El estudio de mercado y el plan de marketing internacional
Disponible todo el año
Departamento: Formación
Horario: 00:00
Horas: 45
Fecha: Disponible todo el año
Lugar de celebración: Santa Cruz de Tenerife
Precio: 320 €
Precio con descuento: No se aplica
Certificado: Se expedirá un diploma acreditativo al alumnado que haya cumplido al menos con el 75% de los objetivos del curso.
Objetivos
La globalización hace que las empresas nacionales tengan cada vez más competencia internacional. Cuanto mayor es la competencia se necesita un mejor control y estudio de la situación para plantear las estrategias adecuadas que permitan a nuestra empresa mantenerse en el posicionamiento deseado. Es necesario entonces para la empresa competir en otros mercados más allá del doméstico para asegurar rentabilidades o crear crecimiento empresarial.
El plan de marketing internacional le permite a la empresa acceder a nuevos mercados y plantear propuestas de valor enfocadas a distintos segmentos en distintos países. Se parte siempre de un estudio de mercados, os que enfoca a la empresa hacia aquellos mercados objetivo donde posicionar l producto.
La diferencia con el marketing aplicado en el mercado doméstico hace que se tenga que dominar una serie de variables diferentes y accionar con estrategias diferentes también.
Este curso ofrece las herramientas necesarias y es una guía metodológica para que el participante sepa crear un plan de marketing real con garantías de éxito.
Dirigido a
Programa
Unidad 1:
El porqué de la planificación comercial.
Un mundo en crecimiento. ¿Qué es la globalización?
Ejemplos de globalización empresarial
Unidad 2:
Investigación internacional de mercados
La Investigación de mercados dentro del Plan de Marketing internacional
Geoestrategia para la elección de mercados objetivo
Concentración vs Diversificación. Priorización de mercados, criterios de clasificación y de elección (Investigación comparativa).
Utilización de webs para responder a los interrogantes del estudio de mercado
La matriz DAFO como resultado del estudio
Unidad 3:
El Plan de marketing internacional
La clasificación arancelaria de los productos a nivel internacional:
-El H.S. Code (Harmonized System).
-El Código Taric.
Estrategias y políticas de marketing internacional
Política de producto, Concepto de producto internacional. Matriz del B.C.G., Boston Consulting Group, Envase y embalaje internacional. Requerimientos y responsabilidades. Unitización de productos y cargas por modalidades de transporte internacional.
Política de precios, estrategias de precios internacionales, políticas de costes, márgenes y descuentos, a partir de los incoterms 2020. Creación de ofertas y tarifas.
Política de distribución, Los tipos de intermediarios comerciales, elección del tipo adecuado de intermediario en función de diferentes variables, negociación y contratación con la intermediación.
Política de comunicación, publicidad, relaciones públicas y promoción on-line y off line. La marca internacional. Políticas de marca. Los derechos de propiedad intelectual del producto y las exportaciones. Registro y costes. Culturas e interpretación.
La imagen de marca de país. Creación de valor añadido. Los colores en el marketing
Unidad 4
Planteamiento de objetivos.
Acciones comerciales. Previsión y contingencias.
Previsiones de ventas y cuenta de explotación previsional.
Cronogramas de acciones a realizar.
Conclusiones
Autoevaluaciones.
Casos prácticos resueltos.
Ejemplos de estudios de mercado y planes de marketing internacional reales.
Casos prácticos a solucionar por el participante
Profesores
Ayudas
Extra
Reserva ya tu plaza
Noticias de Formación y Empleo
La Cámara de Comercio estima que la economía canaria crecerá entre un 5% y un 2% en 2021
Los indicadores del cuarto trimestre muestran una pérdida de dinamismo generalizada, como consecuencia de los nuevos brotes y por las medidas introducidas para contenerlos, en particular en el sector servicios, el más afectado por las restricciones. Las perspectivas económicas se encuentran sujetas a una elevada incertidumbre, asociada principalmente a la evolución de la pandemia y a la disponibilidad de vacunas en los próximos meses.
La Cámara de Comercio y Titsa colaboran para financiar el desplazamiento de alumnos jóvenes sin empleo
El convenio, firmado el viernes por Santiago Sesé y José Alberto León, incluye 180 tarjetas Tenmás, precargadas con 10€ gratuitos para los alumnos del Plan Integral de Cualificación y Empleo (PICE) de la Cámara que no tienen recursos para desplazarse hasta el lugar en el que se imparte la formación
El sector turístico vive su peor pesadilla con caídas superiores al 70% en el año 2020
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife reclama actuar con urgencia en varios frentes: vacunación de la población, Plan Específico para el sector y ayudas económicas, fiscales y laborales que permitan mantener a las empresas solventes