29/11/2019
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha organizado el “Curso Básico de Aduanas” en colaboración con la Agencia Tributaria Estatal, así como los servicios para-aduaneros donde se incluye Sanidad Exterior, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y los correspondientes a Servicios de Prevención de los Consumidores y control para evitar el tráfico ilegal de especies protegidas. El curso tuvo lugar en la institución cameral del 25 al 29 de noviembre de 16:00h a 20:30h, al que asistieron 15 profesionales en el sector y empresas interesadas en conocer los pormenores aduaneros. Los asistentes pudieron informarse sobre los últimos cambios en la normativa, además de los controles y los documentos básicos para realizar una operación internacional.
A través de este curso, los empresarios pudieron conocer a los funcionarios que revisan y autorizan los despachos aduaneros, además de conocer la utilización de los procedimientos simplificados y los regímenes especiales que hay en Canarias como el REA (Régimen Específico de Abastecimiento) o el MEA (Medidas Específicas Arancelarias). La Cámara tiene el compromiso de dar a conocer los procedimientos aduaneros que son el eje fundamental de la internacionalización de las empresas, ya que pueden ahorrar tiempo y dinero en la tramitación de los despachos. Este curso es la continuidad de la formación que imparte la Cámara en esta materia y que proseguirá el próximo año en colaboración con TARIC. Uno de los más demandados por las empresas es el que empezará en septiembre de 2020, que convalida el examen teórico de las pruebas de capacitación de Representante Aduanero.
15/11/2019
Africagua es un encuentro bienal de ámbito internacional centrado en el agua y las energías renovables que se celebró los días 13 y 14 de noviembre en la isla de Fuerteventura. Este foro congrega al sector público y privado para buscar y desarrollar oportunidades en los países de África occidental, con la novedad en esta edición de la incorporación de países americanos como Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos. La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife asistió bajo el marco de los Proyectos de Tenerife Licita y CONFIAFRICA con un doble objetivo, por un lado, identificar las oportunidades de negocio en materia de Agua y Renovables, tanto en África como en América y, por otro lado, el de promover la participación de las empresas en licitaciones internacionales multilaterales.
18/10/2019
El Gobierno de Canarias pide al Estado el refuerzo de las plantillas de policías en el control de frontera de los aeropuertos canarios y anuncia que hará promoción para incentivar el turismo de salud y el de compras. La dependencia provincial del Ministerio de Agricultura considera que Canarias es la comunidad española mejor adaptada a los cambios del Brexit y las empresas tendrán como mucho que aportar algún documento adicional.
“El 88% de las exportaciones canarias que tenga por destino el Reino Unido no se verán gravadas por la salida británica de la Unión Europea” según afirmó María Ángeles Sáez, jefa de gabinete de la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España. Sáez participó este jueves en una jornada informativa que tenía por objetivo explicar a las empresas canarias cuáles son las implicaciones que tendrá el Brexit en las empresas del Archipiélago, tanto si hay acuerdo como si no. Esta sesión informativa fue solicitada por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife a la Dirección Territorial de Comercio en Santa Cruz de Tenerife, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y contó también con la participación de la jefa de la dependencia provincial del Ministerio de Agricultura y Pesca, Silvia Solís, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, Antonio Nieto, y el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Sergio Moreno, quien comentó las particularidades del Plan Canarias ante el Brexit.
La jornada fue inaugurada por el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, junto a la tesorera de la CEOE de Tenerife, Ana Muñoz, y el subdelegado del Gobierno de España en la provincia, Jesús Javier Plata. Durante su intervención, Sesé destacó la necesidad de que las empresas cuenten con toda la información disponible para poder reaccionar, tanto si hay acuerdo como si no lo hay.
Durante su intervención, la jefa de Gabinete de la Secretaría de Estado de Comercio destacó que el Reino Unido es el tercer comprador de bienes y servicios, uno de los cuatro principales lugares en los que invierten las empresas hispanas en el exterior y el principal destino del que vienen los turistas que pasan sus vacaciones en España. Por ello, y aunque las relaciones comerciales y económicas se vayan a complicar, el país seguirá siendo un mercado prioritario. Asimismo, comentó que Londres ya ha anunciado alguno de los productos que quiere gravar son: la banana, la carne de vaca, el queso, las alubias frescas, las piezas de automóvil y los textiles. Si bien, puntualizó que el plátano canario no se verá afectado porque no se vende en este país y consideró que la medida es más un guiño para los países de la Commonwealth.
Por su parte, la jefa de la dependencia provincial del Ministerio de Agricultura declaró que Canarias es la comunidad de España que mejor preparada está de cara al Brexit, ya que Canarias, en lo que respecta a las importaciones de productos vegetales, está considerada como un país independiente. Esto hace que las empresas ya estén habituadas con los trámites aduaneros y en el peor de los casos sólo tendrán que aportar algún que otro documento adicional según dijo Solís.
El Viceconsejero de Turismo desgranó alguna de las medidas del Plan de Canarias ante el Brexit y señaló que uno de los efectos más inmediatos es que los británicos tendrán que pasar por el control de pasaportes como los nacionales de terceros países, con mayores exigencias de control. En previsión de esta situación, el Ejecutivo regional ha pedido un incremento del 40% de la plantilla de policías que trabajan en el control de fronteras en los aeropuertos canarios. Asimismo, adelantó que se incentivarán determinados productos turísticos como el turismo de salud o el de compras.
El Viceconsejero de Turismo, junto a la consejera de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Liskel Álvarez, y la directora territorial de Comercio, Pilar Merino, cerraron la jornada. Merino recordó en su intervención los incentivos que el ICEX y el Ministerio ofrecen a las empresas españolas que operan en el Reino Unido y estén buscando una alternativa de mercado.