Evaluación y gestión de riesgos de protección en instalaciones portuarias (Normas ISO 31000 & 2858) (EGPIP)
Evaluación y gestión de riesgos de protección en instalaciones portuarias (Normas ISO 31000 & 2858) (EGPIP)
Objetivos
Para más información e inscripciones pueden contactar mediante el correo cursos@camaratenerife.es.
De acuerdo con el Convenio SOLAS así como el Código PBIP, el «personal de las instalaciones portuarias», ya sea personas empleadas o contratadas en una instalación portuaria con funciones específicas de protección, así como el resto del personal de dicha instalación que trabaje en la instalación portuaria, deben recibir formación, instrucción o formación de familiarización con los aspectos de protección, a fin de adquirir los conocimientos y la comprensión necesarios para desempeñar las tareas que se le asignen o su trabajo y contribuir colectivamente al incremento de la protección marítima.
El objetivo del presente curso consiste en preparar a los interesados para realizar tareas de evaluación y gestión de los riesgos relacionados con la protección marítima en instalaciones portuarias.
Dirigido a
Profesionales del sector marítimo-portuario. Titulados universitarios y/o estudiantes, interesados en esta materia.
Programa
Familiarización con la plataforma
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN MARÍTIMA
001 Generalidades
002 Política de protección marítima de la OMI
003 Amenazas para la Protección Marítima
004 Robo del cargamento
005 Drogas ilícitas
006 Emigrantes irregulares y polizones
007 Piratería y robo a mano armada
008 Sabotaje
009 Terrorismo
MÓDULO 2: AMENAZAS Y RIESGOS DE PROTECCIÓN EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS
001 Generalidades
002 Términos y definiciones
003 Aspectos generales de la gestión de riesgos de protección
004 Fundamentos de la gestión de riesgos. Marco de referencia
005 Liderazgo y compromiso
006 Integración
007 Asignación de roles, responsabilidades, recursos e implementación
008 Valoración del marco de referencia
MÓDULO 3: PROCESO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN. ADAPTACIÓN Y MEJORA CONTINUA
001 Generalidades
002 Comunicación y consulta
003 Alcance y contexto
004 Definición de los criterios del riesgo
005 Evaluación e identificación del riesgo de protección
006 Análisis y valoración del riesgo
MÓDULO 4: EVALUACIÓN DE RIESGOS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS
001 Generalidades
002 Modelo de matriz de riesgos
003 Tratamiento del riesgo y selección de opciones de control
004 Preparación e implementación de los planes de tratamiento del riesgo
005 Seguimiento, revisión, registros e informes
006 Evaluación formal de la protección
007 Etapa para la determinación de las amenazas
008 Etapa para la evaluación del riesgo
009 Etapa de opciones de control de riesgos
010 Etapa de evaluación de costos y beneficios
011 Etapa recomendaciones para la toma de decisiones
012 Presentación los resultados
Trabajo Fin de Curso
TRABAJO FINAL
El Alumno/a deberá elaborar un Trabajo Final en el que, a modo de conclusiones, resuma y comente lo aprendido, aportando además su juicio crítico y opinión sobre el curso.
Equipo Docente
Arturo F. PASTRANA FERNANDEZ Lic. en Náutica y Transporte Marítimo. Piloto de la Marina Mercante. Master Universitario en Formación del Profesorado. Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.