El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, y el vicepresidente de la entidad, Raúl García, recibieron hoy en la sede cameral al al vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, en una reunión mantenida para analizar la situación económica del Archipiélago y aunar estrategias para garantizar el crecimiento de la economía y la creación de empleo en las islas.

Al encuentro también asistieron el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Ejecutivo canario, Gustavo González de Vega; el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, así como la directora general de la Cámara provincial, Lola Pérez.

El presidente cameral, Santiago Sesé, valoró la "buena sintonía y voluntad de colaboración" existente con el Ejecutivo regional y destacó la colaboración público-privada como "una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo socioeconómico, especialmente en un entorno de desaceleración económica como el que, previsiblemente, llegará en el año 2024".

Por su parte, el consejero explicó las principales líneas estratégicas del Gobierno autónomo, basadas en el fomento de la iniciativa privada y el emprendimiento, coincidiendo en la colaboración público-privada como herramienta de crecimiento, destacando otros temas como la eficiencia de la administración, la reducción de la carga administrativa y la defensa de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF). Además, también se comprometió a desarrollar una política fiscal que reactive la competitividad y la economía, así como la potenciación de la formación profesional y la eficacia en la gestión de los fondos europeos. 

Domínguez aseguró que el único objetivo es “avanzar y afianzar el tejido empresarial de las Islas a través de la colaboración entre el ámbito público y el privado para generar riqueza y empleo en el Archipiélago. Para ello –prosiguió– es importante la puesta en marcha de estímulos para la captación de inversión extranjera, la reducción de la carga administrativa y, sobre todo, el empuje de la formación profesional como elemento esencial para la creación de empleo en Canarias”.