menu
school
Oferta formativa
event_note
Trámites
fingerprint
Certificación digital
alternate_email
Bases de datos
check_circle_outline
Certificaciones
room
Alquiler de espacios
Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso No Presencial
Curso de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B2 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación B1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso Intensivo de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación C1 para Oxford Test of English

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Curso No Presencial
Curso de Preparación para el Marlins Test con el certificado oficial

Sitio: Campus virtual

Del 01/01/2025 al 31/12/2025 Campus virtual

Jornada No Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Sitio: Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Del 23/01/2025 al 23/01/2025 Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Curso No Presencial
Inglés para la internacionalización

Sitio: Teleformación

Del 05/02/2025 al 02/06/2025 Teleformación

Curso Presencial
Inglés para la internacionalización

Teleformación

Inicio 05/02/2025

Curso ENIC
MÁSTER INTERNACIONAL EN ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y GESTIÓN PORTUARIA - (MIAMP)

Espacio virtual - Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Inicio 10/02/2025

Curso Presencial
Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes

Aulas de la Factoría de Innovación Turística de Canarias

Inicio 12/02/2025

Jornada Presencial
Tecnología Inteligente para la Industria: Facturación Electrónica Obligatoria B2B2C. Obligaciones de la nueva normativa

Salón de actos de la sede de la Cámara Comercio. Plaza Candelaria 6 -Santa Cruz de Tenerife

Inicio 23/01/2025

×

Error

[OSYouTube] Alledia framework not found

Sólo hay un camino: La transformación digital de los negocios.

Programa integral, 100% ONLINE formado por:                                                                                                                        ilustracion laboratorio digitalizacion 2021

  1. Jornada "Laboratorio de digitalización".

  2. 15 Webinars.

  3. Tutorización personalizada a 20 empresas de la mano de dos expertos en Transformación Digital.

 

https://www.youtube.com/watch?v=XJ4MYfdUBPg

 

La transformación digital es el mayor reto competitivo al que se enfrentan las empresas. Es por ello que desde la Cámara de Comercio y el Cabildo Insular de Tenerife queremos apoyar y formar a los pequeños negocios y autónomos para su adaptación y proceso de transformación digital del negocio.

¿Qué habilidades digitales deben poseer los pequeños comercios?

  • Aprender a vender tus productos o servicios en los canales digitales.
  • Gestionar el negocio de una manera eficaz y productiva.
  • Conocimiento y utilización de herramientas de digitalización 

INSCRÍBETE

Objetivos

La nueva etapa post-covid19 ha supuesto un cambio radical en la forma en la que trabajamos y ha acelerado el ritmo de digitalización de las PYMES que deben someter sus modelos de negocio a cambios drásticos y concentrar los esfuerzos de una década en un solo año para poder maximizar sus opciones de crecimiento.

La clave de la transformación digital no está en la tecnología, sino en el pensamiento estratégico. Debemos reinventar y repensar los procesos, pero también los productos y servicios que ofrecemos.

Al finalizar el programa, tendrás las herramientas necesarias para lograr las siguientes ventajas competitivas:

  • Enfoca tu negocio hacia un modelo digital
  • Amplía el alcance geográfico de tu negocio
  • Reduce el ciclo de ventas de tu servicio
  • Aprende a vender 24/7

INSCRÍBETE

 

Dirigido a

  • Profesionales, autónomos y pequeñas empresas que necesiten adaptarse a las nuevas exigencias y oportunidades que la Transformación Digital les puede aportar.
  • Aquellas empresas que quieran evolucionar en su camino a la transformación digital de sus negocios.
  • Cualquier persona que quiera emprender y hacer uso de las nuevas tecnologías como herramienta de negocio.

 

1. Jornada “Laboratorio de Digitalización”

Fecha: 26 de Mayo a las 10:00 am.

En esta jornada veremos los siguientes aspectos:

    • Principales aspectos que se deben tener en cuenta para alcanzar con éxito la transformación digital
    • Beneficios que supone la implementación.
    • Importancia de una estrategias

Agenda.

10:00 - Apertura y bienvenida

10:10 - Ponencia - El reto de la digitalización de mi negocio.

        Alberto Santana – Plan B Group

10:35 - Ponencia - El 2° mejor momento es ahora 

       Toni Expósito – Conecta Software

11:00 - Casos de éxito en la transformación digital.

Patricia DÍaz Bencomohttps://lapoeta.es/

Encarnación GarcÍa -  https://histoytea.com/

Claudia Sieperhttps://sieper.es/

11:30 - Preguntas

 

Enlace para la jornada por webex

 

2. Webinars:

Duración: 15 webinars de 2 horas de duración

Horario: 9:00 a 11:00 horas

Metodología: Formación interactiva en Aula Virtual con chat para una formación totalmente práctica. 

 Los Webinars estarán divididos en los siguientes bloques: 

 

Bloque 1 - El reto de la digitalización de mi negocio.

Este bloque está orientado a sentar las bases de una transformación digital centrada en la estrategia empresarial. Los participantes aprenderán a rediseñar el modelo de negocio con un enfoque digital, visualizando nuevos segmentos de clientes y ámbitos de actuación que hasta el momento con modelos de negocios tradicionales no son capaces de atender.

 

Martes 1 de Junio: Webinar 1. Estrategias de digitalización para impulsar tu negocio

Jueves 3 de Junio: Webinar 2. Herramientas de comunicación digital de la empresa.

Martes 8 de Junio: Webinar 3. Soluciones digitales para la gestión.

Miércoles 9 de Junio: Webinar 4. Seguridad de la información en el teletrabajo.

Miércoles 16 de Junio: Webinar 5. Conceptos básicos de protección de datos personales en el entorno digital.

 

Bloque 2 - Venta y Marketing Online. 

En este bloque conoceremos los contenidos básicos para iniciar el comercio online. Se darán las pautas para crear una ecommerce y se revisarán los resultados en la tutorización personalizada. 

 

Jueves 17 de Junio: Webinar 6. Estar online y offline a la vez.

Martes 22 de Junio: Webinar 7. Crea tu Ecommerce.

Jueves 24 de Junio: Webinar 8. Ecommerce vs MarketPlaces vs Directorios.

Martes 29 de Junio: Webinar 9. Marketing en tu Ecommerce.

Jueves 1 de Julio: Webinar 10. Marketing en Redes Sociales. 

 

Bloque 3 - Tecnologías avanzadas para la digitalización del negocio. 

Analizaremos las tendencias en la digitalización en un escenario postpandemia, teniendo en cuenta diferentes aspectos relacionados con la transformación digital, los cuales se tratarán en los siguientes webinars.

 

Martes 6 de Julio: Webinar 11. Marketing Omnicanal.

Jueves 8 de Julio: Webinar 12. Marketplaces locales y sectoriales.

Martes 13 de Julio: Webinar 13. Logística de entrega: el desafío del último kilómetro.

Jueves 15 de Julio: Webinar 14. Headless commerce: integrando la cadena de valor.

Martes 20 de Julio: Webinar 15. El Big Data y Inteligencia artificial: Cómo beneficia a mi negocio.

 

3.Tutorización personalizada

La tutorización personalizada se le ofrecerá a 20 participantes dando prioridad a los que han tenido mayor presencialidad en los webinars.

La tutorización se inicia a través de la plataforma de formación online aportándole al alumno las herramientas para que preparen su plan de transformación digital y se complementa con una sesión virtual personalizada con el fin de emitir las conclusiones finales de cada plan de transformación digital.

 

INSCRÍBETE

 

Plazo de inscripción abierto hasta el 25 de Mayo

 

FAQ – Te queremos ayudar, tienes dudas

 

¿Qué es la digitalización?

La digitalización implica reinventar tu negocio a través de la tecnología. No solo es aplicar recursos tecnológicos y datos en los procesos diarios de la empresa, para la mejora y optimización de estos. Además, se trata de rediseñar modelo de negocio, redefinir tus productos y servicios, actualizar la cultura empresarial poniendo en el centro de tu negocio a la tecnología.

¿Qué es un e-commerce?

Un e-commerce o comercio electrónico es un sistema de compra - venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio.

¿Por qué digitalizar tu negocio?

Si digitalizas tu negocio aumentarás la productividad y la rentabilidad. Te contamos cinco razones por las que digitalizar tu negocio:
1. Reduce costes y aumenta la productividad.
2. Amplía oportunidades de negocio y la rentabilidad.
3. Mejora la experiencia del cliente.
4. Automatiza procesos y logra mayor efectividad.
5. Adapta tu negocio al mercado actual, obteniendo una ventaja competitiva.

¿Por qué mi pequeño negocio debería estar en Internet?

El mercado actual ha obligado a los negocios, sean pequeños o grandes, a adaptarse a las nuevas tecnologías. Teniendo presencia en internet, lograrás mayor visibilidad y la posibilidad de llegar a un número mayor de posibles clientes.
También puedes atender a tus clientes en el momento y saber lo que necesitan y si les gusta tu producto o servicio y cómo mejorarlo.

Quiero estar en Internet, pero no sé por dónde empezar

Tranquilo/a. Con esta formación tendremos una visión global de tu negocio. Así sabremos dónde estamos y adonde queremos llegar. Aprenderás a realizar un plan de acción para que tu negocio tenga la presencia en internet que necesitas.

¿Qué pasa si no digitalizo mi negocio?

Quien se resista al cambio, se quedará fuera del mercado. El camino hacia la transformación digital no es sólo cosa de las grandes multinacionales o empresas, afecta a todo el tejido empresarial, sea cual sea su tamaño. En cuatro años, el 40% de las empresas no existirán tal y como las conocemos hoy, por eso es necesario aceptar y ser parte del cambio.

¿Cuánto me costará digitalizar mi empresa?

No hay un coste fijo, depende del tamaño de la empresa, necesidades de la gestión, objetivos, etc., pero si tenemos claro que los beneficios serán mucho mayores a los gastos que pueda requerir.

¿Quieres que tu empresa crezca y sea un referente?

No lo pienses más, fuera dudas y fuera miedos, hazte digital.

 

Ponentes

 

Alberto_Santana_PBG.jpg

Alberto Santana

Economista y Emprendedor. Fundador de Plan B Group.   

 

 

Toni Expósito

Experto especialista en programación, desarrollo y soluciones de Software. Director en Conecta Software

 

 logo camara tenerife                              Logo TFInnova

¿Necesitas afrontar un reto y te sientes bloqueado? ¿Necesitas identificar nuevas oportunidades? ¿Necesitas diferenciarte?. En la Cámara Comercio de Santa de Tenerife te brindamos un servicio de acompañamiento para que mejores la gestión del modelo de negocio.

El servicio consistirá en acompañar a los empresarios y emprendedores para que le den valor a sus ideas, las orienten hacia sus objetivos y mejoren los resultados. Un tutor, utilizando una metodología muy fácil y sencilla, le ayudará a analizar la situación actual, a fomentar la creatividad y a transformar las ideas en acciones innovadoras. El servicio se prestará en 5 horas con sesiones de trabajo donde:

  • Se analiza el modelo de negocio actual
  • Se analizan las tendencias del sector
  • Se maduración de las ideas
  • Revisamos los resultados
  • Se emiten conclusiones y una hoja de ruta sobre las mejoras del modelo de negocio

Beneficios empresariales

Con este servicio ayudamos a resolver problemas o retos empresariales como:

  • Detectar oportunidades de negocio
  • Identificar nuevos productos o servicios
  • Identificación de mejoras para diferenciarte de la competencia
  • Atraer más clientes
  • Identificar posibilidades de reducción de costes o mejoras internas
  • Identificar como proteger la propiedad intelectual como ventaja competitiva de tu negocio

Precio del servicio 200 euros.

Más información en Innovación

¿Tienes una idea de proyecto? ¡Te ayudamos a identificar la financiación adecuada!

Una de las principales necesidades en estos momentos en los debemos seguir mejorando y, sobre todo, diferenciándonos, es obtener recursos y apoyo financiero para poder desarrollar y ampliar sus negocios. En un mercado dinámico, es necesario conocer las posibles fuentes de financiación que puede obtener una empresa o proyecto empresarial.

La Cámara de Tenerife le informa y asesora sobre los productos financieros y alternativas de financiación existentes que más se ajustan a sus necesidades empresariales. Entre las alternativas resaltamos:

  • Financiación pública a nivel nacional. Entre ellas CDTI, ENISA, Plan Avanza.
  • Subvenciones para empresas innovadoras, proyectos de Innovación, I+D, inversión industrial.
  • Premios y distinciones para empresas innovadoras.
  • Redes de capital riesgo, business angels, aceleradoras de empresas.

El servicio de asesoramiento para la financiación consiste en:

  • Consulta inicial: En esta primera toma de contacto se identifica la tipología del proyecto y las necesidades de financiación. A continuación se informan las líneas de financiación, sus trámites y formas de acceso.
  • Mentorización para la financiación: Una vez seleccionada la línea de financiación, nuestros técnicos le guiarán, paso a paso, en el proceso de preparar la documentación administrativa y técnica del proyecto de inversión para la solicitud de financiación y el posterior apoyo en la justificación de la financiación obtenida. Precio según presupuesto.

Beneficios Empresariales

  • Conocer todas las oportunidades de financiación para tu proyecto o iniciativa empresarial.
  • Apoyo en la selección de las mejores líneas de financiación.
  • Conocer las líneas de financiación privada y las redes de ángeles financieros.
  • Reducir el tiempo y costes de planificación de la financiación de proyectos.

Más información Innovación

banner serv lcsp

 

El Cabildo Insular de Tenerife, consciente de la necesidad que tienen las empresas de disponer de una orientación y un soporte técnico en el uso de la nueva Plataforma de Contratación del Sector Público, pone en marcha un servicio de atención al cliente gratuito, a través de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, para resolver dudas y problemas relacionadas con la nueva herramienta informática.

 

Enlaces de interés

 

Guías de Ayuda

Si no ha trabajado previamente con la Plataforma, le recomendamos leer la siguiente documentación:

 

Presentaciones

Ponemos a su disposición las presentaciones de Manuel Lubary, Esther Trujillo y Javier Perera utilizadas en las jornadas informativas sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público, realizadas en abril de 2018:

 

Preguntas frecuentes 

Si ya ha leído la documentación, pero sigue teniendo dudas concretas, revise la sección de preguntas frecuentes:

 

Servicio de atención al usuario

En el caso de que no haya podido resolver sus dudas o problemas, estamos a su disposición:

  • Horario: de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono: 922 100 404 / 922 100 400

 

Contacto

Para cualquier otro tipo de dudas o comentarios, puede contactar con Javier Perera Molowny

 

logo cabildo     logo camara

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife presta los servicios CIDE desde el año 2007. La Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE) es una iniciativa del Gobierno de Canarias cofinanciada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 85%. Canarias avanza con Europa.

La Red CIDE tiene como objetivo mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas canarias potenciando sus aptitudes y actitudes innovadoras. Para ello ofrece, de manera personalizada, diversos servicios encaminados a lograr que su empresa alcance los objetivos económicos y comerciales que tiene en mente y no ha sabido o no ha podido llevar a cabo.

 

Servicios gratuitos del centro CIDE en la Cámara de Tenerife

Entre las ayudas ofrecidas por la Red podemos destacar las siguientes:

  • Información y asesoramiento para obtener subvenciones y colaboraciones para proyectos de innovación.
  • Información y orientación para la elaboración de proyectos.
  • Información y colaboración para la búsqueda de socios o transferencia de tecnología.
  • Información y asesoramiento sobre patentes y propiedad industrial.
  • Caracterización de su empresa y diagnósticos tecnológicos.
  • Apoyo para la participación en programas europeos y plataformas tecnológicas.

 

Solicitud y tramitación

Las empresas interesadas en recibir más información sobre los servicios del CIDE pueden contactar con:

Para participar en el servicio de caracterización de su empresa, al objeto de detectar las oportunidades de innovación, puede rellenar el formulario más abajo. Por último, le invitamos a acercarse a las oficinas de la Cámara de Comercio o de cualquiera de sus delegaciones para conocer de primera mano cómo podemos ayudarle a desarrollar y consolidar su negocio.

 

 

20190911 faldon RED CIDE 1

La Cámara gestiona cerca de 70 millones en ayudas para empresas en 2024

20/12/2024

  • El presidente Santiago Sesé apunta al papel de intermediación de la institución entre la administración y las empresas para garantizar la gestión eficiente de los fondos

19 de noviembre de 2024.- La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó, a lo largo de 2024, 69,9 millones de euros en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial.  Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer hoy por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey, una cita que reunió a representantes públicos y de todos los sectores económicos de Canarias.

Entre estas ayudas, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas. Este importe también recoge las partidas correspondientes a  las líneas de apoyo a la actividad económica, las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga para La Gomera y El Hierro, y las ayudas del Kit Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en colaboración con RED.es, entre otras iniciativas.

El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, aseguró que la gestión eficiente de los cerca de 70 millones de euros es un ejemplo de la importancia de la colaboración público-privada para generar soluciones a los problemas que enfrenta el tejido empresarial canario. “Gracias a todas las personas y entidades representadas en esta sala es posible la alianza que permite dar voz, a través de la Cámara de Comercio, a las más de 67.000 empresas que conforman el tejido empresarial de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife”, añadió.

Otro de los datos de balance confirmados por Santiago Sesé es que, desde el año 2000, la Cámara de Comercio ha contribuido a la creación de más de 22.000 nuevas empresas en la provincia. Recordó que desde los servicios de la organización, los técnicos acompañan a las compañías y personas emprendedoras a través del proceso de puesta en marcha de un negocio, que va  desde el asesoramiento inicial a la tramitación administrativa y la posterior consolidación del proyecto empresarial. De hecho, puso el ejemplo de que en 2024 la Oficina Acelera Pyme asesoró a 260 empresas y personas autónomas para que pudieran beneficiarse del Kit Digital.

“A punto de finalizar este año, es el momento de analizar las cifras macroeconómicas que muestran las previsiones obtenidas por el Servicio de Estudios de la Cámara son muy claros”, dijo Santiago Sesé, que certificó que “Canarias cerrará el año liderando el crecimiento económico a nivel nacional, con una estimación de incremento del PIB en torno al 4%”. Añadió que este porcentaje significa que nuestra economía es fuerte, que ha sabido adaptarse y crecer, a pesar del contexto global repleto de potenciales amenazas”

En su intervención, el presidente recordó que “el despegue económico de Canarias respecto al resto de comunidades autónomas se debe al impulso del sector servicios, en particular del turismo, que ha sido, es y seguirá siendo nuestro motor económico y quien tira del resto de los sectores”. Sin embargo, hizo hincapié en que “si el Archipiélago quiere seguir siendo un destino de calidad, sostenible y rentable es importante que se continúe ordenando la oferta turística de las islas, reduciendo la inseguridad jurídica para la inversión extranjera y mejorando la formación profesional para adaptarnos a las necesidades y tendencias del sector”.

“Sin embargo, a pesar del crecimiento destacado, somos conscientes de que este éxito económico no se está traduciendo en una mejora en la calidad de vida para la ciudadanía”, lamentó e hizo alusión a la crisis de la vivienda cuya escasez y costes están desequilibrando la capacidad de gasto de muchas familias canarias. “Urge la puesta en marcha de planes de vivienda sociales que además, esto podría ser clave para el impulso de sectores como el de la construcción”.

Santiago Sesé finalizó asegurando que “los retos a los que se enfrenta el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto requieren un enfoque colectivo, donde todos asumamos nuestro papel con responsabilidad y visión de futuro para construir una Canarias más competitiva, equitativa y sostenible”.

Tenerife Licita cumple diez años fomentando la participación de las empresas en más de 4.000 licitaciones internacionales

29/11/2024

  • El programa ha contribuido a que 52 empresas de la isla encuentren una oportunidad de negocio en los mercados exteriores mediante licitaciones con organismos globales como la ONU

29 de noviembre de 2024.- El programa Tenerife Licita, una iniciativa de  la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, ha facilitado la participación de 52 empresas  de la isla en un total de 4.048 procesos de licitación internacional, unas cifras que se han cristalizado en la formalización de 46 contratos. Esta fue una de las conclusiones hechas públicas durante el acto del décimo aniversario del proyecto. 

Gracias a esta colaboración público-privada, Tenerife Licita ha contribuido durante estos diez años a la expansión territorial de 52 empresas, que han podido participar en procesos de contratación internacionales, un nicho de negocio que genera en torno a 120 millones de euros al año.

El acto institucional, celebrado en el Casino de Tenerife, contó con la presencia del presidente de la Cámara, Santiago Sesé; el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, y del vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, así como representantes empresas del programa, externas y personas vinculadas a la iniciativa.

Santiago Sesé destacó, en su intervención, que el programa “es mucho más que un proyecto, porque ha marcado un antes y un después en la forma en que las empresas de Tenerife se posicionan en el mercado internacional”. 

Además, señaló que Tenerife Licita ha permitido a estas organizaciones “competir y acceder a contratos públicos y privados en un entorno globalizado, identificando ofertas internacionales relevantes mediante un asesoramiento personalizado en los requisitos técnicos, legales y administrativos”. Incidió, en particular, en la ONU, una institución a la que se han presentado 19 propuestas, de las que siete han llegado a las conocidas como listas cortas y cuatro han resultado ganadoras”.

“Hoy no solo celebramos el décimos aniversario del programa, sino que también revalidamos nuestro compromiso para apoyar, formar y acompañar a nuestras empresas con el objetivo de que sean protagonistas en los mercados internacionales”, indicó.

Colaboración público-privada

Santiago Sesé también aprovechó la ocasión para reivindicar el valor de la cooperación entre la iniciativa pública y el sector privado. Una alianza entre el Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio que “ha permitido combinar recursos, conocimientos y estrategias para demostrar que otro modelo de negocio es posible”. “Es la clara muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos hacia un objetivo común”, resaltó.

En este mismo sentido se pronunció  el viceconsejero Gustavo González de Vega, que resaltó la importancia de que “las buenas ideas, como Tenerife Licita, se mantengan más allá de las posiciones políticas. 

El viceconsejero destacó la labor de la Cámara y el Cabildo para hacer posible la permanencia del programa a lo largo de este tiempo, “haciendo posible que nuestras empresas muestren su talento en el exterior”. También se refirió al papel estratégico que desempeña la internacionalización en la gestión del Gobierno de Canarias, además de confirmar que el balance de Tenerife Licita hace que el proyecto sea un referente en el ámbito nacional. 

“Nuestras empresas tienen el reto de mejorar su competitividad afrontando la necesidad de reforzar su dimensión”, aseguró el vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y añadió que “la oportunidad de salir fuera tiene que abarcar todos los sectores de actividad, de forma que las compañías puedan participar allá donde haya oportunidades de negocio”

Además, Lope Afonso afirmó que, “a la vista de los resultados, Tenerife Licita,  va a seguir siendo un programa protagonista para las instituciones de la isla. “Tenerife licita ha permitido a nuestras empresas entrar en mercados hasta ahora reservados para otro tipo de organizaciones, pero también es importante para promocionar el talento de la Isla”, dijo y añadió que “el programa ha demostrado ser la mejor herramienta para que el el talento pueda llegar a esas cotas de competitividad reservada hasta ahora para unos pocos”.

Tras la intervención de los representantes públicos, comenzó un ciclo de ponencias. En primer lugar, intervino el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BID) Alberto Cabezón que hizo hacer un mapa de las oportunidades de negocio que pueden tener las empresas canarias en los países de la zona, que se posicionan como la cuarta economía más fuerte de América latina. Aseguró que las empresas canarias pueden encontrar a través de esta organización oportunidades de negocio, además de facilitar el contacto con socios potenciales para tener un mayor acceso a los procesos de contratación de la región centroamericana. 

La segunda ponencia estuvo a cargo de Esther Rodríguez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mayor fuente de financiación multilateral para Latinoamérica y el Caribe, que también hizo hincapié en la importancia de encontrar socios locales para el desarrollo de los proyectos. 

En tercer lugar, intervino el CEO de  DLQ International Consulting, Rafael de la Cuadra, que disertó sobre la ONU como instrumento de negocio, ya que maneja fondos de los países miembros y de muchas agencias internacionales de desarrollo.

Hacer el mundo más canario

Tenerife Licita se enmarca en la estrategia que sigue la entidad cameral con sus programas de comercio exterior para brindarles a las empresas de la Isla la oportunidad de competir al más alto nivel en el ámbito internacional. 

El entorno cada vez más competitivo y la situación geopolítica en distintas regiones del planeta auguran la llegada de nuevos retos, que la iniciativa afrontará con el fin de que las empresas insulares tomen el papel de lideresas en este contexto cambiante.

Cada contrato internacional que se logra es un paso más hacia una Tenerife una Canarias más fuerte, conectada y próspera.

La Cámara y Cervecera de Canarias renuevan su apuesta por la excelencia hostelera

18/11/2024

16 de noviembre de 2024.- La  Compañía Cervecera de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife revalidaron un año más su apuesta por la profesionalización del sector de la hostelería con la renovación del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes, una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la popular compañía de bebidas y la colaboración de Coca-Cola Europacific Partners, Ecoembes y  Atecresa.

El director de Operaciones y Asuntos Corporativos de la Compañía Cervecera de Canarias, Jorge Francisco Ortega, y el presidente de la institución cameral, Santiago Sesé, suscribieron un nuevo convenio de colaboración que permitirá la puesta en marcha de la 10ª edición de este programa formativo, encaminado a orientar hacia la excelencia a un sector clave para las islas.

Durante la firma del convenio, Jorge Francisco destacó “la solidez de esta iniciativa, haciendo la Compañía una gran apuesta por contribuir con esta formación a mejorar el servicio que se presta en el sector de la hostelería”. Por ello, incidió en la importancia de aportar nuevos conocimientos y actitudes con este programa específico para un sector tan importante y considerando el modelo de colaboración con la Cámara de Comercio como el camino a seguir para la capacitación y profesionalización del sector”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, valoró la alianza con Compañía Cervecera de Canarias como “un acuerdo clave que nos permite dotar a nuestros profesionales de conocimientos de primer nivel, que además son impartidos por profesionales en activo que se enfrentan día tras día a la gestión de sus negocios y, por tanto, pueden aportarles grandes conocimientos a los alumnos”.

Asimismo, con esta iniciativa también fomentamos una mayor profesionalización del sector y una actualización y mejora de los conocimientos ya adquiridos, permitiendo a los participantes enfrentarse a los retos que cualquier negocio debe superar en materia, por ejemplo, de digitalización o sostenibilidad”.

Este programa especializado pone el acento en la formación de empresarios, trabajadores y emprendedores de la hostelería con el fin de promover el desarrollo de negocios sostenibles, competitivos y responsables, poniendo el foco en un concepto de negocio basado en la excelencia y en el que se incide en dar valor a la atención a los clientes mediante el desarrollo de actitudes como la flexibilidad, la cooperación, la pasión y la ilusión por dar el mejor servicio posible, lo que se traduce en una fidelización de clientes.

En esta 10ª edición, el programa formativo se estructurará en cuatro bloques de competencias, competencias de restaurante, bar, competencias técnicas y por último, competencias personales con un total de veintiséis módulos destinados al desarrollo de estas competencias personales y profesionales para afrontar el cambio en lo que a la atención de los clientes se refiere, así como adquirir formación sobre gestión para desarrollar una actividad profesional con posibilidades de éxito. A esto se suma, además, la formación técnica para poner en marcha actividades tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

En cada nueva edición se intenta dar respuesta a los nuevos retos que van emergiendo al sector, con la incorporación de nuevos módulos formativos, apostando en esta nueva edición con dos nuevos módulos, gestión en repostería y un módulo de gestión de recursos humanos con la IA.

Conscientes de la necesidad de dar solidez y fomentar la profesionalización del sector, la firma de este convenio supone el arranque de la acción didáctica, que se iniciará el próximo 8 de enero y finalizará en junio de 2025. Como novedad, esta edición se realizará en las instalaciones de la Cámara de Comercio, en Adeje. Las inscripciones ya están abiertas a través de la web www.camaratenerife.com.

La Cámara de Comercio contribuye a la creación de más de 22.000 nuevas empresas desde el año 2000

07/11/2024

  • Desde la apertura del Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial, la colaboración entre la entidad y las administraciones públicas en sus distintos ámbitos ha propiciado el lanzamiento de iniciativas emprendedoras en El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife
  • Las islas no capitalinas de la provincia representan el 12 % de las nuevas empresas creadas de enero a septiembre de 2024
  • La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, destaca que el perfil de persona emprendedora más destacado es el de “mujer entre 25 y 45 años, desempleada y con estudios universitarios”

6 de noviembre de 2024.-  La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con las administraciones públicas en sus distintos ámbitos, ha contribuido al nacimiento de 22.192 nuevas empresas en la provincia desde su creación en el año 2000, una cifra que certifica que la apertura del Punto de Atención al Emprendimiento-Ventanilla Única Empresarial ha servido para propiciar el lanzamiento de iniciativas emprendedoras en El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife. Las cifras se desprenden de la Comisión de Seguimiento del PAE-VUE, que se celebró este mediodía en la sede cameral.

El encuentro de trabajo contó con la participación del director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Manuel Alexis Oliva; la consejera delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, Krysten Martín; la concejala delegada de Empleo, Comercio y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, y de la directora general de la Cámara, Lola Pérez.

Lola Pérez apuntó que “el servicio ha creado, de enero a septiembre de 2024, 768 nuevas empresas, un 3,3% más respecto al mismo período del año anterior, con un perfil emprendedor personificado en mujeres de entre 25 y 45 años, desempleadas y con estudios universitarios”. “El 53% de las altas han sido formalizadas por mujeres, por lo que hemos conseguido el equilibrio entre ambos sexos en el lanzamiento de nuevas iniciativas empresariales”, subrayó.

“Pese a la suspensión de la tramitación del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (Circe), nuestro equipo ha seguido dando cobertura a emprendedores de la provincia que han querido iniciar su actividad económica por cuenta propia”, destacó Lola Pérez, quien también puso de relieve la capacidad del servicio para “formalizar altas empresariales de personas autónomas en media hora y de sociedades mercantiles en 48 horas”.

Señaló que el asesoramiento cualificado que brinda la Cámara “evita la pérdida de incentivos y beneficios, así como tramitaciones fuera de plazo que puedan comprometer la actividad empresarial, garantizando una atención personalizada y adaptada a las necesidades de los usuarios y usuarias”.

“La comisión también ha puesto de relieve el proceso de regularización de las cotizaciones a la seguridad social del año 2023 de personas autónomas y el calendario previsto”, indica. Lola Pérez indicó que el perfil de las empresas creadas atiende en un 60 % de los casos al de “empresario o empresaria individual enfocado a una actividad profesional”.

En concreto, el nacimiento de negocios en este nicho crece 2,9 puntos respecto a 2023, mientras que ‘Servicios a empresas’ (10,3 %), ‘Servicios personales’ (9,1 %), ‘Comercio al por mayor’ (1,6 %) e ‘Industria’ (1,6 %) siguen su estela con dinámicas de crecimiento más limitadas. “Se observa, a su vez, que Santa Cruz de Tenerife y La Laguna son las dos zonas con un mayor número de empresas creadas con un 28 y un 23 % del total, respectivamente”, explica.

“En el sur de Tenerife se registra un 25 % de las altas empresariales con un aumento de dos puntos en comparación a 2023, mientras que el norte acapara un 12 % de las nuevas altas”, matizó Lola Pérez. Lamentó, eso sí, que el ritmo de creación de empresas “no va en la misma intensidad que la actividad económica y el empleo, una realidad que se refleja en el saldo neto entre las altas y el cierre de empresas”.

El director general de Promoción y Diversificación Económica, Manuel Alexis Oliva, resaltó que “el papel de la tutorización es clave para que el tejido empresarial cuente con una orientación y pueda gestionar sus empresas con todas las garantías, reduciendo la mortandad de empresas en las islas”. “Hacemos un llamamiento a la administración central para que resuelva los problemas en la tramitación con la red Circe, de modo que las personas interesadas en poner en marcha sus iniciativas puedan contar con el servicio que se merecen”, insistió.

Por su parte, Krysten Martín reivindicó “la renovación del convenio conjunto sobre el PAE-VUE, una apuesta firme por promover la creación de las empresas físicas y el lanzamiento de ideas de negocio innovadoras”. “Desde el Área de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife seguimos apostando por este tipo de políticas”, dijo.

La concejala delegada de Empleo, Comercio y Turismo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, destacó que en el municipio se han producido 10.000 nuevos contratos, “gracias a la colaboración entre entidades, como es el caso de este convenio”.

Forma jurídica y factores demográficos

Las personas empresarias individuales que inician su andadura representan el 95,8 % del total, con un aumento de 3,8 puntos. Las sociedades limitadas y las civiles, por el contrario, acaparan el 3,3% y el 0,9%, respectivamente.

La clasificación por nivel de estudios arroja que la mayor cantidad de altas las realizan personas con formación universitaria (40,4%) y ‘Secundarios postobligatorios’ (38%), mientras que los ‘Secundarios obligatorios’ (14,8%), ‘Otros’ (4,9%) y ‘Sin estudios’ (1,8%) ocupan las últimas posiciones.

Los usuarios y usuarias entre 25 y 45 años son los que mayor predisposición muestran a la hora de crear una empresa, ya que representan el 58,4%, seguidos de los mayores de 45 años (33,4%) y de los menores de 25 años (8,2%).

Por otro lado, las personas en paro durante menos de un año son las que mayor cantidad de iniciativas crean, con un 56,9% del total, muy por encima de los ocupados (17,4%), los parados entre 1 y 2 años (12%) y los que llevan en búsqueda de empleo más de dos años (5,4%).

Empresas de las islas verdes

Las islas no capitalinas de la provincia representan el 12% de las nuevas empresas creadas de enero a septiembre de 2024, entre las que destaca La Gomera con un 42,5% de las altas empresariales en este grupo. Le siguen, con una cierta distancia, La Palma (33,8%) y El Hierro (23,8%).

Los servicios camerales en las islas verdes dan cuenta del espíritu emprendedor del tejido comercial y productivo, al que se le ofrece la posibilidad de formalizar la creación de sus empresas en las oficinas y delegaciones insulares de la mano de personal técnico especializado en la materia.

La senda del emprendimiento

La Cámara de Comercio acompaña a las personas emprendedoras en su camino hacia la actividad empresarial con completo circuito de servicios complementarios. La entidad ofrece, en toda la provincia, un asesoramiento previo, una orientación y el diseño de un plan de viabilidad del negocio.

El siguiente paso radica en la creación de la empresa a través del PAE-VUE, que brinda la oportunidad de emprender en 60 minutos. Tras formalizar el alta, la Cámara propone a las personas empresarias una tutorización para la consolidación de sus iniciativas.

Las personas interesadas en formalizar su alta pueden contactar al 922 100 410 o al correo pae.vue@camaratenerife.es.

Empresas colaboradoras

  • Mapfre

  • Caixabank

  • Asociación Española Contra el Cáncer

  • Ecoembes

  • Compañía Cervecera de Canarias

  • Montesano

  • Fundación Cajamar Canarias

  • Grupo Disa

  • Cajasiete