Transporte de Productos Químicos en buques de apoyo mar adentro - Offshore Support Vessels - COSV
Transporte de Productos Químicos en buques de apoyo mar adentro - Offshore Support Vessels - COSV
Objetivos
El objetivo fundamental del presente curso consiste en el conocimiento de la aplicación de normas que figuran en el Código CIQ y en el Código CIG en la medida en que sea factible y razonable, teniendo en cuenta el carácter particular del proyecto y las características de servicio de los buques de apoyo mar adentro.
Como es sabido, la tecnología del sector de las actividades mar adentro es compleja y está sujeta a una evolución continua, como lo prueba la creciente necesidad de buques especializados, tales como los buques de estimulación de pozos.
Con este motivo, el Código para el transporte y la manipulación de sustancias líquidas nocivas y potencialmente peligrosas a granel en buques de apoyo mar adentro (Código químico para los OSV) ha sido elaborado por la Organización Marítima Internacional (OMI) para el proyecto, la construcción y la utilización de buques de apoyo mar adentro que transporten sustancias líquidas nocivas y potencialmente peligrosas a granel para el mantenimiento y el aprovisionamiento de las plataformas, unidades móviles de perforación y otras instalaciones mar adentro, incluidas las utilizadas en la prospección y la extracción de hidrocarburos de los fondos marinos.
El Código químico para los OSV ha sido elaborado de conformidad con lo prescrito en la regla 11.2 del Anexo II del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por su Protocolo de 1978 (Convenio MARPOL) y en reconocimiento de la necesidad de contar con normas que faciliten una alternativa al Código internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten productos químicos peligrosos a granel (Código CIQ) y el Código internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel (Código CIG) para los buques de apoyo mar adentro.
Dirigido a
Profesionales de los sectores marítimo y portuario, operadores de buques y estudiantes.
Programa
Los Módulos se estructuran en los siguientes contenidos:
000 Familiarización con la plataforma
001 Proyecto y la construcción de buques OSV CODIGO QUIMICO PARA LOS OSV
002 Generalidades
003 Flotabilidad y ubicación de los tanques de carga
004 Proyecto del buque
005 Prescripciones especiales aplicables a productos
006 Contención de la carga
007 Trasvase de la carga
008 Respiración de los tanques de carga
009 Instalaciones eléctricas
010 Lucha contra incendios
011 Ventilación mecánica en la zona de carga
012 Instrumentos y sistemas de automatización
013 Prevención de la contaminación
014 Dispositivos y medios de salvamento
015 Protección del personal
016 Prescripciones de orden operacional
017 Transporte de líquidos contaminados
018 Carga y descarga de cisternas portátiles
019 Transporte de gases licuados
020 Trabajo Fin de Curso
Trabajo Fin de Curso
El Alumno/a deberá elaborar un documento en Word en el que, a modo de conclusiones, resuma y comente lo aprendido en el curso, comentando los vídeos, documentación y lecturas, aportando su juicio crítico y opinión sobre los mismos.
Profesores
Arturo Pastrana Fernández
Tutor:
Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Master Universitario en Formación del Profesorado
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Noticias de Formación y Empleo
La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias
El Programa PICE ofrece formación de nicho gratuita para jóvenes menores de 30 años que no se encuentren trabajando ni estudiando actualmente.
Cámara y CCC clausuran la VIII edición del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes
Cámara y Compañía Cervecera de Canarias ya han facilitado la cualificación de más de 330 profesionales del sector restauración gracias a esta formación centrada en ofrecer un servicio basado en la excelencia y máxima calidad profesional.
Cámara y Cabildo ofrecen formación gratuita en transformación digital para las empresas de la Isla
Ambas instituciones ofrecen más de 180 horas de formación gratuita en formato online para impulsar e incentivar la revitalización de la actividad.