• febrero2021 mercado laboralAgosto 2023

      La cifra de paro registrado en Canarias aumenta en agosto en 446 personas (0,3%), mientras que a nivel nacional lo hace en 24.826 desempleados (0,9%). La tasa anual mantiene el descenso del desempleo en las Islas superior al del conjunto del estado español, -9,1% y -7,6%, respectivamente. El paro aumentó en el mes en todos los sectores excepto Servicios, donde se mantiene estable.

       

      Consultar anteriores

    • febrero2021 mercado laboralAgosto 2023

      La media de afiliados a la Seguridad Social en Canarias aumenta en agosto en 1.317 ocupados (0,2%) respecto al mes anterior y se sitúa en 876.420 personas, 36.150 más que hace un año (4,3%). A nivel nacional se registra un descenso de 185.385 trabajadores en el mes (-0,9%) y un crecimiento anual que se cifra en el 2,8%, con 555.499 afiliados más.

       

       

      Consultar anteriores

    • febrero2021 mercado laboral

      II Trimestre 2023

      El paro en Canarias disminuye en el segundo trimestre un 11,2% respecto al trimestre anterior y la cifra de desempleados se sitúa en 179.800 personas, 25.200 menos que en 2022 (-12,3%). La tasa de paro baja 1,9 puntos y se sitúa en el 15,25%, 2,5 puntos inferior a la del año anterior y 3,65 puntos por encima de la nacional (11,60%). La cifra de 999.100 personas ocupadas es la más alta de la serie histórica que regoge el INE desde el año 2002.

       

      Consultar anteriores

  • II Trimestre 2023

    El PIB generado por la economía canaria registró un crecimiento interanual del 4,2% en el segundo trimestre de 2023, mientras que el aumento nacional fue del 1,8%.

     

    Consultar anteriores

    • IVtrimestre2020

      II Trimestre 2023

      La producción industrial se mantiene en terreno positivo en el segundo trimestre del año mientras que a nivel nacional cae un 1,8%.Este incremento se ha producido, principalmente, por la subida de la producción de los bienes de equipo.

      El segundo trimestre de 2023 finaliza con 763 afiliados más y 947 parados registrados menos que un año antes.

      Los precios industriales bajan por segundo trimestre consecutivo desde finales de 2020 (-15,1%) motivado únicamente por el descenso del precio de la energía (-31,9%).

      Consultar anteriores

    • IVtrimestre2020

      II Trimestre 2023

      El aumento de turistas y gasto es superior al que se registraba en el mismo período antes de la pandemia.

      La actividad hotelera se vio incrementada en el trimestre por los viajeros extranjeros (7,3%), ya que los nacionales descendieron un 0,3%.

      Se mantienen los aumentos del personal empleado en establecimientos hoteleros y de las afiliaciones a la Seguridad Social y los descensos del paro registrado.

      Consultar anteriores

    • IVtrimestre2020

      II Trimestre 2023 

      El comercio minorista canario mantiene durante el segundo trimestre de 2023 los resultados positivos en el Índice de Comercio al por Menor (ICM) a precios constantes que viene registrando desde hace dos años, siendo este un 7% mejor que el de 2022 y, en lo que va de año, el tercero más elevado del territorio nacional.

      Clic aquí para consultar el boletín.

       

       

      Consultar anteriores

      banner pymes cdti

    • IVtrimestre2020

      II Trimestre 2023

      La licitación oficial aumenta en tasa interanual un 6,2% debido exclusivamente a las obras de edificación. La compraventa de viviendas registra un descenso anual del 12,7%, debido solo a la caída de la compraventa de viviendas usadas. La afiliación a la Seguridad Social aumenta en el segundo trimestre un 5,9% respecto al año anterior y el paro registrado desciende un 14,8%.

      Consultar anteriores

  • febrero2021 mercado laboral

    Julio 2023

    El Índice general de Precios de Consumo registra un ligero descenso del 0,1% en el mes de julio en Canarias mientras que
    en el conjunto nacional aumenta un 0,2%. La tasa anual se mantiene en positivo y se modera en las Islas hasta el 3,6%, al
    contrario que a nivel nacional que aumenta hasta el 2,3%. El grupo "Alimentos y bebidas no alcohólicas" continúa
    registrando el mayor encarecimiento anual (13,1%), 2,3 puntos por encima de la subida nacional (10,8%).

     

     Consultar anteriores

  • IIITrimestre coyuntura insular tenerife 2020

    I Trimestre 2023

    La economía de Tenerife mantuvo en el primer trimestre de 2023 un elevado dinamismo y tras este buen arranque de año las previsiones siguen siendo optimistas, a pesar de la incertidumbre que existe en estos momentos por las consecuencias que puedan tener en el consumo y en los costes de las empresas la inflación y las subidas de tipos de interés.

     

     

     

    Consultar anteriores

     

    banner cabildo

  • enero 2021 coyuntura empresarial

    Julio 2023 

    El Índice de Confianza Empresarial canario sube un 1,1% en el tercer trimestre del año respecto al segundo.

    Todas las comunidades autónomas experimentan crecimientos en su confianza empresarial en el tercer trimestre del año respecto al segundo. 

      

    Consultar anteriores

  • En mantenimiento