Seguridad para los buques que operan en aguas polares (CPOL) - 2022
Seguridad para los buques que operan en aguas polares (CPOL)
Objetivos
El Código internacional para los buques que operen en aguas polares (Código POLAR), se ha elaborado como complemento de los instrumentos actuales de la OMI con objeto de incrementar la seguridad de las operaciones de los buques y reducir sus repercusiones en las personas y el medio ambiente en las aguas polares, remotas, vulnerables y posiblemente inhóspitas.
El objetivo del código es disponer la seguridad de las operaciones de los buques y la protección del medio ambiente polar abordando los riesgos presentes en las aguas polares que otros instrumentos de la Organización no reducen de manera adecuada.
Dirigido a
El curso está dirigido a Titulados Universitarios, Profesionales y Estudiantes.
Programa
Familiarización con la plataforma
001 Introducción
002 Generalidades
003 Manual de Operaciones en aguas polares (PWOM)
004 Estructura del buque
005 Compartimentado y estabilidad
006 Integridad estanca al agua e integridad estanca a la intemperie
007 Instalaciones de Máquinas
008 Seguridad/Protección contra incendios
009 Dispositivos y medios de salvamento
010 Seguridad de la navegación
011 Comunicaciones
012 Planificación del viaje
013 Dotación y formación
014 Orientaciones adicionales
015 Medidas de prevención de la contaminación
016 Apéndices
Trabajo Fin de Curso
Profesores
Arturo Pastrana Fernández
Tutor:
Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Master Universitario en Formación del Profesorado
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.