El número de parados se sitúa en las 22.400 personas de las que el 48,1% son hombres y el 51,9% mujeres.
El paro en Canarias cae en el segundo trimestre un 2,6% respecto al trimestre anterior y la cifra de desempleados se sitúa en 222.400 personas desempleadas, 16,4% menos que en el mismo período de 2017.
La tasa de paro registra un descenso de 0,6 puntos y se sitúa en el 20,1%, 4,2 puntos inferior a la de hace un año y 4,8 puntos superior a la nacional (15,3%).
Canarias, con un 20,1%, es la quinta región con mayor tasa de paro, tras Ceuta (29,5%), Melilla (28%), Extremadura (23,9%) y Andalucía (23,1%). La Comunidad Foral de Navarra tiene la menor relación entre parados y población activa de toda España, con un 9,9%.
El 25% del presupuesto para tratamientos del Ministerio de Salud mauritano se dedica a derivar a pacientes a países entre los que se incluye Canarias, Marruecos y Túnez.
La consejera de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife destaca que muchas empresas del ámbito sanitario de Tenerife se han interesado por esta jornada porque para ellos se abre un nuevo campo, ya que hay muchos pacientes que, en vez de acudir a otros países, pueden venir a la Isla “.
El presidente de la Cámara de Comercio subraya que las empresas canarias tienen mucho que aportar en beneficio de la sociedad mauritana. “Estamos hablando de servicios de salud de primer nivel, con profesionales e implantes europeos”.
El embajador de España recalca que muchos mauritanos viajan a Canarias por turismo e incluso son propietarios de apartamentos. El consulado de España es el que más visado concede, duplicando las cifras de otras legaciones diplomáticas.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Taric impartirán un curso preparatorio para todas aquellas personas que quieran trabajar como representante aduanero. Esta figura tiene gran importancia en Canarias, ya que, debido a su encaje en la Unión Europea, todas las mercancías que entran o salen del Archipiélago van acompañadas de un documento aduanero, que debe realizar un profesional habilitado, que previamente ha superado los exámenes de la Agencia Tributaria.
La Cámara de Comercio Impulsa nuevas oportunidades de negocio en el sector agroalimentario de La Gomera.
El III Encuentro Impulso Tecnológico y Comercial a la Agricultura Ecológica tendrá lugar el próximo jueves 26 de julio a las 10:45 horas en el Hotel El Parador en San Sebastián de La Gomera, es de carácter gratuito previa inscripción en la web www.camaratenerife.es.
El próximo lunes 23 de julio se abordará la jornada “trabajando entre Culturas: una nueva realidad en un siglo XXI tecnológico” impartido por Ana Carballal Broome.
Más de 200 empresas canarias realizan operaciones comerciales con el país del Benelux.
El número de desempleados canarios se redujo en junio en 3.817 personas, el mayor descenso en este mes desde el año 2004.
La cifra de paro registrado en Canarias desciende en el mes de junio en 3.817 personas y en 11.485 respecto a la cifra de hace un año. La cifra total alcanza los 208.594 desempleados, la cifra más baja desde diciembre del año 2008.
El presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, afirma que” hay que seguir buscando estímulos para mejorar cuantitativamente las cifras de empleo, pero si se quiere mantener y mejorar las cifras alcanzadas hasta el momento será necesario aumentar la competitividad y la productividad de las empresas y de sus trabajadores”.
El convenio, firmado hoy por Santiago Sesé y Miguel Becerra, incluye 206 tarjetas tenmás, precargadas con 15€ gratuitos para los alumnos del Plan Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de la Cámara que no tienen recursos para desplazarse hasta el lugar en el que se imparte la formación.
El Programa de Tutorización y Apoyo a las Empresas de Nueva Creación es un servicio encaminado a reducir el riesgo de fracaso de las empresas que se crean en la Ventanilla Única Empresarial de Santa Cruz de Tenerife. Una iniciativa que ha sido valorada como buena o muy buena por el 82% de las empresas participantes desde su comienzo, contribuyendo al mantenimiento del 75% de las actividades y empresarios/as asesorados.
Santiago Sesé cree que hay que buscar nuevos estímulos para mantener el crecimiento de la actividad y del empleo en las islas.
El PIB generado por la economía canaria registró un crecimiento trimestral del 0,5% y uno interanual del 2,5 % en el primer trimestre de 2018, aumento inferior al nacional que fue del 3%.
El sector servicios experimentó movimientos positivos en el promedio trimestral anual de su cifra de negocios (6,7%) y en el personal ocupado (2,5%). En ambos casos por encima del crecimiento medio nacional.
Al cierre del primer trimestre de 2018 el número total de ocupados alcanzaba los 879.500, 69.800 más que un año antes. La tasa de paro se reduce un 1,4% hasta el 20,6%, un 3,9% superior a la nacional (16,7%).
El 22 de junio, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la AECC se comprometieron en un acto para el fomento de acciones e iniciativas de lucha contra el cáncer.
Página 65 de 70