menu
×

Error

[OSYouTube] Alledia framework not found

Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, visitó junto a la directora de la entidad cameral, Lola Pérez, la fábrica de EPISCAN, donde les recibió Tomás Martín, director general de la empresa. 

Durante la visita, ambos representantes camerales pudieron conocer de primera mano la labor que EPISCAN realiza, así como visitar la fábrica para conocer los procesos de producción de la misma. 

Técnicos de diferentes áreas de la Cámara se han desplazado hoy a la Feria de Empleo organizada por el Ayuntamiento de Tacoronte. Al evento han acudido técnicos de formación del Programa 45+ y FP Dual en empresa, así como del departamento de desarrollo empresarial y del Servicio de Creación de Empresas. Asimismo, el técnico del departamento de innovación responsable de la Oficina Acelera Pyme también ha estado presente, ofreciendo información sobre digitalización a los asistentes. 

 

Los asistentes han podido conocer las claves para vender sus productos y servicios a Naciones Unidas con el apoyo de la Cámara y el área delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife.

Un total de 330 asistentes han acudido hoy tanto presencial como telemáticamente a la jornada "Subvenciones al transporte aéreo y marítimo de mercancías en Canarias", organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife como parte de la Red Europea de Negocios (EEN), que cuenta con la cofinanciación del Cabildo de Tenerife. 

Arturo Escuder, vicepresidente de la Cámara y presidente de la Comisión de Comercio Exterior, ha realizado la apertura del evento destacando el apoyo constante que desde la entidad cameral se ofrece al tejido empresarial en materia de internacionalización, permitiendo a las empresas participantes conocer cómo, cuándo y dónde pueden solicitar las subvenciones disponibles, permitiéndoles ser más competitivos al diversificar su negocio. 

El acto contó con la presencia de la directora territorial de Comercio y delegada de ICEX en Santa Cruz de Tenerife, Pilar Merino, y la Consejera Delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Liskel Álvarez, así como el Subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata.

Además, al término del evento tanto los asistentes presenciales como los que siguieron la jornada por videollamada tuvieron la oportunidad de plantear a los ponentes dudas e inquietudes referidas a casos concretos, pudiendo resolverlas de primera mano. 

La Red de Negocios Europea es un proyecto de la Comisión Europea que tiene por objetivo apoyar a las pymes en su proceso de internacionalización, facilitando el acceso a fondos y subvenciones, así como la cooperación empresarial. En Canarias el consorcio de la EEN está liderado por la Dirección General de Promoción Economía, junto al Instituto Tecnológico de Canarias, PROEXCA, la Cámara de Gran Canaria y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, este último con el apoyo del Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife.

Además, La Red ofrece apoyo en la búsqueda de socios y clientes a través de la realización de encuentros empresariales, misiones comerciales y la publicación de perfiles de búsqueda de socios. La Red pone a disposición de las empresas canarias una base de datos de empresas que permite contactar con potenciales socios y clientes en más de 60 países, desde importadores, distribuidores, proveedores, entre otros. Las personas que deseen ampliar información sobre los servicios de la Red pueden ponerse en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acceder a www.een-canarias.org

  • El galardón reconoce aspectos esenciales en la contribución de las pymes a la sociedad y la economía, como la creación de empleo, la formación del talento o la innovación
  • En los próximos días, comenzarán las reuniones de los jurados provinciales que elegirán ganadores en cinco categorías: Premio Pyme del Año, Accésit de Internacionalización, Accésit de Formación y Empleo, Accésit de Innovación y Digitalización y Accésit de Empresa Sostenible
Santiago Sesé participó en la visita a la segunda terminal y al edificio de enlace del Aeropuerto Sur junto al presidente del Cabildo de Tenerife y Javier Marín, consejero ejecutivo-director general de Aeropuertos de Aena.
 
Durante la visita los asistentes pudieron conocer las inversiones previstas por un importe total de 8 millones de euros. De ellos, 6,3 millones de euros se destinarán a la redacción del proyecto para la remodelación integral del área terminal, y otros 1,7 millones de euros serán para actuaciones complementarias a esa remodelación.

Una delegación compuesta por la Consejera Delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se ha desplazado a Mauritania para afianzar las relaciones con el país africano.

La Cámara de Comercio y su socio de formación en el ámbito marítimo, IMBS (International Maritime Business School) han lanzado la campaña BLUE WEEK para celebrar el Día Mundial de la Gente de Mar que se celebrará durante el mes de Junio, cuyo incentivo es un descuento del 50% en toda su formación online.

Atendiendo a las necesidades de capacitación de las empresas de la industria marítima para cubrir algunos puestos de trabajo, ambas entidades aúnan esfuerzos para ofrecer formación práctica, asequible y que responda a las demandas de las empresas portuarias.  Los interesados podrán adquirir todos los cursos formalizando sus matrículas entre el 15 y 30 de Mayo, dando comienzo todas las formaciones el día 1 de junio.

Este descuento es aplicable a todos los cursos técnicos, superiores y al Master Internacional de Administración Marítima y Portuaria (MIAMP) del extenso catálogo publicado en la web de la Cámara de Comercio, que sigue apostando por ofrecer formación de primer nivel.

Cabildo y Cámara renuevan su colaboración, apostando de manera firme por la promoción económica de las empresas de la Isla y ofreciendo formación gratuita adaptada a sus necesidades para incrementar su competitividad.

El próximo 20 de mayo la Cámara de Comercio celebrará una Jornada de FP Dual en la empresa en el TEA bajo el lema “una oportunidad para las empresas, una vía para el empleo”. El evento dará a conocer a los asistentes las ventajas de participar en esta modalidad formativa a la que cada vez se suman más empresas y se expondrán las nuevas oportunidades de empleo en Canarias hasta 2030. Asimismo, la jornada contará con la participación de empresas y alumnado de FP Dual que compartirán sus experiencias y los resultados positivos obtenidos con esta modalidad.

Con un firme compromiso con la mejora de la empleabilidad y la reducción del paro juvenil, desde la Cámara se ha puesto en marcha el programa de FP Dual en la empresa con el fin de fortalecer la calidad y la extensión del sistema de FP Dual en Canarias mediante la promoción y el asesoramiento a las empresas que quieran participar.

Las inscripciones a las jornadas deben realizarse en este enlace.

  • La Ruta se celebra entre el 20 de mayo y el 5 de junio en Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Breña Alta y Villa de Mazo.
  • Cada establecimiento concursa con dos tapas, una en la modalidad palmera y otra de cocina libre que se servirán acompañadas de su correspondiente bebida al precio de 3 euros.
  • La bolsa de premios a los ruteros está conformada por obsequios cedidos por un total de 33 empresas y entidades locales.

Esta nueva edición de la aceleradora Olympo Boxes busca proyectos innovadores, relacionados con la tecnología, internet y las aplicaciones móviles.

Hasta el próximo 15 de junio, las empresas que deseen participar en la aceleradora, pueden inscribirse a través de la web de Olympo Boxes. El objetivo es impulsar el desarrollo de las startups seleccionadas con las que poder validar el modelo de negocio y lanzar productos o servicios innovadores que aporten valor a la empresa, los clientes y la sociedad.

Olympo Boxes es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Está financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Canarias avanza con Europa.

La metodología Olympo Boxes

Durante tres meses, los emprendedores trabajarán para acelerar sus proyectos tecnológicos y de innovación de la mano de expertos y centrándose en la validación del producto mínimo viable y el desarrollo del cliente vinculado al modelo de negocio.

Para ofrecer a todos los proyectos participantes una metodología ágil de emprendimiento, Olympo Boxes dispone de un programa de monitorización basado en una doble vía que permite a los emprendedores consolidar su modelo de negocio y saber cómo ejecutarlo posteriormente.

Proyectos tecnológicos e innovadores

Todo el programa está orientado para apoyar a emprendedores y a proyectos que están relacionados con la tecnología, internet y las aplicaciones móviles. Para participar, es necesario que los proyectos reúnan los siguientes requisitos:

  • Los equipos deben tener la capacidad de desarrollar una tecnología relacionada con el Producto Mínimo Viable (PMV).
  • Deben contar con, al menos, un miembro del equipo que se dedique a tiempo completo al proyecto.
  • Que el proyecto o producto tenga carácter innovador.

Canarias, paraíso Startup

“Ya nos estamos preparando para darle un acelerón a las startups de esta X edición”. María Victoria Cairós, coordinadora de la aceleradora Olympo Boxes destaca que “al programa entran los emprendedores con un producto mínimo viable que solo representa el 20% de su modelo de negocio, les acompañamos trabajando duro para validar rápidamente el 80% restante definiendo estrategias de desarrollo de cliente que ponen a prueba la aceptación en el mercado”.

En palabras de María Victoria, “si consigues superar esta fase, la siguiente será la financiación. En este sentido, las empresas innovadoras Canarias suman a las ventajas que ya tenemos en relación a zona ZEC y deducciones fiscales, la oportunidad que brindará la Ley de startups que está por aprobarse. Hay que estar preparado.”

Un gran ejemplo de soñar alto y trabajar duro es AgnosPCB, una startup “made in Olympo Boxes”, que ha cautivado a Apple e Intel con su inteligencia artificial.

Empresas como PalaPala, el aliado de la docencia virtual que salió al mercado en la pandemia o Conecta Software, se han consolidado en el mercado después de su paso por la aceleradora, siendo empresas de referencia en Canarias.

 

El plazo de inscripción de Olympo Boxes será del 9 de mayo al próximo 15 de junio en www.olympoboxes.es. Aquellos proyectos que resulten seleccionados, comenzarán con el programa a partir de Septiembre.

 

  • En el mes de abril el IPC desciende mensualmente un 0,1% en Canarias y un 0,2% en el conjunto del país. La tasa anual, que sigue siendo muy elevada, también retrocede hasta el 7,1% en las Islas y hasta el 8,3% a nivel nacional.
  • La inflación subyacente, tasa que excluye los productos de mayor volatilidad, crece un 4,2% interanual y registra un máximo histórico en Canarias.

[AUDIO] Valoraciones de Lola Pérez, directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

[DOCUMENTO] IPC abril 2022 - Boletín elaborado por el Servicio de Estudios

Santa Cruz de Tenerife, 13 de mayo de 2022.- En el mes de abril el Índice General de Precios de Consumo cae una décima en el Archipiélago y dos décimas en el conjunto nacional. Atendiendo a la tasa de variación anual se produce una moderación del Índice del 1,3%, situando la tasa de variación anual en el 7,1%, por debajo del 8,3% registrado en para el conjunto de España y que sitúa a Canarias como la autonomía que menor crecimiento interanual.  

Los precios, por tanto, comienzan a experimentar un descenso tras tocar techo en marzo de este año, tras un año ininterrumpido de ascensos que comenzaron a situar la inflación canaria por encima del 2% a partir del mes de agosto. Los principales motivos de este retroceso no han sido solo los descensos que se han producido durante el pasado mes en la electricidad y los carburantes y combustibles, sino el efecto comparativo con los precios de hace un año, cuando justo en este mes comenzaba la escalada de ascenso ya comentada.

Sin embargo, y a pesar de que los precios probablemente continúen moderándose durante los próximos meses, estos se seguirán manteniendo en un nivel muy elevado siendo preocupante la deriva que pueda tomar la inflación subyacente (que no tiene en cuenta la evolución de la energía y de los alimentos no elaborados) cuyo crecimiento se ha disparado desde el mes de octubre del pasado año, ascendiendo durante en abril hasta el 4,2%, tras crecer en el mes un 1,7%. Una cifra histórica que supera incluso la alcanzada durante los meses de verano de 2008, cuando el efecto de arrastre derivado de la subida de los precios del petróleo la posicionó en el entorno del 3,6%.

Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, su presidente Santiago Sesé destaca cómo este máximo histórico demuestra un incremento generalizado en los precios del conjunto de productos de la cesta de la compra, que se han visto arrastrados por los crecimientos en los precios de la energía y de combustibles, sin olvidar las dificultades para conseguir determinadas materias primas o suministros.

Para Sesé “esta situación sin duda puede poner en riesgo la capacidad de recuperación del tejido empresarial en particular y de la economía en general durante los próximos meses, dificultando su consolidación, tras los años de incertidumbre que desgraciadamente por la guerra de Ucrania seguimos viviendo, una subida de precios generalizada y persistente en el tiempo afectará a la demanda, por la merma de poder adquisitivo que van a experimentar las familias y los turistas, y a la oferta, por el incremento en sus costes de producción, tal y como ya se está evidenciando”.

“Hasta el momento la económica canaria está aguantando relativamente bien los impactos de este hándicap inflacionista pero será necesario seguir muy de cerca su evolución y tomar medidas como las que se están acometiendo, cuyos resultados aún no se pueden evaluar, con el objetivo último de mitigar o contrarrestar la subida de precios, para seguir afianzando la recuperación de la economía y el empleo en las islas” , concluye el presidente cameral.

Lo que más sube y baja de la cesta de la compra en Canarias

Si analizamos estos datos de forma desglosada observamos cómo en el último mes los grupos más inflacionistas son “Vestido y Calzado” (14,7%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (2,6%) y “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (1,5%). Por el contrario, los mayores descensos los lideraron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-8,3%) y “Transporte” (-2,9%).

Si comparamos estos datos con los de hace un año, momento en el que se inició esta subida de precios, observamos cómo lidera este incremento el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con un 13,9%, seguido por Transporte (11,9%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (10,4%). Por su parte, el mayor descenso interanual lo protagonizan “Vestido y calzado”, con un descenso de 3,1 puntos y “Comunicaciones”, que cae un 0,1%.

Por rúbricas, “Prendas de vestir de niño y bebé” lidera el crecimiento del mes con un 20,7%, seguida de “Calzado de niño” y “Prendas de vestir de mujer”, ambas con un incremento del 18,5%. Los mayores descensos de abril, por su parte, se producen en “Calefacción, alumbrado y distribución de agua” (-18,4%), “Transporte personal” (-3,6%) y “Preparados de legumbres y hortalizas” (-0,6%).

Tenerife Licita, una iniciativa conjunta del Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife y de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, impulsa la internacionalización de las empresas por la vía de los concursos públicos internacionales. Se trata de una herramienta clave para las empresas tinerfeñas al ofrecerles un asesoramiento y acompañamiento a lo largo de todo el proceso de licitación, así como información constantemente actualizada sobre concursos a los que pueden concurrir y formación con expertos de las diferentes entidades licitadoras de estos concursos como por ejemplo la Comisión Europea, el Banco Mundial o la ONU, entre otros.

Liskel Álvarez, consejera delegada del Área de Acción Exterior del Cabildo, destaca el impulso que se está dando a las empresas de la isla para ganar en las licitaciones internacionales, favoreciendo su crecimiento económico y creación de empleo.

Las empresas interesadas pueden solicitar más información en el teléfono 922 100 400 o visitar la web de Tenerife Licita.