- 18/12/2018
Descubre cómo acceder a los mercados potenciales de Canarias a través de las licitaciones
Cámara de Comercio y Cabildo de Tenerife presentarán este este lunes 17 de diciembre a las 9 horas los resultados de los informes sobre mercados potenciales para Canarias en materia de licitaciones internacionales. Los principales organismos multilaterales han aprobado conceder más de 10.200 millones de dólares a los gobiernos de Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Bolivia, Perú y República Dominicana, que se traducirán en futuras adjudicaciones de contratos a través de licitaciones internacionales a las que podrán concurrir las empresas del tejido productivo canario.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, celebra el próximo lunes 17 de diciembre un seminario gratuito para presentar los principales resultados de los informes elaborados sobre los mercados potenciales de Canarias en torno a las licitaciones. El programa de la jornada consistirá en la presentación de los ejes prioritarios de cada organismo multilateral en Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Bolivia, Perú y República Dominicana.
El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y la Comisión Europea, ya han ultimado la ayuda que prestarán a los citados países y en qué conceptos. De este modo, las empresas que asistan al evento podrán conocer de primera mano los proyectos que se van a llevar a cabo en los próximos años, antes de que salga la correspondiente licitación. Esto les permitirá prepararse de antemano para los concursos públicos y establecer con antelación las alianzas necesarias para presentar su oferta.
Estas licitaciones ofrecen a las empresas canarias una gran oportunidad, puesto que los contratos pueden ser para la adquisición de bienes o suministros, para la realización de obras o para la prestación de servicios, incluyendo también los contratos de consultoría o asistencia técnica. Además, el pago está garantizado por las propias instituciones multilaterales, cuyo interés también pasa porque estos proyectos salgan adelante de manera satisfactoria. A esto hay que sumar que, además, los países a los que se destinarán estos fondos multilaterales disfrutan de un momento de crecimiento económico bueno y unas instituciones fiables.
Las licitaciones cuyos mayores montantes superan los 10.200 millones de dólares, están repartidos en un amplio espectro de sectores, liderado por transporte, energía, agricultura y desarrollo rural, agua y saneamiento, medio ambiente y prevención de desastres naturales.
Esta jornada está organizada por el Proyecto Tenerife Licita, financiado al 100% por el Cabildo Insular de Tenerife y el Proyecto ConfiÁfrica, financiado al 85% por el FEDER en el marco del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020 y al 15% por el Cabildo Insular de Tenerife. Este último programa incluye el desarrollo del portal web LICIRED, que favorece la colaboración entre empresas canarias y africanas para la participación en licitaciones internacionales.
El proyecto Tenerife Licita nace como una iniciativa del Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio para impulsar el proceso de internacionalización de las empresas públicas y privadas de la isla de Tenerife a través de su concurrencia a licitaciones internacionales.
Las personas interesadas en ampliar información o inscribirse en el evento pueden contactar con el área de internacionalización de la Cámara de Comercio en el teléfono 922100407.