las actividades.

Justificante del Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

Lugar de realización del trámite

Este trámite se puede realizar en la Ventanilla Única Empresarial, o bien en el Registro Mercantil Insular correspondiente, cuyas direcciones podrá consultar en el siguiente enlace

 

Los promotores de la sociedad mercantil, incluyendo las laborales (SLL y SAL)  deberán comprobar que el nombre elegido para la misma no coincide con el de ninguna otra existente. Para ello, deberán proceder a la solicitud de certificación.

Lugar de realización del trámite

Este trámite se puede realizar en las Ventanilla Única Empresarial, o bien en Registro Mercantil Central, Sección Denominaciones.

C/ Príncipe de Vergara,94
28006 Madrid
Tel.:91 5631252
Fax:91 5636926

Si se trata de una Sociedad Limitada Nueva Empresa la ley establece que la denominación social estará formada  por los dos apellidos y nombre completo de  uno de los socios seguido de un código alfanumérico ID-CIRCE y la expresión SLNE. Posteriormente a la constitución de la sociedad, se puede proceder al cambio de denominación social.

En este sentido,  si la constitución de esta modalidad societaria  la desea realizar presencialmente, deberá solicitar el nombre a través de la página del CIRCE específicamente en solicitud de nombre.

Si por el contrario, opta por la constitución telemática a través de DUE ( Documento Único Electrónico), el trámite de solicitud de  denominación social se realiza en el propio documento telemático. Para más información, diríjase al PAE ( Punto de Atención del Emprendedor) de la Ventanilla Única Empresarial de Santa Cruz de Tenerife. Para evitar que su solicitud de denominación resulte denegada, le sugerimos que lea detenidamente el apartado de CONSEJOS PRACTICOS antes de formalizar la petición.

La calificación previa de los estatutos es un acto potestativo de los promotores de la cooperativa ( art. 11.2 LGC) que podrán solicitar del Registro, pudiendo no obstante, proceder directamente y sin necesidad de esta calificación, al otorgamiento de la escritura de constitución.

Documentación requerida

- Certificado de la Sección Central del Registro de Cooperativas de la Dirección General de Cooperativas y de que no existe inscrita otra sociedad con idéntica denominación y fotocopia del mimo.
- El texto de los Estatutos por duplicado.

- Modelo de solicitud de calificación previa.

Lugar de realización del trámite:

Santa Cruz de Tenerife Servicio Canario de Empleo 
 Avda. Príncipe de España, s/n
Polígono de Ofra
Edif. de Higiene y Seguridad en el Trabajo
38010 Santa Cruz de Tenerife
Tel.: 922/474560 / 922/474575
Fax: 922 645341

La Cámara y el Gobierno de Canarias lanzan una herramienta para favorecer el crecimiento y la supervivencia empresarial

21/01/2025

  • Lola Pérez y Manuel Alexis Oliva presentan esta iniciativa dirigida a compañías que tengan hasta tres años de antigüedad y que quieran mejorar su rendimiento y fortalecer su gestión

21 de enero de 2025.-  La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife presentó este martes la Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial, un aplicativo que permite al personal técnico del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial analizar la situación actual de las compañías participantes, identificar los aspectos críticos de los negocios y elaborar recomendaciones prácticas, todo ello para garantizar su competitividad y mejorar los ratios de supervivencia de las empresas de la provincia.

La presentación contó con la presencia de la directora general de la Cámara, Lola Pérez; el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva, y la profesora de Economía de la Universidad de La Laguna, Alicia Correa.

Durante la presentación, la directora general de la Cámara, Lola Pérez, destacó que “se trata de una iniciativa del Programa de Tutorización para la Consolidación Empresarial, diseñada para ayudar a las compañías a analizar sus procesos de gestión y facilitar la toma de decisiones para el crecimiento y la estabilidad del negocio”.

Lola Pérez explicó que esta herramienta surge tras el análisis de mortandad empresarial, elaborado por la Cámara, y basado en el censo de altas registrado en el Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial (PAE-VUE), durante el periodo 2012-2021. “Este estudio reveló que los tres primeros años de vida son los más críticos para las empresas, cuando desaparecen cerca del 30% de las compañías”, recordó la directora, quien afirmó que “se demuestra que es necesario enfocar las medidas de apoyo de manera especial a este periodo”. 

Por su parte, el director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, destacó la necesidad de que las empresas Canarias estén acompañadas en los primeros años de funcionamiento. “A esto se suma que las instituciones públicas podamos crear un ecosistema adecuado para el momento en el que una persona decide autoemplearse”, afirmó. 

Añadió que el autoempleo “debe ser una oportunidad, no un problema en el que se genera una incertidumbre económica para la persona y, para eso. es necesario facilitarle cierta cultura financiera”. “Sabemos que una de las causas principales de la desaparición de los negocios en los primeros años puede deberse a que esos empresarios y empresarias no tienen conocimiento en cuestiones como la fiscalidad y el conocimiento del mercado”

Según Manuel Alexis Oliva, en los últimos rankings nacionales, Canarias aparece como uno de los últimos puestos en cultura financiera, por lo que aseguró que su impulso debe ser una política transversal en el Gobierno y anunció que en los próximos años el Gobierno de Canarias “dará un impulso muy potente para fomentar la cultura financiera, por lo que esperamos contar con el apoyo de todos los agentes. 

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial servirá para potenciar la competitividad, prestar un apoyo más eficaz y contribuir a su posicionamiento en el mercado. Además, permitirá evaluar su capacidad organizativa y revisar sus resultados financieros. 

Este instrumento se desarrolla en varias fases. Inicialmente las empresas interesadas deberán responder a un cuestionario especializado en diferentes áreas. La primera se centra en materia comercial y de marketing, en el que se incluyen cuestiones sobre ventas, perfil del cliente, competencia, etc. En la segunda área, se les plantean varias preguntas sobre dirección y planificación, con materias como la innovación, la motivación del personal y la cooperación. Por último, deberán responder a algunas cuestiones relacionadas con la gestión financiera de la empresa. 

En la siguiente fase, a las que accederán las empresas que la técnico responsable del Programa detecte que requieren un atendimiento más específico, se les elaborará un informe personalizado en el que se identificarán las fortalezas y las áreas de mejora, además de poder comparar los con trimestres anteriores y otras empresas del sector. La técnico también podrá evaluar la situación contable y financiera, incluyendo indicadores de rentabilidad, solvencia, productividad y crecimiento. 

Beneficios para las empresas

La Herramienta de Autodiagnóstico Empresarial facilitará el seguimiento trimestral o semestral de la marcha del negocio, además de proporcionar instrumentos para optimizar la gestión diaria, planificar a largo plazo, identificar los aspectos críticos y reforzar la identificación de las necesidades reales de la empresa para, en base a esto poder beneficiarse de las consultorías externas especializadas, gratuitas, que ofrece el Programa de Tutorización Empresarial. 


Podrán adscribirse a esta acción todas las empresas radicadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que deseen mejorar su rendimiento y fortalecer la gestión de hasta tres años de antigüedad.

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

20/12/2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

Tenerife Licita cumple diez años fomentando la participación de las empresas en más de 4.000 licitaciones internacionales

29/11/2024

  • El programa ha contribuido a que 52 empresas de la isla encuentren una oportunidad de negocio en los mercados exteriores mediante licitaciones con organismos globales como la ONU

29 de noviembre de 2024.- El programa Tenerife Licita, una iniciativa de  la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, ha facilitado la participación de 52 empresas  de la isla en un total de 4.048 procesos de licitación internacional, unas cifras que se han cristalizado en la formalización de 46 contratos. Esta fue una de las conclusiones hechas públicas durante el acto del décimo aniversario del proyecto. 

Gracias a esta colaboración público-privada, Tenerife Licita ha contribuido durante estos diez años a la expansión territorial de 52 empresas, que han podido participar en procesos de contratación internacionales, un nicho de negocio que genera en torno a 120 millones de euros al año.

El acto institucional, celebrado en el Casino de Tenerife, contó con la presencia del presidente de la Cámara, Santiago Sesé; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, y del vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, así como representantes empresas del programa, externas y personas vinculadas a la iniciativa.

Santiago Sesé destacó, en su intervención, que el programa “es mucho más que un proyecto, porque ha marcado un antes y un después en la forma en que las empresas de Tenerife se posicionan en el mercado internacional”. 

Además, señaló que Tenerife Licita ha permitido a estas organizaciones “competir y acceder a contratos públicos y privados en un entorno globalizado, identificando ofertas internacionales relevantes mediante un asesoramiento personalizado en los requisitos técnicos, legales y administrativos”. Incidió, en particular, en la ONU, una institución a la que se han presentado 19 propuestas, de las que siete han llegado a las conocidas como listas cortas y cuatro han resultado ganadoras”.

“Hoy no solo celebramos el décimos aniversario del programa, sino que también revalidamos nuestro compromiso para apoyar, formar y acompañar a nuestras empresas con el objetivo de que sean protagonistas en los mercados internacionales”, indicó.

Colaboración público-privada

Santiago Sesé también aprovechó la ocasión para reivindicar el valor de la cooperación entre la iniciativa pública y el sector privado. Una alianza entre el Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio que “ha permitido combinar recursos, conocimientos y estrategias para demostrar que otro modelo de negocio es posible”. “Es la clara muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos hacia un objetivo común”, resaltó.

En este mismo sentido se pronunció  el viceconsejero Gustavo González de Vega, que resaltó la importancia de que “las buenas ideas, como Tenerife Licita, se mantengan más allá de las posiciones políticas. 

El viceconsejero destacó la labor de la Cámara y el Cabildo para hacer posible la permanencia del programa a lo largo de este tiempo, “haciendo posible que nuestras empresas muestren su talento en el exterior”. También se refirió al papel estratégico que desempeña la internacionalización en la gestión del Gobierno de Canarias, además de confirmar que el balance de Tenerife Licita hace que el proyecto sea un referente en el ámbito nacional. 

“Nuestras empresas tienen el reto de mejorar su competitividad afrontando la necesidad de reforzar su dimensión”, aseguró el vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y añadió que “la oportunidad de salir fuera tiene que abarcar todos los sectores de actividad, de forma que las compañías puedan participar allá donde haya oportunidades de negocio”

Además, Lope Afonso afirmó que, “a la vista de los resultados, Tenerife Licita,  va a seguir siendo un programa protagonista para las instituciones de la isla. “Tenerife licita ha permitido a nuestras empresas entrar en mercados hasta ahora reservados para otro tipo de organizaciones, pero también es importante para promocionar el talento de la Isla”, dijo y añadió que “el programa ha demostrado ser la mejor herramienta para que el el talento pueda llegar a esas cotas de competitividad reservada hasta ahora para unos pocos”.

Tras la intervención de los representantes públicos, comenzó un ciclo de ponencias. En primer lugar, intervino el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BID) Alberto Cabezón que hizo hacer un mapa de las oportunidades de negocio que pueden tener las empresas canarias en los países de la zona, que se posicionan como la cuarta economía más fuerte de América latina. Aseguró que las empresas canarias pueden encontrar a través de esta organización oportunidades de negocio, además de facilitar el contacto con socios potenciales para tener un mayor acceso a los procesos de contratación de la región centroamericana. 

La segunda ponencia estuvo a cargo de Esther Rodríguez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mayor fuente de financiación multilateral para Latinoamérica y el Caribe, que también hizo hincapié en la importancia de encontrar socios locales para el desarrollo de los proyectos. 

En tercer lugar, intervino el CEO de  DLQ International Consulting, Rafael de la Cuadra, que disertó sobre la ONU como instrumento de negocio, ya que maneja fondos de los países miembros y de muchas agencias internacionales de desarrollo.

Hacer el mundo más canario

Tenerife Licita se enmarca en la estrategia que sigue la entidad cameral con sus programas de comercio exterior para brindarles a las empresas de la Isla la oportunidad de competir al más alto nivel en el ámbito internacional. 

El entorno cada vez más competitivo y la situación geopolítica en distintas regiones del planeta auguran la llegada de nuevos retos, que la iniciativa afrontará con el fin de que las empresas insulares tomen el papel de lideresas en este contexto cambiante.

Cada contrato internacional que se logra es un paso más hacia una Tenerife una Canarias más fuerte, conectada y próspera.

La Cámara y Cervecera de Canarias renuevan su apuesta por la excelencia hostelera

18/11/2024

16 de noviembre de 2024.- La  Compañía Cervecera de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife revalidaron un año más su apuesta por la profesionalización del sector de la hostelería con la renovación del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la popular compañía de bebidas y la colaboración de Coca-Cola Europacific Partners, Ecoembes y  Atecresa.

El director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco Ortega, y el presidente de la institución cameral, Santiago Sesé, suscribieron un nuevo convenio de colaboración que permitirá la puesta en marcha de la 10ª edición de este programa formativo, encaminado a orientar hacia la excelencia a un sector clave para las islas.

Durante la firma del convenio, Jorge Francisco destacó “la solidez de esta iniciativa, haciendo la Compañía una gran apuesta por contribuir con esta formación a mejorar el servicio que se presta en el sector de la hostelería”. Por ello, incidió en la importancia de aportar nuevos conocimientos y actitudes con este programa específico para un sector tan importante y considerando el modelo de colaboración con la Cámara de Comercio como el camino a seguir para la capacitación y profesionalización del sector”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, valoró la alianza con Compañía Cervecera de Canarias como “un acuerdo clave que nos permite dotar a nuestros profesionales de conocimientos de primer nivel, que además son impartidos por profesionales en activo que se enfrentan día tras día a la gestión de sus negocios y, por tanto, pueden aportarles grandes conocimientos a los alumnos”.

Asimismo, con esta iniciativa también fomentamos una mayor profesionalización del sector y una actualización y mejora de los conocimientos ya adquiridos, permitiendo a los participantes enfrentarse a los retos que cualquier negocio debe superar en materia, por ejemplo, de digitalización o sostenibilidad”.

Este programa especializado pone el acento en la formación de empresarios, trabajadores y emprendedores de la hostelería con el fin de promover el desarrollo de negocios sostenibles, competitivos y responsables, poniendo el foco en un concepto de negocio basado en la excelencia y en el que se incide en dar valor a la atención a los clientes mediante el desarrollo de actitudes como la flexibilidad, la cooperación, la pasión y la ilusión por dar el mejor servicio posible, lo que se traduce en una fidelización de clientes.

En esta 10ª edición, el programa formativo se estructurará en cuatro bloques de competencias, competencias de restaurante, bar, competencias técnicas y por último, competencias personales con un total de veintiséis módulos destinados al desarrollo de estas competencias personales y profesionales para afrontar el cambio en lo que a la atención de los clientes se refiere, así como adquirir formación sobre gestión para desarrollar una actividad profesional con posibilidades de éxito. A esto se suma, además, la formación técnica para poner en marcha actividades tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

En cada nueva edición se intenta dar respuesta a los nuevos retos que van emergiendo al sector, con la incorporación de nuevos módulos formativos, apostando en esta nueva edición con dos nuevos módulos, gestión en repostería y un módulo de gestión de recursos humanos con la IA.

Conscientes de la necesidad de dar solidez y fomentar la profesionalización del sector, la firma de este convenio supone el arranque de la acción didáctica, que se iniciará el próximo 8 de enero y finalizará en junio de 2025. Como novedad, esta edición se realizará en las instalaciones de la Cámara de Comercio, en Adeje. Las inscripciones ya están abiertas a través de la web www.camaratenerife.com.

Empresas colaboradoras

  • Montesano

  • Caixabank

  • Ecoembes

  • Grupo Disa

  • Mapfre

  • Cajasiete

  • Fundación Cajamar Canarias

  • Asociación Española Contra el Cáncer

  • Compañía Cervecera de Canarias