- 29/03/2019
La Cámara de Comercio y el Cabildo de Tenerife asesoran a las empresas sobre la gestión de la formación bonificada
La iniciativa es de carácter gratuito e incluye la entrega del Certificado Digital a las entidades para realizar la gestión con garantías.
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular - Fondo de Desarrollo de Canarias (MEDI-FDCAN), ponen en marcha el proyecto para la Mejora de la empleabilidad de las personas ocupadas a través de la formación continua. La iniciativa ofrece asesoramiento a las empresas de la isla de Tenerife que lo soliciten sobre el procedimiento para poder gestionar directamente la formación bonificada y poder desarrollar las competencias técnicas y trasversales de sus plantillas. Además, y con cargo al proyecto, a las entidades participantes se les proporciona de forma gratuita el Certificado Digital necesario para poder realizar dicha gestión con garantías.
El objetivo de la iniciativa, que se extenderá hasta junio de este año, es contribuir a la mejora de la productividad empresarial como resultado de un incremento de la formación de las personas trabajadoras de la isla de Tenerife. Las empresas interesadas en participar y beneficiarse del servicio de asesoramiento personalizado, ofrecido por la Cámara de Comercio podrán solicitarlo a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al número de teléfono 922 100 406.
El asesoramiento es individualizado en el puesto de trabajo de la persona que designe cada empresa beneficiaria. Para ello, un técnico de formación, experto en gestión de las bonificaciones para la formación, se desplaza, previa cita, a las empresas para ayudar a estos trabajadores a iniciarse en el procedimiento y tutelarlos durante todo el proceso.
El aprovechamiento pleno del crédito formativo del que disponen anualmente las empresas, resultado de sus cotizaciones por FP en el año anterior, se configura como la fuente de financiación idónea de la formación elegida por las empresas para sus trabajadores o para la formación propuesta por éstos a su empresa. Su flexibilidad, permite decidir qué formación se necesita, cómo y cuándo se realiza y organizarla bien por sí misma, bien encomendando la organización a una entidad externa. La competitividad del mercado laboral, las nuevas necesidades que requieren cada vez respuestas más ágiles y la evolución hacia la mejora constante de la calidad del servicio/producto que se ofrece en la actual sociedad del conocimiento, posicionan a la formación como el medio adecuado para conseguir el desarrollo de las organizaciones a través de las personas.
Según datos publicados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), entidad gestora del Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, durante el año 2017 en Canarias se formaron 144.060 personas trabajadoras a través de la formación bonificada, lo que representa un 24,48% del total. Aunque los datos son positivos y representan un incremento del 8.5% respecto al ejercicio anterior, existe un amplio margen de mejora, ya que de las 69.878 empresas que cotizan por formación, tan sólo el 16,6% utilizó el crédito disponible para formar a sus equipos.