Prevención de la contaminación por los buques - (MARPOL) - 2022
Prevención de la contaminación por los buques - (MARPOL)
Objetivos
En 1973, la OMI adoptó el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, conocido universalmente como MARPOL, el cual ha sido enmendado por los Protocolos de 1978 y 1997 y se mantiene actualizado a través de las enmiendas pertinentes. El Convenio MARPOL aborda la contaminación por hidrocarburos ocasionada por los buques; por sustancias nocivas liquidas transportadas a granel, sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos; las aguas sucias, las basuras; y la prevención de la contaminación del aire por los buques. El Convenio MARPOL ha contribuido enormemente a la significativa disminución de la contaminación procedente del transporte marítimo internacional y rige el 99% del tonelaje de la flota mercante del mundo. El objetivo del presente curso consiste en analizar la contaminación por hidrocarburos ocasionada por los buques; por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel, sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos; las aguas sucias, las basuras; y la prevención de la contaminación del aire por los buques.
Dirigido a
Profesionales de los sectores marítimo y portuario, operadores de buques y terminales, cargadores y receptores de mercancías, directivos de empresas, mandos intermedios, personal administrativo y estudiantes interesados en la prevención de la contaminación por los buques.
Programa
Los Módulos se estructuran en los siguientes contenidos: Familiarización con la plataforma
001 Convenios y Protocolos
002 Contaminación por hidrocarburos
003 Contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel
004 Contaminación por sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos
005 Contaminación por las aguas sucias de los buques
006 Contaminación por las basuras de los buques
007 Contaminación atmosférica ocasionada por los buques
Trabajo Fin de Curso
El diseño del Curso así como la metodología adoptada permiten la adaptación a las necesidades del Alumno/a, con una ocupación estimada media de 5 horas a la semana.
Profesorado
Arturo Pastrana Fernández
Tutor:
Arturo PASTRANA FERNANDEZ
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo
Piloto de la Marina Mercante
Master Universitario en Formación del Profesorado
Es el responsable de guiar y tutorizar a los participantes a lo largo del Curso.
Los Tutores juegan un papel proactivo, siendo el motor de la acción y entre sus funciones destacan las siguientes:
- Responder a las dudas planteadas por los participantes en relación a los contenidos de estudio.
- Proporcionar a cada participante un feedback personalizado a cada una de sus actividades, en un plazo aproximado de 24 a 48 horas para que los participantes puedan seguir avanzando en el proceso formativo.
- Animar o provocar la participación del grupo, actuando como dinamizador del aprendizaje de los participantes.
- Evaluar el aprendizaje de los participantes.
Testimonio
“Esta formación debería ser de obligada realización para todos los Oficiales de la Marina Mercante”
Patricia VIQUEIRA LISTE
Alumna del curso MARPOL
Capitán de la Marina Mercante
Segunda Oficial en SASEMAR
ESPAÑA
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Considero el presente Curso una excelente herramienta para aproximarse a la normativa internacional vigente en materia de prevención de la contaminación por los buques”
Germán COBO VAZQUEZ
Alumno del curso MARPOL
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniero de Estudios
INNOVIA COPTALIA
Madrid, ESPAÑA
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Gracias al curso MARPOL ha afianzado conceptos y conocimientos sobre la gestión de residuos y del marco normativo existente en esta materia”
Javier MARRERO ESTEVEZ
Graduado en Seguridad y Control de Riesgos
Master en Prevención de Riesgos Laborales
Policía Portuario
AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS G.C.
Las Palmas de G.C., Islas Canarias
ESPAÑA
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A pesar de que la normativa es bastante densa, creo sinceramente haber alcanzado los objetivos deseados con el curso”
Gerardo ALZU VIZCARRO
Alumno del curso MARPOL
Ingeniero Técnico Industrial
Policía Portuario
ESPAÑA
“En el marco del MARPOL, se deberá hacer todo lo posible para que el buque no sea inmovilizado o sufra demoras innecesarias "
____________________________________________________________________________________________________________________________________
”La metodología utilizada en el curso me pareció muy adecuada ya que los contenidos se refuerzan con material didáctico que afianza los conocimientos obtenidos”
Angel I. MOSQUERA ROBINZON
Alumno del curso MARPOL
Ingeniero en Gestión Ambiental
Especialista Ambiental
Empresa Pública FLOTA PETROLERA ECUATORIANA
ECUADOR
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
“Lo mejor del curso es que no es presencial, algo super útil y que además, te permite llevar el ritmo que quieras, lo que se agradece mucho”
Alberto FERNANDEZ HERRERA
Alumno del curso MARPOL
Alumno de Puente
Instructor de Salvamento y Socorrismo del ámbito marítimo
SC de Tenerife, ESPAÑA
______________________________________________________________________________________________________________
Rubén CAMPOS MONTESDEOCA, Policía Portuario (Las Palmas, ESPAÑA): “El curso … ha colmado las expectativas que tenía antes de comenzar el mismo”
Rubén CAMPOS MONTESDEOCA
Alumno del curso MARPOL
Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Policía Portuario
AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS
Las Palmas de GC, Islas canarias, ESPAÑA
Primeramente, diré que el curso Prevención de la contaminación por los buques (MARPOL) ha colmado las expectativas que tenía antes de comenzar el mismo. Los contenidos de cada tema me han parecido lo suficientemente extensos para aportarme los conocimientos necesarios, y las lecturas y vídeos que se añaden como documentación complementaria ayudan a reforzar y clarificar lo aprendido.
En la actualidad, el medio marítimo es uno de los modos de transporte más importantes debido a la gran cantidad de mercancías y de pasajeros que se transportan por el mismo, incluyéndose los buques petroleros, gaseros, etc. Además, hay que tener en cuenta el gran incremento que se ha producido en los últimos años de los cruceros turísticos, lo cual implica un turismo masivo que provoca un gran incremento en los residuos que se generan.
Por ello, el convenio que se creó para prevenir la contaminación por los buques en el año 1973 ha sido modificado en varias ocasiones, con la intención de adaptarse a las necesidades actuales. El principal objetivo de este convenio es proteger el medio marino, teniendo en cuenta que siempre se debe preservar la vida humana por encima de todo.
Los buques solo podrán realizar las descargas en la mar, ya sean hidrocarburos, sustancias nocivas sólidas o líquidas, aquellas transportadas en bultos, las aguas sucias o las basuras que se generan en los buques, cuando es necesario hacerlo para preservar la vida humana. El procedimiento habitual de descarga de estos productos contaminantes se hará exclusivamente en las instalaciones autorizadas en cada puerto.
Siempre que se produzca un vertido al mar o que se produzca alguna avería en las máquinas o equipos del buque que comprometan la seguridad del mismo y del medio marino, ya sea de manera accidental, negligente o intencionada, el capitán está obligado a comunicarlo a la mayor brevedad posible, con el objetivo de evitar o reducir la contaminación.
Cuando las personas autorizadas para realizar las inspecciones de los buques detecten alguna irregularidad en los mismos, tendrán la autoridad de no permitir a ese buque su salida del puerto hasta que se subsane la misma, teniendo en cuenta siempre que se deben evitar al buque demoras innecesarias.
Otro punto muy importante, es que los capitanes y tripulantes de los buques deberán tener los conocimientos suficientes en lo que se refiere a los procedimientos relativos a la prevención de la contaminación, por lo que deben recibir una formación que les permita adquirir los conocimientos necesarios para actuar en condiciones de seguridad.
Para concluir, me gustaría resaltar la gran importancia de la implantación de esta normativa, ya que gracias a ella se consigue reducir el impacto de la contaminación en el medio marino. Inevitablemente, siempre se producirán descargas no autorizadas y no se llevará siempre un adecuado mantenimiento de los buques, pero se ha logrado una mayor concienciación de las personas que trabajan en el medio marino.
Rubén CAMPOS MONTESDEOCA, Policía Portuario (Las Palmas, ESPAÑA): “El curso … ha colmado las expectativas que tenía antes de comenzar el mismo”
Reserva ya tu plaza
Noticias de Formación y Empleo
Visita y reunión de trabajo con FEMETE
La Cámara de Comercio ha recibido hoy a representantes de la Federación provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (FEMETE) en una visita realizada por los diferentes departamentos de la sede principal de la Cámara sita en la Plaza de la Candelaria de la capital santacrucera. Tras la visita, ambas partes han mantenido una reunión de trabajo en la que han podido trazar vías de colaboración, prestando especial atención a la oferta formativa y a los cursos y jornadas organizados tanto por la corporación cameral como por la federación empresarial.
Desde la Cámara han destacado la necesidad de poner a disposición de la población general una oferta formativa amplia y variada, que profundice en la capacitación de perfiles con menor nivel formativo y en la especialización en aquellos perfiles con mayor conocimiento, siendo esta una de las claves en la lucha contra el desempleo existente en el Archipiélago.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife renueva su colaboración para la formación online Marítima, Portuaria y Logística con IMBS
La alianza con la IMBS: International Maritime Business School permite ofrecer el más amplio catálogo formativo en este ámbito de especialización marítima, portuaria y logística 100% online.
Femete y la Cámara planean acciones formativas para el empleo
Ambas entidades estudian la puesta en marcha de diferentes iniciativas para fomentar la inserción laboral.