Patrón para Navegación Básica (CPNB) - Nivel 2 - 2021
Patrón para Navegación Básica (CPNB) - Nivel 2
Departamento: Formación
Horario:
Horas: 50
Fecha: 30 de marzo al 31 de mayo de 2021
Lugar de celebración: Santa Cruz de Tenerife
Precio: 74 €
Precio con descuento: No se aplica
Certificado:
Objetivos
El objetivo del presente curso consiste en facilitar la preparación para superar las pruebas correspondientes para la obtención del título de PATRON PARA NAVEGACION BASICA.
Atribuciones
- Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 8 metros de eslora, siempre que la embarcación no se aleje más de 5 millas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
- Gobierno de motos náuticas, dentro de los límites específicos de navegación aplicables a éstas, de acuerdo con sus características técnicas.
Condiciones
a) Aprobar el examen teórico.
b) Acreditar el reconocimiento médico.
c) Acreditar la realización de:
i) Prácticas reglamentarias básicas de seguridad y navegación: su duración no podrá ser inferior a 8 horas.
ii) Formación en radiocomunicaciones: tendrá una duración de 4 horas, de las cuales, al menos 2 horas serán prácticas.
Las prácticas no están incluidas en el precio del curso
Atribuciones complementarias
Gobierno de embarcaciones de recreo a vela, de hasta 8 metros de eslora, siempre que la embarcación no se aleje más de 5 millas en cualquier dirección de un puerto, marina o lugar de abrigo.
Prácticas para obtener la habilitación para el gobierno de embarcaciones de recreo a vela
Se realizarán en régimen de singladura (8 horas de práctica por cada día natural), siendo su duración mínima de 16 horas. Se pueden hacer conjuntamente con las prácticas de seguridad y navegación.
Curso realizado en colaboración con ESTUDIOS NAUTICOS COSTA, academia homologada para la enseñanza de la náutica de recreo por la Dirección General de la Marina mercante con la sigla APENR-9 y por el Govern Balear con el número 2 del Registro de Escuelas de Náutica
Dirigido a
Titulados universitarios, profesionales y estudiantes en general.
Duración
El curso tiene una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses.
4. METODOLOGÍA
El Curso se desarrollará en la modalidad “a distancia” (on-line) en la plataforma virtual de la ENIC ( www.campusvirtualenic.eu ). Esta plataforma, de fácil manejo y muy intuitiva, no requiere que los participantes cuenten con conocimientos técnicos previos.
A lo largo de cada uno de los temas se desarrollarán diferentes tipos de actividades: exposición de videos, análisis de documentación, lecturas, foros de debate, chats, cuestionarios, etc.
Los vídeos servirán para introducir el/los tema/s a tratar.
La documentación será el cuerpo central y contendrá los contenidos teóricos del seminario y las lecturas que servirán de complemento a los contenidos teóricos.
Las evaluaciones permitirán constatar el seguimiento del curso y el trabajo final demostrará que el alumnado ha realizado el aprovechamiento adecuado.
Programa
Los Módulos se estructuran en los siguientes contenidos:
Familiarización con la plataforma
001 Nomenclatura náutica
002 Elementos de amarre y fondeo
003 Seguridad en la mar
004 Legislación
005 Balizamiento
006 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar (RIPA)
007 Simulacros de exámenes – I
008 Simulacros de exámenes – II
009 Simulacros de exámenes - I
Trabajo Fin de Curso
Profesores
Arturo Pastrana Fernández
Tutor:
Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Master Universitario en Formación del Profesorado
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Testimonios
“Una titulación más que darte un beneficio te otorga nuevas responsabilidades que deben de gestionarse con conciencia y debidamente”
Ettore MAZZEI
Alumno del curso CPNB
Ingeniero Aeronáutico
El Sauzal, SC Tenerife
Islas Canarias, ESPAÑA
Reserva ya tu plaza
Noticias de Formación y Empleo
Cerca de 4.000 jóvenes de Tenerife mejoran su empleabilidad con la Cámara de Comercio
Desde 2015, 646 empresas de Tenerife se han inscrito en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), obteniendo el Sello de Empresa Comprometida con el Empleo Juvenil.
La Cámara reclama bonificaciones a la Seguridad Social para mantener e impulsar el empleo en las islas
Santiago Sesé, no solo reclama la extensión de los ERTES hasta finales del año 2021, sino también reitera la necesidad de que el Estado, amparado en nuestro REF, bonifique de forma transitoria las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores y autónomos. La cifra total de desempleados en el Archipiélago se sitúa en las 269.437 personas y el año 2020 termina en las Islas con 61.188 parados más, lo que supone un aumento anual del 29,4%, variación superior a la nacional, que se sitúa en el 22,9%. El paro sube mensualmente en Construcción e Industria y anualmente aumenta en todos los sectores de actividad. En el colectivo "Sin empleo anterior" crece el paro tanto mensual como anualmente. El empleo retrocede en 45.744 personas en el año y la media de afiliados a la Seguridad Social en Canarias se sitúa en las 7841.685 persona. En el mes se produce un incremento de 918 afiliaciones, cifra muy alejada de las 2.563 afiliaciones de diciembre de 2019.
La “incapacidad” del Estado llevará a Canarias a unos niveles de desempleo insostenibles
La Cámara de Comercio urge a que el Estado valide, en coordinación con el gobierno regional, los test de antígenos para intentar salvar parte de la temporada de invierno turística y con ello gran parte de empleo de las islas. El número parados crece en noviembre en 5.832 personas y las afiliaciones medidas a la seguridad social retroceden en 296. En su comparativa anual las islas registran 57.426 parados más y 44.099 afiliados menos que los existentes en noviembre de 2019 hasta situar las cifras totales en 268.319 parados y 780.767 afiliaciones.. Sesé reclama, al amparo de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) y de nuestra condición de región ultraperiférica, una bonificación transitoria a las cotizaciones sociales de los trabajadores en las Islas con la que apoyar la estabilidad y el impulso del empleo.