Excelencia documental en el comercio exterior. Procedimientos y documentos para exportar e importar
Disponible todo el año
Departamento: Formación
Horario: 00:00
Horas: 35
Fecha: Disponible todo el año
Lugar de celebración: Santa Cruz de Tenerife
Precio: 250 €
Precio con descuento: No se aplica
Certificado: Se expedirá un diploma acreditativo al alumnado que haya cumplido al menos con el 75% de los objetivos del curso.
Objetivos
La evolución del comercio exterior, la unificación de normas internacionales entre países promovida por la Organización Mundial del Comercio y la promulgación del Código Aduanero de la Unión (CAU) tienen como consecuencia la aparición de nuevos documentos y nuevos usos de emisión y flujos de utilización.
El escenario de estos próximos años nos exige hacer una actualización de la gestión documental y un análisis de los nuevos documentos aparecidos o de aquellos que han cobrado mayor importancia.
Dirigido a
Gerentes de Pymes; mandos intermedios; personal administrativo de los departamentos de finanzas, comercial y comercio exterior; compras internacionales y aprovisionamiento, logística internacional, estudiantes de ciclos formativos o formación superior interesados en el comercio exterior.
Programa
Unidad 1.-
Introducción
Unidad 2.-
Los flujos documentales en el comercio exterior
Unidad 3.-
Documentos comerciales
Unidad 4.-
Certificados
Unidad 5.-
Otros certificados
Unidad 6.-
Documentación digital
Unidad 7.-
Certificado OEA
Unidad 8.-
Declaración de proveedor a largo plazo
Unidad 9
Documentos de transporte
Unidad 10
Documentos aduaneros y fiscales
Unidad 11
Documentos de seguro y pago
Unidad 12
Norma internacional para medidas fitosanitarias
Autoevaluaciones
Casos prácticos resueltos
Actividades globales por resolver
Profesores
Ayudas
Extra
Reserva ya tu plaza
Noticias de Formación y Empleo
Cerca de 4.000 jóvenes de Tenerife mejoran su empleabilidad con la Cámara de Comercio
Desde 2015, 646 empresas de Tenerife se han inscrito en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), obteniendo el Sello de Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil.
La Cámara reclama bonificaciones a la Seguridad Social para mantener e impulsar el empleo en las islas
Santiago Sesé, no solo reclama la extensión de los ERTES hasta finales del año 2021, sino también reitera la necesidad de que el Estado, amparado en nuestro REF, bonifique de forma transitoria las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores y autónomos. La cifra total de desempleados en el Archipiélago se sitúa en las 269.437 personas y el año 2020 termina en las Islas con 61.188 parados más, lo que supone un aumento anual del 29,4%, variación superior a la nacional, que se sitúa en el 22,9%. El paro sube mensualmente en Construcción e Industria y anualmente aumenta en todos los sectores de actividad. En el colectivo "Sin empleo anterior" crece el paro tanto mensual como anualmente. El empleo retrocede en 45.744 personas en el año y la media de afiliados a la Seguridad Social en Canarias se sitúa en las 7841.685 persona. En el mes se produce un incremento de 918 afiliaciones, cifra muy alejada de las 2.563 afiliaciones de diciembre de 2019.
La “incapacidad” del Estado llevará a Canarias a unos niveles de desempleo insostenibles
La Cámara de Comercio urge a que el Estado valide, en coordinación con el gobierno regional, los test de antígenos para intentar salvar parte de la temporada de invierno turística y con ello gran parte de empleo de las islas. El número parados crece en noviembre en 5.832 personas y las afiliaciones medidas a la seguridad social retroceden en 296. En su comparativa anual las islas registran 57.426 parados más y 44.099 afiliados menos que los existentes en noviembre de 2019 hasta situar las cifras totales en 268.319 parados y 780.767 afiliaciones.. Sesé reclama, al amparo de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) y de nuestra condición de región ultraperiférica, una bonificación transitoria a las cotizaciones sociales de los trabajadores en las Islas con la que apoyar la estabilidad y el impulso del empleo.