La confianza de los empresarios canarios se mantiene estable en el primer trimestre de 2018 (-0,1%) y confirma la recuperación de la economía y el empleo en las islas
Un 25% de empresarios canarios estima mejorar sus resultados en el primer trimestre de 2018, frente al 19,6% nacional.
El 84% de los comercios canarios mantuvo estable o mejoró su actividad durante la última campaña navideña.
La Gomera, Gran Canaria y Tenerife mejoran su confianza empresarial en el primer trimestre del año.
El aumento de la competencia se posiciona como el principal factor “limitador” de la actividad empresarial canaria y supera, por primera vez, a la debilidad de la demanda.
“El crecimiento económico y empresarial está poniendo de manifiesto la necesidad de afrontar nuevos retos y desafíos para continuar consolidando la recuperación, como son el aumento de la competencia, la dificultad de encontrar personal cualificado y la necesidad de invertir para seguir siendo competitivos en un mundo cada vez más globalizado”, afirma Santiago Sesé.
Las islas cierran 2017 con una inflación del 1,1%, la más baja del año que se iniciaba con una tasa del 2,5%.
La Cámara valora los trabajos que se han encargado por parte del ejecutivo para determinar los sobrecostes que han de soportar las empresas y la economía canaria, los cuales deben estar constantemente actualizados de cara a las futuras negociaciones presupuestarias, tanto a nivel europeo y como nacional.
Santiago Sesé afirma que el gobierno central “no debe demorar más la aprobación de la actualización del REF económico ya que en su regulación se recogen aspectos como la compensación de precios por el elevado coste energético que tienen las islas o el desarrollo de las energías renovables con las que poder ser competitivos y menos vulnerables ante cualquier variación de precios ajena a nuestra propia realidad económica”. |
El año 2017 ha dejado en la Comunidad Autónoma de Canarias 13.146 parados menos, lo que supone un descenso anual del 5,7%, hasta situar la cifra total en los 216.087 desempleados de los que 120.595 son mujeres y 95.492 hombres.
La media mensual de trabajadores afiliados a la Seguridad Social se sitúa en diciembre en 786.492 personas, lo que supone un aumento mensual en la afiliación de 2.553 trabajadores (0,3%) y un incremento de 31.281 afiliados en el Archipiélago respecto a diciembre de 2016, que se cuantifica en una tasa anual del 4,1%. Santiago Sesé, cree que “es necesario seguir estimulando el crecimiento en todos los sectores productivos a través de la inversión privada y pública”, además de, “apostar por políticas activas de empleo que favorezcan la inserción laboral de nuestra población más joven y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo”.
|