El Plan Internacional de Promoción (PIP) tiene por objetivo ayudar a todas las Pymes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que quieran iniciarse en la exportación de productos y servicios. Para ello se facilita la promoción comercial a nivel internacional, facilitando la cercanía con potenciales clientes participando en misiones comerciales o acudiendo a ferias internacionales en el extranjero.
Una de las grandes ventajas del PIP es que las pymes participantes recibirán una subvención que les ayudará a sufragar costes, como los de: desplazamiento, alojamiento, entrada a la feria, confección de la agenda de trabajo y traductor, entre otros. El apoyo económico está sujeto al cumplimiento de la normativa europea de minimis y puede llegar hasta el 85% de los gastos que estarían cofinanciados a través del Fondo de Desarrollo Regional (Feder) y que serán reembolsados a la empresa con posterioridad a la acción. En todo caso, las empresas asumirán el 15% restante. Los gastos subvencionables se especificarán en cada una de las convocatorias oficiales de la acción.
Además, el Cabildo de Tenerife cofinancia con un 15% las acciones generales que permiten la organización y convocatoria de las acciones contempladas dentro del PIP, así como el acompañamiento técnico, la realiación de dossiers sobre el país y el inform de realidad de la actuación. Estas acciones están ejecutadas por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en coordinación con la Cámara de Comercio de España.
Descargas
- Manual de Orientaciones Básicas (MOB) de los Programas de Dirección Internacional
- Manual de Orientaciones Básicas (MOB) del Plan Internacional de Promoción (PIP)
- Definición europea de Pyme
- ↓ Lista de empresas beneficiarias del Programa Plan Internacional de Promoción (PIP) 2020
Plan Internacional de Promoción de 2020
Del 2 al 8 de marzo de 2020 Del 14 al 22 de marzo de 2020 (Comunicación de misión pospuesta por Coronavirus) Del 28 de marzo al 5 de abríl de 2020 (Comunicación de misión pospuesta por Coronavirus) Del 2 al 10 de mayo de 2020 (Comunicación de misión pospuesta por Coronavirus) Del 16 al 23 de mayo de 2020 (Comunicación de misión pospuesta por Coronavirus) Del 13 al 21 de de junio de 2020 Misión comercial directa virtual a Cabo Verde, del 26 al 30 de octubre de 2020. Misión comercial multisectorial virtual a Perú (Lima), 2 al 6 de noviembre de 2020. Misión comercial multisectorial virtual a México del 23 al 30 de noviembre de 2020. Misión comercial directa virtual a Ghana, del 27 al 30 de octubre de 2020.
ITB Berlín
Perú
Cabo Verde
México
Polonia
Annecy Animated Film Festival
Cabo Verde
Perú
México
Ghana
Planes Internacionales de Promoción de años anteriores
Más misiones
Vea también las Misiones Comerciales que tenemos previsto realizar junto con otras Cámaras.
Contacto
Para más información puede contactar con Pedro Machado von Poroszlay
Mantenme informado
Si quiere estar informado de todas nuestras actividades descárguese este formulario de pertenencia a la base de datos de Comercio Exterior y envíenoslo.
Noticias de Comercio Exterior
La Cámara y el Cabildo inician la ruta africana con: ‘De Nouakchott a Camerún’
54 países africanos acuerdan reducir el 90% de los aranceles aduaneros en sus transacciones
La Cámara de Comerio de Santa Cruz de Tenerife imparte formación profesional en Mauritania
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de España, ha impartido un curso on line de formación de emprendimiento en Mauritania, siendo el primer curso de formación que se imparte de manera virtual desde la Cámara de Comercio con un país africano, lo que abre unas posibilidades de desarrollo de este tipo de formación en el futuro.
Esta acción se desprende del convenio que el pasado mes de junio la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife firmó con la Cámara de España para llevar desde Santa Cruz de Tenerife la dirección técnica del proyecto de formación profesional en Mauritania, “Formaemplois”, financiado por fondos europeos, FEDER, en el marco del programa Archipiélago, y cuyos socios principales son la Cámara de España y la Cámara de Mauritania
El proyecto persigue impartir formación profesional en Mauritania en áreas como la construcción, (en lo referido a agua y en electricidad), las energías renovables, el frío industrial vinculado a la pesca, así como en emprendimiento, al objeto de apoyar a los emprendedores y la creación de nuevas empresas en el país africano. Toda esta formación será impartida por empresas e instituciones canarias, ya que además de la Cámara de Tenerife en lo referido a la dirección técnica, también colabora la Cámara de Gran Canaria., que participa con la identificación de formadores y contenidos.
El objetivo del proyecto es, en primer lugar, trabajar en la formación en Mauritania, a fin de promover el empleo y el emprendimiento en el país, como una manera de generar desarrollo y luchar contra la emigración. Y en segundo lugar, para la Cámara de Comercio es de relevancia poner en valor el conocimiento que existe en Canarias de cara a convertirse en un referente formativo en relación con los países vecinos. De esta forma, se pretende impulsar que instituciones y empresas puedan ofrecer formación en Mauritania, y promover así la internacionalización de cara al continente africano.
Un consultor canario, Fernando Weyler, ha impartido el primer curso de formación en emprendimiento para un grupo de formadores mauritanos en esta materia, siendo realizado en idioma francés. A su vez también se realizará próximamente otra acción formativa para alumnos mauritanos que disponen de un proyecto de emprendeduría.
En esta ocasión, y debido a las dificultades generadas por la crisis sanitaria, el curso no se pudo hacer de manera presencial, como estaba inicialmente previsto, y se ha impartido de manera virtual. Una experiencia que ha resultado de gran interés al ser la primera vez que desde las Cámaras de Comercio se planteaba un curso de formación on line con un país africano, lo que abre un abanico de posibilidades futuras en este campo.
Más de 20 billones de dólares para la lucha contra el COVID-19
Tenerife Licita busca oportunidades de negocio para empresas especializadas de la Isla