Dispositivos y medios de salvamento en buques - CIDS - LSA
Dispositivos y medios de salvamento en buques - CIDS - LSA
Objetivos
El presente Código tiene por objeto proporcionar normas internacionales relativas a los dispositivos de salvamento prescritos en el capítulo III del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), 1974.A partir del 1 de julio de 1998, las prescripciones del Código Internacional de Dispositivos de Salvamento (Código IDS – LSA) son obligatorias en virtud del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), 1974, enmendado.
Dirigido a
El curso está dirigido a Titulados Universitarios, Profesionales y Estudiantes.
Programa
Familiarización con la plataforma
001 SOLAS - III - Generalidades
002 SOLAS - III - Buques de pasaje y buques de carga
003 SOLAS - III - Buques de pasaje
004 SOLAS - III - Buques de carga
005 SOLAS - III - Dispositivos y medios de salvamento
006 SOLAS - III - Varios
007 SOLAS - III - Proyectos y disposiciones alternativos
008 IDS - Disposiciones generales
009 IDS - Dispositivos individuales de salvamento
010 IDS - Señales visuales
011 IDS - Embarcaciones de supervivencia
012 IDS - Botes de rescate
013 IDS - Dispositivos de puesta a flote y de embarco
014 IDS - Otros dispositivos de salvamento
Trabajo Fin de Curso
El diseño del Curso así como la metodología adoptada permiten la adaptación a las necesidades del Alumno/a, con una ocupación estimada media de 5 horas a la semana
Profesorado
Arturo Pastrana Fernández
Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
· Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
· Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
· Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
· Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Curso realizado en colaboración con ESTUDIOS NAUTICOS COSTA, academia homologada para la enseñanza de la náutica de recreo por la Dirección General de la Marina mercante con la sigla APENR-9 y por el Govern Balear con el número 2 del Registro de Escuelas de Náutica
Testimonios
Fernando SILVANO ALBARRACIN, Capitán de Megayates: “La disponibilidad inmediata de los equipos de emergencia a bordo no es negociable”
Fernando SILVANO ALBARRACIN
Alumno del curso CIDS
Licenciado en Naútica y Transporte Marítimo
Capitán de la Marina Mercante del Reino de España
Capitán de la Marina Mercante de la República Oriental de Uruguay
Capitán de Megayates
ITALIA
Noticias de Formación y Empleo
La Cámara organiza la primera formación gratuita de cuidador de caballos en Canarias
El Programa PICE ofrece formación de nicho gratuita para jóvenes menores de 30 años que no se encuentren trabajando ni estudiando actualmente.
Cámara y CCC clausuran la VIII edición del Programa Superior en Gestión de Bares y Restaurantes
Cámara y Compañía Cervecera de Canarias ya han facilitado la cualificación de más de 330 profesionales del sector restauración gracias a esta formación centrada en ofrecer un servicio basado en la excelencia y máxima calidad profesional.
Cámara y Cabildo ofrecen formación gratuita en transformación digital para las empresas de la Isla
Ambas instituciones ofrecen más de 180 horas de formación gratuita en formato online para impulsar e incentivar la revitalización de la actividad.