- 12/03/2021
El autoempleo en el ámbito artístico, una realidad cada vez más sostenible

La proporción de titulados en enseñanzas artísticas profesionales de Artes Plásticas y Diseño que eligen el autoempleo como opción de desarrollo de su actividad profesional, siempre ha sido llamativamente más elevada que la de los ciclos formativos Formación Profesional del sistema educativo.
Una justificación a estas cifras la podemos encontrar en que se trata de enseñanzas claramente vocacionales, en la que la autonomía y dedicación de sus egresados se pone de manifiesto desde el primer momento.
Estas mismas características, además de su sensibilidad, curiosidad e inquietud innatas, entre otras, les hace adaptarse con mayor celeridad, o incluso anticiparse, a otras formas de ejercer su actividad, como puede ser la sostenibilidad. Empleando materias primas naturales, ecológicas, locales y procesos que demandan menos recursos, ofrecen productos con una menor huella ambiental.
Un ejemplo lo encontramos en Marina Valls, que bajo la marca Señora Valls (www.instagram.com/senoravalls), comercializa desde 2020 sus piezas de cerámica funcionales y artísticas.
De esta manera nos relata cómo se gestó su proyecto “Después de muchos años en el mundo del diseño, trabajando y formándome en diferentes sectores, encontré por casualidad la cerámica. Hice algunos cursos y talleres y finalmente cerré una etapa formativa con el grado superior de Cerámica Artística, en la Escuela de Arte Fernando Estévez. Tan pronto como terminé, empecé a montar mi taller y a diseñar varias colecciones. Con la cerámica descubrí la plenitud de hacer algo que realmente te apasiona”.
Sus piezas están pensadas y diseñadas para satisfacer dos necesidades. La primera, para reemplazar a los de plástico que se utilizan en la mayoría de los hogares, creado productos de cerámica, más duraderos y respetuosos con el entorno (coladores, hueveras, …). La segunda, porque ofrece piezas que no ha encontrado en el mercado, su original plato para tostada, por ejemplo. El embalaje es todo de papel y cartón reciclado.
Marina Valls, además, es un ejemplo de emprendedora que ha utilizado los recursos públicos puestos a su disposición, no solo para formarse en el oficio que le gustaba, sino también para iniciar su actividad como autónoma con más garantías, utilizando los servicios de la Cámara de Comercio para asesorarse, realizar su plan de viabilidad, dar de alta su empresa y ser tutelada durante su primer año de actividad.
La Cámara, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, asesora tanto a los emprendedores en los ámbitos de la economía verde y azul sostenible, como al resto de emprendedores que quieren implantar la sostenibilidad desde el inicio de su actividad.