El Cuaderno ATA, facilitado por la Cámara de Comercio, es un pasaporte de mercancías que permite a empresas y profesionales, viajar con material profesional fuera de las fronteras de Canarias sin necesidad de tramitar ningún otro documento aduanero, ni realizar ningún pago adicional de impuestos o negociación de garantías.
La institución destaca la importancia de garantizar los fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias para continuar reduciendo la elevada cifra de parados. El presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, cree que “ahora es importante promover medidas de estímulo económico, laboral y fiscal que favorezcan el crecimiento económico y la generación de empleo, especialmente entre los colectivos más vulnerables como los desempleados de larga duración, las mujeres y los jóvenes; pero también otras que promuevan la estabilidad en el empleo ya creado. urante el mes de marzo se han reducido el número de personas inscritas en las oficinas de empleo público en 231 y el empleo ha crecido en 5.346 personas. Resultados positivos se prolongarán durante el próximo mes por la llegada de la Semana Santa.
El mes de marrzo ha sido favorable para el mercado de trabajo canario con un leve descenso en el número de parados inscritos en las oficinas de empleo público y un significativo aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social. Un mes en el que se han reducido el número de personas inscritas en las oficinas de empleo público en 231 y en el que el empleo ha crecido en 5.346 personas. Resultados positivos que tenderán a prolongarse durante el próximo mes por la llegada de la Semana Santa.
En términos anuales las cifras también fueron positivas, aunque acusan un menor ritmo de crecimiento que en años anteriores. De hecho, el número de parados retrocede en el último año en 4.533 personas (-2,1%), 12.478 menos que un año antes, en el que el descenso anual fue del 7,4%; mientras que las afiliaciones a la seguridad social crecen entre marzo de 2018 y marzo de 2019 en 21.275 personas (2,7%), 14.006 menos que el periodo anual precedente en el que la variación fue del 4,7%. Tras estos comportamientos la cifra total de parados se sitúa en 209.235 personas y la de afiliados a la seguridad social en las 809.240 personas.
Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se ponen en valor los registros alcanzados, especialmente el de las afiliaciones, con variaciones al alza al régimen general y al de autónomos, pero se advierte de la desaceleración en los ritmos de mejora del mercado laboral, tanto desde el lado del desempleo como de la ocupación.
El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, cree que “es fundamental que se siga estimulando la actividad del sector privado en todas y cada una de las actividades que lo componen ya que en estos momentos está tirando más del empleo el sector público”. “Una economía incapaz de que su sector privado mejore su ocupación es una economía débil y por eso debemos apuntalar el crecimiento del empleo entre las empresas y no solo en el sector público que parece ser el que mejor comportamiento está registrando en los últimos meses”, apuntó Sesé.
En esta línea, continúa afirmando, “Ahora es importante promover medidas de estímulo económico, laboral y fiscal que favorezcan el crecimiento económico y la generación de empleo, especialmente entre los colectivos más vulnerables como los desempleados de larga duración, las mujeres y los jóvenes; pero también otras que promuevan la estabilidad en el empleo ya creado. Un conjunto de actuaciones y reformas que difícilmente se lograrán si no se consigue una estabilidad política que permita adoptar acuerdos entre los partidos para proyectar un crecimiento futuro que aporte confianza, principal aliada de la inversión y el empleo”. Por último, quiso destacar “la importancia que para las islas tiene el que se garanticen los fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias con los que dar continuidad a las políticas activas de empleo para reducir la elevada cifra de parados que registran las islas, el principal reto no solo económico, sino social, que tenemos todos los agentes económicos en estos momentos”.
Los sectores que experimentaron un retroceso del desempleo en el mes de marzo fueron la industria con una caída del -1% y 81 parados menos y los servicios cuyo retroceso fue del -0,3% con 481 desempleados menos inscritos en las oficinas de empleo público. Atendiendo a las diferentes ramas de actividad el mayor descenso absoluto del paro mensual lo registran los parados de "Admón. Pública y Defensa; Seguridad Social obligatoria" con 443 desempleados menos y los de "Actividades sanitarias y de servicios sociales", que disminuyen en 115 personas. Por el contrario, en las ramas de "Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas" y "Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca" se producen los mayores aumentos del desempleo, con 237 y 191 parados más, respectivamente. Por lo que se refiere a las tasas anuales, en todos los sectores descendió el desempleo siendo la caída más acusada la registrada en Agricultura y Pesca (-9,8%), seguida de Industria (-7,8%), Construcción (-6,6%), el colectivo "Sin empleo anterior" (-1,7%) y Servicios (-1%).
Véase detalle del informe en la Web http://estudios.camaratenerife.com
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife lanza misiones comerciales a Colombia, Chile, Bolivia y Senegal. Además, visitará la feria de animación de Annecy
La iniciativa es de carácter gratuito e incluye la entrega del Certificado Digital a las entidades para realizar la gestión con garantías.
El total del año 2018 muestra una mejoría anual de la licitación oficial del 74,2%, con variaciones anuales al alza tanto en el apartado de edificación (50,3%) como en el de obra civil (92,3%).Los visados de dirección de obra tramitados durante el cuarto trimestre fueron un 33,4% superiores a los del mismo período del año anterior y un 26,2% si se tiene en cuenta el conjunto del ejercicio. Al finalizar el año 2018 la construcción contaba con 1.772 parados registrados menos y 4.070 trabajadores afiliados a la seguridad social más que un año antes. El presidente de la institución cameral, Santiago Sesé, cree que la demora en la ejecución de los proyectos previstos, la tardanza en la aprobación de los planes generales y la agilización administrativa, siguen siendo grandes hándicaps para que la construcción recupere el protagonismo que necesita, no solo para su crecimiento, sino para contribuir con ello a la diversificación y a la generación de empleo en las islas”.
El Boletín de Situación Económica del cuarto trimestre de 2018, elaborado por la entidad cameral con el patrocinio de CaixaBank, certifica que la recuperación acumula ya cinco ejercicios consecutivos de crecimiento, pero confirma los síntomas de agotamiento. El PIB y el empleo continúan en línea ascendente, pero a un ritmo más bajo que el registrado en el ejercicio anterior. Santiago Sesé advierte de la necesidad de aplicar “estímulos” que impulsen un crecimiento sostenido y reduzcan la vulnerabilidad de la economía regional.
Este viernes, 22 de marzo, tuvo lugar en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife Adán Martín, ante más de 400 asistentes, la entrega de la III edición de los Premios Joven Empresario Canarias 2019 organizados por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Canarias. "Estamos obligados a reconocer y dignificar la figura del empresario visibilizando el talento en las islas" señala Pedro Andueza, Presidente de AJE CANARIAS
Los bares, cafeterías y restaurantes interesados en participar en esta iniciativa gastronómica que fusiona gastronomía y tradición, deberán presentar su solicitud antes del viernes 29 de marzo. Los establecimientos inscritos recibirán gratuitamente y con carácter previo al comienzo de la Ruta la visita de un asesor gastronómico que les orientará sobres aspectos cualitativos y cuantitativos de las tapas con las que participan en este concurso gastronómico
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha acogido hoy la presentación de las I Jornadas ‘Sumando oportunidades’, con una mesa redonda en el que han participado empresas, instituciones y jóvenes desempleados en situación de vulnerabilidad social. Ha sido un proceso de reflexión que pretendía conocer, analizar y concluir sobre el potencial del colectivo desempleado con dificultades para la inserción, así como aquellas acciones que facilitan su acceso al mundo laboral. Se trata de una actividad promovida por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), que cuenta con la colaboración del Servicio Canario de Empleo y la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Su objetivo prioritario es conocer la demanda empresarial real de trabajadores de difícil inserción laboral.
La Ventanilla Santa Cruz de Tenerife se posiciona como el segundo Punto de Atención al Emprendedor que más altas hace de toda España y el primero dentro del ámbito provincial (85% del total). El Punto de Atención al Emprendedor de la Ventanilla Única de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, gracias al soporte telemático del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y a la financiación del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, permite que un autónomo pueda tener creada su empresa en 60 minutos y una sociedad en 48 horas. Desde su puesta en marcha en el año 2000, se han creado 16.700 empresas, una cifra que no ha parado de crecer superando las 1.000 altas durante los últimos 6 años. El perfil del emprendedor canario es el de un profesional joven, cada vez más formado en el que no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres. La forma jurídica mayoritaria es la de empresario individual dedicado a actividades de servicios (personal, a empresas, comercio, hostelería.
Las Cámaras de Comercio de Canarias iniciamos el pasado miércoles una nueva etapa. Ese día, el Parlamento regional aprobó la nueva ley de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación y, con ello, no solo dio cumplimiento a una obligación, la de adaptar las normas autonómicas a la legislación nacional: también ha proporcionado a nuestras instituciones un marco jurídico que les permita desarrollar con garantías de estabilidad su tarea como principales aliadas de las pequeñas y medianas empresas y autónomos del Archipiélago.
Más de 8.000 empresas canarias realizan operaciones comerciales con el Reino Unido, que en 2018 totalizaron los 238 millones de euros entre importaciones y exportaciones. La jornada técnica sobre el Brexit tiene por objetivo explicar a las empresas los cambios que se producirán en caso de ruptura brusca y dar a conocer los procesos que tendrán que incorporar tanto documentales, como de altas en aplicaciones de los ministerios correspondientes y los permisos que se solicitarán a partir de la salida británica.
Senegal es uno de los países africanos cuya economía que más está creciendo. En los últimos años, su PIB ha aumentado entre el 6,2% y el 7,2% y este año se espera que crezca un 6,8% adicional. El auge económico que disfruta se debe tanto a las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno, lo que ha propiciado el avance en el clima empresarial, como al apoyo de los países donantes al Plan de desarrollo nacional con el que prevé inyectar 7.000 millones de dólares y mejorar las infraestructuras, la agricultura, la industria alimentaria, la minería y el turismo. A esto hay que sumar la existencia de cuantiosas reservas de gas y petróleo en la frontera con Mauritania y el compromiso de ambos países para explotar esta riqueza de manera conjunta. El año pasado, las exportaciones canarias aumentaron un 150% alcanzando los 173 millones de euros.
El próximo martes, 19 de marzo a las 12:00 horas, la embajadora de Senegal en España, Mariame Sy, expondrá en la sede de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife las oportunidades de negocio a las que pueden acceder las empresas canarias en este país vecino al Archipiélago, que está a tan sólo dos horas de avión y con el que hay buenas comunicaciones marítimas. Esta jornada es de libre acceso para empresas y profesionales que estén interesadas en ampliar sus conocimientos y se realiza al amparo de la Red Europea de Negocios (EEN) y el proyecto europeo Connfiafrica, financiado con el Feder.
Unas cincuenta empresas participaron este viernes en la jornada que sobre el Brexit se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio con participación de las principales administraciones que intervienen en la importación y exportación de producto, entre los que había representantes de los ministerios de Hacienda, Economía, Agricultura y Sanidad. El vicepresidente de la Institución cameral, Arturo Escuder, inauguró la jornada junto a la directora territorial del Ministerio de Comercio en Santa Cruz de Tenerife, Pilar Merino, el viceconsejero de Asuntos Económicos del Ejecutivo autonómico, Ildefonso Socorro, y la vicepresidenta del Parlamento de Canarias Cristina Tavío. Los ponentes explicaron los principales cambios a los que tendrán que hacer frente las empresas en caso de un salida brusca del Reino Unido.
Página 52 de 66