Master Internacional en Administración Marítima Portuaria (MIAMP) - Edición Dic 2019
Departamento: Formación
Horario:
Horas: 1500
Fecha: 30 de diciembre de 2019 al 30 de noviembre de 2020
Lugar de celebración: ONLINE
Centro: Cámara de Comercio
Precio: 3500 €
Descuento: No se aplica
Certificado: La Cámara de Comercio y la ENIC expiden un diploma a todos aquellos alumno/as que hayan completado satisfactoriamente cada una de las asignaturas del programa, incluyendo el trabajo Fin del Máster
Objetivos
En la actualidad, más del 90% del transporte mundial se realiza por vía marítima, es por ello por lo que, la progresiva desaparición de barreras comerciales entre los Estados facilitando – a través de las nuevas tecnologías – la movilidad de capitales, la industrialización y especialización crecientes, así como los avances sufridos por los buques y las instalaciones portuarias, han llegado también a determinar importantes cambios que configuran hoy día un nuevo orden mundial, un nuevo marco de posibilidades y proyecciones interesantes para los profesionales del sector.
El Negocio Marítimo y la Gestión Portuaria precisan pues de titulados y profesionales con nueva savia, con nuevas ilusiones, con nuevas formas de encauzar los problemas y ... verdaderamente responsables, que asuman el reto de hacer del transporte internacional un modelo consecuente con la ética, la moral y el progreso sostenido de la humanidad.
El objetivo fundamental del Máster es capacitar a los estudiantes mediante conocimientos, técnicas y habilidades directivas centradas en la esfera internacional del Negocio Marítimo (Shipping Business) y la Gestión Portuaria (Port Management).
Los objetivos específicos de este curso son:
· Preparar al alumno para desempeñar labores directivas en el ámbito de la industria marítimo-portuaria.
· Proporcionar el conocimiento de las bases jurídicas, sociales y económicas que regulan estos ámbitos.
Dirigido a
Titulados Universitarios y Profesionales con, al menos, 2 años de experiencia.
La formación ENIC se crea por iniciativa de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, con la finalidad de contribuir a la formación excelente de directivos y la generación de estudios e investigaciones, fundamentalmente en lo relacionado con la gestión y el desarrollo empresarial.
Uno de los grandes desafíos de La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife es la internacionalización. El marco de los negocios se ha globalizado, y en los últimos años la inversión, el comercio y las alianzas de carácter internacional se han impuesto como modelo de relación. Esto afecta no sólo a las grandes corporaciones, sino también a un creciente número de pequeñas y medianas empresas que dan el salto internacional para mantener o crear ventajas competitivas.
Programa
El Máster tiene una carga lectiva de 60 ECTS (European Credit Transfer System) y se desarrolla a lo largo de un curso académico.
El Plan de Estudios se articula en 20 Módulos, con las cargas lectivas que se indican seguidamente.
Los contenidos incluyen la revisión de más de un centenar de Tratados y Convenciones internacionales relacionados con la temática del Máster totalmente actualizados.
MODULO – 000 CONOCIMIENTO DEL ENTORNO VIRTUAL - 1 CTS
MODULO – 001 ANTECEDENTES HISTORICOS Y GENERALIDADES - 2 ECTS
MODULO – 002 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MARITIMO PORTUARIA - 2 ECTS
MODULO – 003 DERECHO DEL MAR Y PROTECCION DEL PATRIMONIO - 3 ECTS
MODULO – 004 GESTION Y EXPLOTACION DE PUERTOS E INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS - 4 ECTS
MODULO – 005 LA EMPRESA NAVIERA Y LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL NEGOCIO MARITIMO - 2 ECTS
MODULO – 006 ESTATUTO JURIDICO DEL BUQUE - 2 ECTS
MODULO – 007 CONTRATOS DE EXPLOTACION DEL BUQUE -2 ECTS
MODULO – 008 EL MERCADO DEL TRANSPORTE MARITIMO - 2 ECTS
MODULO – 009 PERSONAL DE MAR: FORMACIÓN, TITULACIÓN, PROTECCIÓN SOCIAL Y RELACIONES LABORALES - 4 ECTS
MODULO – 010 PESCA MARITIMA Y RECURSOS MARINOS - 2 ECTS
MODULO – 011 TURISMO Y OCIO NAUTICO: NAVEGACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO - 2 ECTS
MODULO – 012 SEGURIDAD MARITIMA: SEGURIDAD DEL BUQUE Y SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN - 4 ECTS
MODULO – 013 PREVENCION DE LA CONTAMINACION MARINA - 4 ECTS
MODULO – 014 AVERIAS Y ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE MARITIMO - 2 ECTS
MODULO – 015 EL SEGURO MARITIMO Y LAS REGLAS DE PROTECCION E INDEMNIZACION - 2 ECTS
MODULO – 016 DERECHO PENAL Y PROCESAL DE LA NAVEGACION - 2 ECTS
MODULO – 017 DERECHO MARITIMO COMUNITARIO (UE) - 3 ECTS
MODULO – 018 TECNOLOGIA MARITIMA - 2 ECTS
MODULO – 019 INGLES TECNICO Y COMERCIAL MARITIMO - 3 ECTS
MODULO – 020 GESTION EMPRESARIAL Y HABILIDADES DIRECTIVAS - 2 ECTS
EVALUACION Requisitos para superar el MASTER - TRABAJO FIN DE MASTER (TFM) - 8 ECTS
Profesorado
Arturo Pastrana Fernández
Tutor:
Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Master Universitario en Formación del Profesorado
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Antonio M. Padrón y Santiago
Antonio M. Padrón y Santiago
- Coordinador de los Programas Marítimos
- Capitán de la Marina Mercante
- Capitán Marítimo de Tenerife. Ministerio de Fomento
- Figura encargada de la selección de la metodología, sistema de evaluación, revisión y adaptación de los contenidos y las actividades a la plataforma.
Andrey Bedoya Bedoya
- Director Técnico y Socio del Consorcio Aristizábal-Velázquez
- Profesor de la Universidad de San Buenaventura
- Director Ejecutivo del Instituto Marítimo Colombiano (IMC)
- Es el responsable, conjuntamente con el Coordinador, de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Reserva ya tu plaza
Noticias de Formación y Empleo
El comercio aguanta el tirón durante el verano a pesar de la situación de incertidumbre económica
El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, pide medidas que mantengan el consumo y recomienda al sector un esfuerzo por la digitalización, la formación y la diversificación
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Compañía Cervecera de Canarias renuevan su compromiso con la formación hostelera de calidad
El presidente de la institución cameral Santiago Sesé y el consejero delegado de CCC, Juan González, firman un nuevo convenio para la puesta en marcha la V edición del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes Profesionales de reconocido prestigio impartirán las 72 horas de formación que se incluyen en el curso que se impartirá todos los lunes, a partir del próximo 11 de noviembre en horario de 9:00 a 13:00 horas
La Cámara de Comercio y el Cabildo de Tenerife continúan apostando por la transformación digital de las empresas
Hacer que la tecnología forme parte de los objetivos de la empresa y se incorpore en sus procesos de gestión fomentando la innovación empresarial